Secciones

Invierno altiplánico será el más intenso de los últimos años

METEOROLOGÍA. La actividad planetaria, sumado al fenómeno de La Niña, generarían las condiciones óptimas para que las lluvias se intensifiquen.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Últimamente hemos sido testigos de cómo el planeta nos alerta de que algo está pasando.

Vientos, precipitaciones e inesperados cambios de temperaturas son parte del comportamiento de la Tierra, y a la vez, señales para estar alerta.

Junto con lo anterior también se producen fenómenos como el de La Niña, que de acuerdo con el meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Luis Salazar, provocará un incremento en la actividad en las próximas lluvias estivales, popularmente conocido como invierno altiplánico o boliviano.

De acuerdo con el especialista, el seguimiento y chequeo de los sistemas alrededor del planeta indicarían que este próximo verano se reúnan las condiciones para generar un aumento en la actividad de una masa fluida en la zona norte del país, especialmente en la provincia de El Loa.

"Este fenómeno de actividad convectiva en periodo estival o también conocido como invierno altiplánico está asociado a la presencia de La Niña. Aparentemente, de acuerdo a lo traqueado, a lo seguido de los sistemas planetario, indican que podría ser que este verano reúna esas características, es decir que tendríamos bastante actividad convectiva (nubes de tormenta) en este verano en la zona norte", declaró el meteorólogo, Luis Salazar.

En este sentido, Salazar añadió que "todo indica que en este próximo verano el invierno altiplánico puede ser más intenso que años anteriores".

Medidas

La ocurrencia de este fenómeno no debe sorprender a nadie en la provincia de El Loa, puesto que año tras año se presenta causando, de acuerdo a su intensidad, diversos inconvenientes, como cortes de caminos, aumento del caudal de los ríos, anegamientos e inundaciones en contadas ocasiones.

Previendo estos problemas, el ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su seremi en la región de Antofagasta y las direcciones de Vialidad y Obras Hidráulicas, desde hace un tiempo vienen ejecutando trabajos, justamente para mejorar las condiciones de infraestructura frente a eventos climáticos como éste.

"No cabe duda que el cambio climático nos presenta tremendos desafíos para orientar la infraestructura hacia la seguridad de las personas y sus bienes. Eso nos obligó a generar más infraestructura para la gestión del riesgo. Ahí incorporamos particularmente en la dirección de Obras Hidráulicas ampliar la capacidad de nuestros sistemas de control", explicó en su oportunidad el seremi de la cartera, César Benítez.

Lo anterior el seremi lo manifestó en el marco de la inversión, que superó los $140 mil millones en obras de seguridad para El Loa, esto en relación a los trabajos de mejoramiento de caminos en las localidades del interior de la provincia, como también en las obras de mitigación para el control ante el aumento de los caudales de los ríos.

Municipio

Por su parte, el director (s) de Emergencia Comunal del municipio de Calama, Héctor Inarejo, se mostró preocupado ante este anuncio de incremento en la intensidad del próximo invierno altiplánico.

Es así que desde ya realizó un llamado a la comunidad para estar preparados ante este fenómeno.

"Es importante que los vecinos, desde ya, vayan preparando sus hogares para enfrentar el próximo invierno altiplánico. Las personas que viven en sectores donde suelen haber complicaciones, preocúpense de arreglar las techumbres", enfatizó.

millones $140 mil

invirtió el MOP en obras de seguridad para la provincia de El Loa. 2017

Turismo espera superar 80% de tasa de ocupación durante Fiestas Patrias

SERNATUR. Invitó a visitar y conocer los poblados ubicados en el Alto El Loa.
E-mail Compartir

Visitar la región de cordillera a mar, es el llamado con el que el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) invita a quienes podrán disfrutar de unas merecidas mini vacaciones, en este aniversario patrio, para que recorran todos los rincones de la región.

De acuerdo con su director regional, Claudio Yáñez, en esta oportunidad se está incentivando la visita a la comuna de Calama, específicamente a los poblados del Alto El Loa.

"Destacamos que el turista pueda desplazarse por la región visitando los diversos destinos turísticos emergentes como Calama-Alto El Loa, la pampa salitrera, y todo el borde costero. Además de disfrutar de la interesante cartelera folclórica cultural que disponemos en la región", declaró Claudio Yáñez.

En este sentido, el director regional de Sernatur se refirió a las proyecciones que se esperan para estas Fiestas Patrias, en las que se busca alcanzar un 80% en la tasa de ocupación hotelera, tanto en la provincia de El Loa como en la región.

"Para Fiestas Patrias se realiza un sondeo post actividades, el año 2016, para el destino San Pedro de Atacama, la tasa de ocupación fue del 79.1 % en segundo lugar después del destino Valle del Elqui, que sin duda es mas de carácter nacional. Para este año pretendemos estar por sobre el 80%, entendiendo que es una jornada extensa de festividades. A esto debemos mencionar los esfuerzos en conectividad aérea que hemos impulsado con nuevas aerolíneas", expresó Yáñez.

Cifras

De acuerdo con información proporcionada por el director regional de Sernatur, en 2016 la región recibió 827 mil 729 turistas, de los cuales para el destino Antofagasta - Calama fueron 629 mil 573 y para San Pedro de Atacama la cifra alcanzó a 156 mil 473 visitantes.

"Estas cifras nos posicionan en el primer lugar en la Macro Zona Norte, en cuanto a la recepción de turistas", manifestó Yáñez.

Al respecto, el director de Sernatur añadió que si se analizan las cifras, la mayor cantidad de turistas llegan al destino Antofagasta - Calama, impulsado fuerte mente por la vocación turística del territorio, basada en los principales sectores productivos: minería, energía, astronomía, servicios, construcción, entre otros, lo que representa al 82,7 % de turistas nacionales.

Por su parte, San Pedro de Atacama destaca por el arribo del 68.7 % de turistas extranjeros a nivel nacional.

Según Yáñez es vital enfocarse en diversificar las experiencias turísticas (productos turísticos), basados en la cultura, el patrimonio, el astro turismo, entre otros tipos de turismo de intereses especiales que se encuentran en El Loa.