Secciones

Calle Vargas ya no podrá ser utilizada como estacionamiento

TRABAJO. En 15 días comienza una nueva normativa para esta vía.
E-mail Compartir

La Comisión de Transporte de la comuna de Calama, determinó que en 15 días más, la céntrica calle Vargas comenzará a experimentar una serie de cambios en el tramo que va desde Granaderos hasta Balmaceda, ello con el objetivo de descongestionar las vías de tránsito en Calama y hacer más expedita la circulación de vehículos por el sector.

Según explicó el director de Tránsito de la municipalidad de Calama, Francisco Piña "queremos iniciar las labores administrativas en relación a que en las próximas semanas ya no existirá la posibilidad que vehículos se estacionen en calle Vargas, lo que implica realizar un fuerte trabajo de difusión con la comunidad para que tomen en cuenta estas medidas, que van en directa relación a descongestionar las calles, principalmente en horas punta", dijo.

Agregó que ya han realizado varias reuniones con los comerciantes, representantes del colegio Guadalupe de Ayquina y carabineros para explicar el proceso que se comenzará a ejecutar durante las próximas semanas.

Medidas

En este caso, en la Comisión de Transporte, integrada por concejales, gobernación, carabineros, dirigentes del transporte, se pudo establecer que desde esta primera etapa no se podrá estacionar o detenerse en el frontis del Colegio Guadalupe de Ayquina por Vargas.

Otra de la medidas será reubicar los vehículos de unidades especiales de carabineros hacía Bañados Espinosa y Abaroa, revisar y mejorar las demarcaciones viales, la creación de una circular que será entregada en las dependencias del CGA para todos los padres y apoderados y por último, la creación de dípticos que serán entregados a la comunidad.

"Sabemos que será una labor difícil, pero quienes integramos la Comisión de Tránsito estamos enfocados en que la comunidad tome conciencia sobre esta problemática que pasa durante todo el año y que a través de esta nueva normativa vial, el cambio será considerable para una de las vías que tiene más flujo vehicular en la ciudad", aclaró Francisco Piña.

Diversidad cultural resaltó en el tradicional desfile escolar

DATO. La actividad es parte de las celebraciones de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Más de 45 establecimientos educacionales particulares, municipales y particulares subvencionados participaron del tradicional desfile de Fiestas Patrias, jornada que fue realizada en la plaza Los Héroes de la Concepción en Calama, con un marco de público sobresaliente, quienes presenciaron un impecable espectáculo para las familias loínas.

Esta actividad, organizada por la municipalidad de Calama, contó con la presencia de autoridades provinciales, profesores, alumnos, padres y apoderados .

Este año, durante la actividad llamó la atención la cantidad de escolares provenientes de otros países, quienes estuvieron presentes en el desfile con vestimentas típicas chilenas y con el ímpetu de ser parte del este país.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, destacó el trabajo realizado por los liceos, colegios y escuelas que participaron, además, de las diversas bandas de guerra que acompañaron el compás de los escolares y sobre todo, por la diversidad cultural que se vio reflejado en este desfile de Fiestas Patrias 2017.

" Ha sido un desfile impecable ver cómo los recintos están siendo partícipes de la chilenidad, hacemos extensiva las felicitaciones a todos los establecimientos educacionales de Calama. Nos llamó la atención la integración que hubo por parte de los alumnos extranjeros, quienes estuvieron presentes en esta actividad como un chileno más, notando aquí la labor que realizan dentro de las salas de clases, cuyo distintivo va por la diversidad cultural que está existiendo en todos los recintos educacionales de la comuna".

La máxima autoridad comunal hizo hincapié a las personas con discapacidad que también se hicieron presentes en el desfile y que demuestra la integración que existe en todos los recintos educacionales de la comuna.

La actividad, que estuvo a cargo de la Escuela D - 54 República de Chile, logró captar la atención de los asistentes, disfrutando además, de cuadros artísticos alusivos a las celebraciones de Fiestas Patrias.

Tradiciones

La dirección provincial de Educación resaltó el trabajo de los establecimientos educacionales, haciendo de esta actividad una celebración por un nuevo aniversario de Chile, instancia que les permite a los escolares conocer más sobre las tradiciones y costumbres de nuestro país.

