Secciones

Evangélicos de la ciudad llamaron a la unidad nacional en el Culto de Acción de Gracias

ASISTENCIA. En la actividad ecuménica estuvieron presentes autoridades de todos los sectores políticos.
E-mail Compartir

Como es tradición, ayer se realizó el Culto de Acción de Gracias, organizado por la iglesia Evangélica, con motivo de un nuevo aniversario del país. La jornada contó con la participación de las autoridades provinciales, quienes escucharon atentamente la ceremonia religiosa, efectuada en las dependencias del Teatro Municipal.

La jornada de oración estuvo centrada en "La obra del Espíritu Santo". Según explicó, el representante de la comunidad evangélica en Calama y presidente de la Fraternidad de Pastores, Jesús Aranda, "la idea es hacer un llamado evangélico a reforzar su fe en Dios, aunque a veces se ve que el mundo se va para otro lado, nosotros mantenemos nuestros ideales como nos aconseja la Biblia, no tratamos de desviarnos de los propósitos. Dios sigue gobernando, Dios nos sigue cuidando y está sosteniendo la vida. Nuestro llamado es mantener la fe intacta ante los ojos de Dios", expresó.

Año eleccionario

El pastor Aranda, además aclara que a pesar de ser un año eleccionario, las voluntades están centradas en la unión del país a diferencia de los pensamientos políticos que existen en estos días, siendo lo primordial llevar la palabra de Dios a todos los rincones del país, sin hacer diferencias por razas, creencias, estilos de vida, entre otros aspectos.

En este sentido, aclaró que "nosotros creemos que la iglesia está para bendecir, no está para tomar una postura por uno ni otro, por el contrario nuestro principal propósito es el trabajo mancomunado entre todos, porque la labor es bendecir a quienes entran a nuestra iglesia sea del extremo que sea, siempre entregando una palabra de apoyo para quienes están gobernando , dejando establecido que a pesar de no estar de acuerdo en algunas situaciones, no creemos que es la oportunidad para dar a conocer nuestro parecer".

Ceremonia

El pastor evangélico, Jesús Aranda también se refirió a la polémica del reciente Te Deum en que fue duramente cuestionada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet argumentando que "nuestra iglesia jamás estará a favor de este tipo de polémicas, nuestro trabajo es propiciar la unión en todo ámbito, no queremos que lo político interfiera en nuestra labor, ni menos en un culto público. Por esta razón, que durante la ceremonia quisimos mostrar nuestro principal motivo que es adorar a Dios por sobre todas las cosas, con esta actividad que se desarrolla bajo el margen de un nuevo aniversario de nuestro país. Estamos muy contentos de recibir como invitados a las autoridades y público en general, quienes escucharon atentamente nuestras palabras, que sin duda, son de corazón y que esperamos que sigan proyectándose en Calama".

Ramaderos locales están felices con las ventas en el inicio de las Fiestas Patrias

DATO. Destacan la participación de la comunidad que llegó a disfrutar de las actividades.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Con el pie derecho comenzaron las Ramadas Populares 2017 en Calama, puesto que los comerciantes destacaron la participación de la ciudadanía, quienes llegaron en masa a disfrutar del espectáculo preparado por la municipalidad , como también de los locales comerciales, cocinerías y las fondas.

La presidenta de los ramaderos, Elizabeth Santander dijo que estaban muy contentos "porque en estos primeros días las cosas han sido súper buenas. A pesar que teníamos cierto temor del lugar, creo que nos sirvió harto ya que es céntrico y la comunidad tiene la posibilidad de llegar sin mayores problemas. Sólo debo recalcar que tuvimos un poco de problema con la electricidad, sin embargo, en poco tiempo los organizadores dieron solución al problema y pudimos seguir funcionando hasta altas horas de la noche".

La representante además, destacó la seguridad que ha existido en los diversos sectores con la presencia de carabineros, Policía de Investigaciones y funcionarios municipales que han estado fiscalizando que las cosas funcionen a la perfección y sobre todo, que el ingreso sea en completa normalidad.

Fiscalización

En paralelo, a diario los funcionarios de la dirección de Inspección de la municipalidad estarán revisando los diversos locales comerciales para verificar que los permisos estén cancelados, las patentes de alcoholes estén completa normalidad y además, en conjunto con la seremi de Salud, verificar la calidad de los alimentos, si están cumpliendo las normativas exigidas por esta cartera desde el primer día de funcionamiento de las ramadas.

La jefa de inspección del municipio, Manoly Rivera, señaló que el primer día estuvo un lenta la regularización de los trámites por parte de los comerciantes, "sin embargo, durante la jornada (ayer), tuvimos la posibilidad de recorrer el sector y la mayoría de ellos están óptimos para trabajar, agregando además, que estamos verificando los permisos de los extranjeros que este año se sumaron a las labores de las Fiestas Patrias".

Vendedores ambulantes

Importante destacar que la municipalidad en estos cuatro días de festejos, estará fiscalizando a los vendedores ambulantes, quienes tienen dispuesto un sector en las Ramadas Populares.

Al respecto, Rivera destacó que "ellos también tienen unos permisos especiales para trabajar y por ello, estamos haciendo una fuerte fiscalización que permita tener los papeles al día de las personas. De lo contrario, los comerciantes que no cumplan con ello, deberán obligados a salir del sector. Queremos que todo funcione a la perfección para la tranquilidad de las personas".

En paralelo, las policías también están efectuando patrullajes en el lugar.

El horario en que funcionan las Ramadas Populares es desde las 11 horas y cierran a las cuatro de la madrugada del día siguiente, excepto el 19 de septiembre que cerrará a las 24 horas.