Secciones

La Bolsa apoya la educación financiera con una gira por varias regiones

ACTIVIDADES. Representantes de la plaza bursátil han desarrollado charlas en Arica, Iquique y Puerto Montt para enseñar aspectos de su labor y de la seguridad en las inversiones. La edición de este año culmina a fin de mes en Punta Arenas.
E-mail Compartir

Con 22 charlas para más de 1.500 personas en Arica, Iquique y Puerto Montt, para los responsables de la "Gira de Educación Financiera" de la Bolsa de Comercio de Santiago, la edición 2017 de este evento -que dio a conocer el programa "Conoce la Bolsa"- refleja el interés que este tipo de temas despierta en públicos tan heterogéneos como alumnos de colegios, estudiantes universitarios y asociados a Cámaras de Comercio.

La gira forma parte de varias herramientas con que la Bolsa busca, desde el año 2000, dar a conocer el funcionamiento del mercado y las inversiones responsables.

"Siempre tuvimos requerimientos desde diversas regiones, porque en general lo hacíamos en Santiago y algunas ciudades cercanas. Desde 2014 comenzamos a hacer la Gira Nacional y hemos estado en Arica, Antofagasta, Iquique, La Serena, Valparaíso, Temuco, Valdivia y Osorno. Este año fuimos a Arica, Iquique y Puerto Montt, y a finales de septiembre estamos en Punta Arenas (28 y 29 de septiembre)", comentó Alejandra Cooper, analista de Comunicaciones y Educación financiera de la Bolsa de Comercio de Santiago.

Los contenidos

Según Cooper, en la instancia se promueven contenidos sobre inversión responsable. "Muchas personas desconocen que este mercado es regulado y lo que queremos hacer es decirles que se pueden integrar. La idea es que conozcan elementos para tomar decisiones de inversión, información del mercado y revisión de hechos esenciales. Para nosotros una buena razón es acercarnos a realidades donde nos ven como muy lejanos. Lo que queremos es generar acercamientos en comunidades que, de una u otra manera, a futuro estarán en el mercado", explicó.

Cooper explicó que la Bolsa de Comercio de Santiago participa en la Comisión Nacional de Inclusión Financiera, con entidades públicas y privadas, entidad en la que ha sido tema de análisis la escasa educación financiera que subsiste en diversos públicos. "En la prueba Pisa de educación financiera apenas el 3% de los estudiantes alcanza un nivel de educación alto. Nos parece preocupante, teniendo en cuenta la importancia de este tipo de contenidos en la vida de las personas", comentó frente a ese déficit.

Una innovación

Por primera vez desde su creación, la iniciativa incluyó una serie de charlas a empresas socias de las Cámaras de Comercio de las ciudades de Iquique y Puerto Montt, a cargo de la gerente comercial de la entidad bursátil, Lucy Pamboukdjian. Ese espacio tuvo el apoyo de BancoEstado Corredores de Bolsa, entidad que mostró las posibilidades de inversión existentes actualmente en el mercado bursátil.

El programa "Conoce la Bolsa" se realiza desde el 2000 y considera actividades como charlas presenciales en el edificio de la Bolsa en Santiago, donde al año reciben a cerca de 5.000 asistentes. Se trata mayoritariamente de estudiantes de enseñanza media y universitaria, que quieren aprender sobre temas relacionados con la Bolsa y el mercado.

Las actividades

La gira

Con esta actividad, la Bolsa busca llegar a distintas regiones con su labor.

La labor La entidad promueve el acercamiento y entendimiento del mercado de capitales.

Los públicos

Las charlas apuntan principalmente a estudiantes secundarios y universitarios.

Con emprendedores

En Iquique y Puerto Montt, las charlas apuntaron también a Cámaras de Comercio.

El cierre

La Gira termina este año en Punta Arenas, a fines del mes de septiembre.