"Quisimos resaltar a las diversas academias que existen en los establecimientos, que hoy se presentaron de forma impecable y que permite a las familias calameñas, conocer la labor que realizan", argumentó la directora provincial de educación Carmen Foronda.

"Ver cómo los recintos están siendo participes de la chilenidad, hacemos extensiva las felicitaciones a todos los establecimientos". Daniel Agusto Alcalde"

Hoy inspeccionarán ciclovías para verificar modificaciones en terreno

E-mail Compartir

A partir de las 9 horas, todos los organismos implicados en el proyecto de implementación de las cuestionadas ciclovías de Calama realizarán un recorrido por las mismas, para verificar en terreno los detalles que faltan por incluir y las medidas adoptadas que se deben modificar.

Es así que representantes del ministerio de Vivienda y Urbanismo, en compañía de personeros del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con la dirección de Tránsito del municipio y la comisión de Transportes del concejo municipal, recorrerán la totalidad de las obras implementadas.

Dentro de los aspectos a resolver se encuentran las señaléticas, demarcaciones y bandejones centrales.

Esto se realizará con motivo de contar con la implementación óptima previo a conmemorar el Día Mundial sin Auto, que es 22 de septiembre.

Con la inauguración de las ramadas parten hoy las actividades centrales de Fiestas Patrias

OBJETIVO. Se centrarán en la exfinca San Juan donde los ramaderos afinan los últimos detalles.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Hoy se inauguran las tradicionales Ramadas Populares, actividad que comienza a las 18 horas en el sector de la exfinca San Juan y que, en esta oportunidad, contará con más de 200 locales entre cocinerías y fondas, cuyo objetivo será entregar un abanico de posibilidades a los calameños para que puedan disfrutar de un nuevo aniversario patrio.

La actividad organizada por la municipalidad y sus corporaciones contempla para el inicio la presentación del cantante nacional "Rigeo" quien será el encargado de hacer vibrar a la comunidad, especialmente a los más jóvenes, en estas celebraciones que se extenderán hasta el martes 19 de septiembre.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto manifestó que "le damos el punta pie inicial a las actividades dieciocheras con una gran jornada en donde nos acompañarán agrupaciones folclóricas, números artísticos y la comunidad. Es importante recordar que estas ramadas contarán con todos los resguardos necesarios para celebrar de buena manera el 18 de septiembre. Habrá contingentes de carabineros, Policía de Investigaciones, inspectores municipales y todo lo necesario para el resguardo de las personas, además, hay que dejar en claro que estarán varias calles cerradas debido al gran flujo de calameños que se esperan durante estos cuatro días".

Actividades

La comunidad calameña a partir de hoy podrá recorrer estas Ramadas Populares que cuentan con diversos locales de comida, venta de ropa, juegos y un espacio disponible para la encumbrar volantines.

La máxima autoridad comunal, además anunció que mañana 16 de septiembre, a partir de las 21 horas, se presentará el artista nacional Tito Fernández, más conocido como "El Temucano", que traerá lo mejor del folclor chileno hasta Calama.

En horas de la tarde también habrá un bloque infantil de 13 a 16 horas a cargo del circo local "Al Lote", jornada que pretende hacer reír a los más pequeños donde habrá magos, chinchineros y mucho humor, tradiciones de estas Fiestas Patrias.

Estas presentaciones se extenderán hasta el 19 de septiembre.

El 16 de septiembre en la Medialuna de la ciudad se realizará la inauguración oficial del Rodeo, actividad que concentra un grupo importante de amantes de este deporte tradicional chileno, en paralelo, a las 10 horas se abrirán las ramadas que están siendo organizadas por el Club de Rodeo de la ciudad.

En tanto, en el Teatro Municipal a partir de las 20 horas se desarrollará el Culto de Gracias de las iglesias evangélicas, jornada que se espera la participación de las autoridades provinciales e invitados especiales.

