Secciones

Likan Antay trae a figura nacional de patinaje para su gala del próximo sábado 23

LICEO B-8. Francisca Cabrera será la principal atracción en una jornada imperdible para los fanáticos de este deporte.
E-mail Compartir

Hace tiempo vienen trabajando fuerte y la mejor forma de dar a conocer ese avance y esos logros es con una gala artística.

Por eso, la directiva del club de patinaje artístico Likan Antay de Calama organizó una atractiva gala de esta disciplina, la que se realizará el próximo sábado 23 de septiembre en las dependencias del liceo Francisco de Aguirre, B-8.

Con más de 30 alumnos en sus filas, que trabajan incansablemente todas las semanas para perfeccionarse y participar de torneos nacionales y sudamericanos.

La Academia de Patinaje Artístico "Lican Antay" está integrada por jóvenes estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la ciudad, quienes participaron en latinoamericano de la disciplina que se disputó en Santiago en mayo, trayendo varias medallas.

Figura

La última gran figuración de Francisca Cabrera Antoine (30) fue este año, donde consiguió el oro en el campeonato Panamericano de patinaje artístico. Pero la deportista, una de las más destacadas del país en esta disciplina, cuenta además con otros logros mayores. Ya fue campeona sudamericana, consiguió figurar en varios mundiales de patinaje y actualmente es top ten del ranking del orbe. Figura internacional.

La deportista obtuvo el domingo 24 de julio pasado la sexta ubicación en el patinaje artístico, competencia válida por los World Games 2017, evento que agrupa a todos los deportes que no están en el programa de los Juegos Olímpicos.

Tras su participación sabatina en el programa corto, Francisca volvió a competir, esta vez en el programa largo, buscando mejorar su ubicación en la tabla general.

Está al más alto nivel y eso se demuestra en que la chilena obtuvo números impresionantes: 35.900 puntos en la parte técnica y 36.400 puntos en la parte artística. Considerando ambos programas, Francisca finalizó en la sexta ubicación con un puntaje total de 291.600.

Una deportista del más alto nivel que engalanará el trabajo de las niñas loínas, que prometen rutinas nuevas y mucho colorido en la pista.

pesos costará el ingreso a la gala artística donde las niñas del Likan Antay realizarán muestras colectivas. 1000

Rodeo en Ojo Opache se extenderá hasta el martes 19

INAUGURACIÓN. La tradicional competencia tendrá como novedad una jornada de carreras a la chilena.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Hubo corte de cinta, chicha en cacho, baile de cueca y discursos. Como todos los años, la familia huasa de Calama se juntó en torno a la primera jornada de rodeo, el que se disputará hasta el martes 19, con la final de la serie de campeones.

Y pese al espíritu de las autoridades comunales y del Club de Rodeo de Calama presentes en la primera jornada, la sensación es la misma de siempre. Prácticamente, mantener esta tradición criolla en medio del desierto es una forma de hacer patria. Porque cuesta. En lo económico y lo logístico.

Rigoberto Callejas, presidente del club loíno subrayó eso. "Nosotros nos sentimos orgullosos de lo que hacemos acá, con las dificultades que tiene organizar un rodeo en esta zona, donde hay pocos animales, donde hay que conseguirse los novillos desde otras partes, donde hay que poner mucho dinero que finalmente sale de los bolsillos de los socios del club. Efectivamente, sentimos que es nuestra forma de hacer patria, acá tan lejos de todo".

Algo que recalcó el alcalde de la comuna, Daniel Agusto. "Siento que nosotros tenemos que incentivar estas tradiciones, más allá de que sea o no el '18', que le da un contexto distinto y un colorido especial. Lo que se consigue acá es mantener la tradición del segundo club de rodeo más antiguo del país, pese a las dificultades, por el cariño que le tiene gente nuestra al rodeo. Y eso siempre hay que apoyarlo".

Hasta el martes

En otras ocasiones, el rodeo de fiestas patrias de Calama sólo duraba dos o tres días. Esta vez se extiende por cuatro, aprovechando el fin de semana, más el feriado de lunes y martes.

"Hemos ido creando instancias nuevas a las que la gente ya conoce y está más acostumbrada. Por ejemplo, este lunes serán las carreras a la chilena en el mismo sector de acá, de la medialuna. Serán en honor a las Glorias del Ejército y el primer premio se lo lleva quien llegue primero. Esperamos que pueda venir el alto mando del regimiento local para entregar el trofeo que tenemos para esa ocasión", detalló Rigoberto Callejas.

Además, en el mismo sector de Ojo Opache habrá competencias criollas tradicionales como palo encebado, competencia de trompo -durante las mañanas de 18 y 19- por lo que en el Club de Rodeo de Calama invitaron a la comunidad a participar. La entrada al recinto -incluida la ramada oficial- es de mil pesos.

colleras disputarán un cupo a la serie de campeones que se disputará el martes 19 de septiembre. 35

años tiene el corredor menor del rodeo. Se trata del loíno Diego Veas, que compite junto a su padre. 14