El 18 de septiembre, como ya es tradición, se efectuará el Te Deum, en la catedral San Juan Bautista a partir de las 10 horas, para luego trasladarse hasta la avenida Chorrillos, entre Balmaceda y Latorre, para presenciar la tradicional Parada Militar a partir del mediodía.

"Son varias las actividades en que esperamos la participación de la comunidad, lo importante es que son completamente gratuitas. Hay varias sorpresas para los asistentes y todas están dirigidas a las familias calameñas para que quienes se quedan en la ciudad tengan una nutrida agenda de actividades que pueden realizar durante estos cuatros días feriados", argumentó Agusto.

Familiar

Las actividades de Fiestas Patrias se vienen desarrollando hace más de un mes, con la activa participación de las familias loínas.

Por ello, continuarán los festejos y este 21 de septiembre se realizará el Festival del Mini Huaso "Los peques se toman septiembre", en el Centro de Arte Ojo del Desierto a partir de las 10 horas.

Finalizando las actividades dieciocheras, el martes 26 de septiembre se realizará el Festival Escolar de la Chilenidad desde las 11 horas, en las dependencias del Caod, la entrada será gratuita.

Con Fiestas Patrias multiculturales en el Alto El Loa se podrá punto final a las celebraciones de un nuevo aniversario de Chile. Esta actividad será en el poblado de Chiu Chiu a partir de las 11 horas. Allí lo importante será mostrar la diversidad cultural que existe en la comuna y que en estas festividades logran ser una gran familia.

Cabe destacar que la municipalidad de Calama ha estado trabajando hace varias semanas en la implementación de las Ramadas Populares, las cuales, a diario, contarán con un gran escenario para la presentación de los artistas nacionales, como los grupos folclóricos invitados que estarán en cada jornada de Fiestas Patrias.

5 días funcionarán las ramadas populares en Calama, las que desde hoy estarán ubicadas en el sector de la ex finca San Juan.

21 horas de mañana sábado 16 de septiembre, está programada la presentación de Tito Fernández, "El Temucano" en el escenario de las ramadas populares.

200 locales de comida y dos fondas se instalaron este año en las ramadas de Calama. Además habrá locales de artesanía y de vendedores ambulantes.

Seremi de Salud llama a prevenir intoxicaciones durante el "18"

MEDIDAS. Autoridad realiza intensas fiscalizaciones, además de un intenso proceso de capacitación a los manipuladores.
E-mail Compartir

Un categórico llamado a la ciudadanía a prevenir y evitar la aparición de las intoxicaciones alimentarias, formuló la secretaria regional ministerial de Salud, Lila Vergara. Esto, ad portas de las celebraciones de Fiestas Patrias y en consideración al brote de Hepatitis que ha afectado a la región desde principios de este año, aunque en muy menor medida a Calama.

"El virus está circulando y no queremos que adquiera fuerza en la comuna, producto de la movilidad de la población de estos días de celebración", subrayó.

En este marco, la autoridad destacó la importancia de adquirir y/o consumir alimentos sólo en locales establecidos, absteniéndose del comercio ambulante; utilizar los servicios higiénicos habilitados (baños químicos); eliminar las basuras en depósitos destinados para ello, siendo además prudente respecto de la ingesta de alimentos y alcohol. "Hay que evitar los excesos", dijo.

Fiscalizacion

En este marco, la secretaria regional ministerial, destacó que la institución que dirige ha realizado varias acciones de capacitación y actualización a quienes manipulan alimentos. De hecho más de 70 personas han participado de estas actividades.

Al mismo tiempo, Lila Vergara, detalló que desde agosto, la autoridad sanitaria está efectuando un fuerte proceso de fiscalización a todos aquellos establecimientos de ventas de productos cárneos, empanadas y otros vinculados con las Fiestas Patrias, con un total, hasta el momento, de 19 visitas inspectivas y 8 sumarios, asociados fundamentalmente a carnes de pollo en mal estado.

Asimismo, la autoridad resaló que los profesionales de la seremi de Salud en Calama, efectuarán turnos permanentes durante este 18 en las ramadas y fondas con el fin de pesquisar cualquier anomalía, y tomar las medidas sanitarias que correspondan. Esto, con la única finalidad de proteger la salud de la ciudadanía.