Secciones

El juego del olvido en las campañas

E-mail Compartir

A pocas semanas de la elección presidencial, los candidatos lanzan mensajes, crean imágenes, construyen posicionamiento. Dejan entrever entre cortinas de slogans, frases, logos y paseos por las ferias, estrategias de campaña. Esas que en un primer momento parecían esconder con celo, hoy están forzadas a dejarse descubrir. ¿Cuáles son esas estrategias? ¿Son las más pertinentes para este momento?

Para analizar a Piñera se necesita de un dato no menor: su electorado duro. Luego de las primarias y de la votación de Evelyn Matthei hace apenas cuatro años, esa cifra va entre el millón 400 y el millón 700 mil votos. Si se da una participación de 40%, para ganar la elección, Piñera necesitaría cerca de 2 millones 800 mil votos. Es decir, le faltaría al menos un millón de votantes, por lo que debe salir a cazar votos de otros electores.

En comunicación política, esta situación se conoce como "comunicación de conquista". Sin embargo, sus acciones en su actual campaña responden a una lógica de mantención y apuestan sólo al votante cautivo: se opone abiertamente al aborto y al matrimonio igualitario; en el conflicto en la Araucanía, mano dura, así como también a la delincuencia. Su estética recuerda al mundo nacionalista. ¿Cómo llegará a los nuevos votantes que necesita?

Su jugada más arriesgada es renunciar por ahora al electorado de centro, es decir, al de Carolina Goic. Esta, por su parte, alude a mensajes religiosos y a la modificación de la Ley Reservada; a la ley de cuotas y al crecimiento económico, es decir, centro puro. Se desmarca claramente de Piñera y de Guillier a la vez, lo que en Chile debiera ser un apuesta ganadora, pero... Su ubicación postergada en las encuestas la perjudica, ya que muchos no votan por candidatos que no suben. De revertirse esto en las siguientes semanas, Goic podría ser el actor más clave para el resultado final de la campaña.

Alejandro Guillier también deja clara su segmentación. Es una opción simbólica de izquierda. Las referencias a Salvador Allende son recurrentes y no tiene problemas en mostrar banderas de los partidos de izquierda que lo apoyan. Esto significa que optó por no disputar electorado con Goic -que limita su electorado hacia el centro-, pero sí con Beatriz Sánchez, más hacia su izquierda. Guillier se encuentra atrapado entre los dos flancos, lo que vuelve incierto su paso a segunda vuelta, ya que la segmentación por la que optó es muy acotada.

Por último, Sánchez adopta un discurso de una izquierda "suave", tanto en estética como en los temas: descentralización, sustentabilidad, aborto, etc. Son temas de agenda nueva para una izquierda nueva. Queda claro que busca nuevas generaciones. El problema es que estas insisten, elección tras elección, en no votar. Su mirada debiera estar en el voto frágil de Guillier, pero pareciera no estar haciéndolo. Puede ser su error.

En resumen, dadas las estrategias de los principales presidenciales, es evidente que, tal como se viene viendo desde la recuperación de la democracia, las elecciones tomaron un fuerte giro instrumental. Se adoptó una racionalidad de cálculo y control que lleva a los políticos a usar técnicas para identificar objetivos, segmentar electorados para elaborar mensajes y temas. Todo como si se tratase de un fino engranaje, las ideas y la verdadera política, la grande, la liberadora, quedan cubiertos tras el marketing y la publicidad. Es poco lo que se puede hacer para revertir hoy ese juego. En tanto se mantengan estas reglas, las elecciones instrumentales seguirán siendo el único camino realista para acceder al poder legítimo de los Estados, y desde ahí consolidar la ideología o la construcción de la utopía. Los candidatos corren un grave riesgo político si juegan a olvidar esos cálculos que hacen girar el mundo de hoy.

Fernando García Naddaf

"Si se da una participación del 40%, para ganar la elección Piñera necesitaría cerca de 2 millones 800 mil votos. Es decir, le faltaría al menos un millón de votantes, por lo que debe salir a cazar votos"."

Protesta contra el rodeo en el Parque Padre Hurtado deja a 29 detenidos

ANIMALISTAS. En el lugar estaba el candidato presidencial José Antonio Kast.
E-mail Compartir

Durante un rodeo en el Parque Padre Hurtado de La Reina, en la Región Metropolitana, miembros de la organización Animal Libre ingresaron a la medialuna con carteles contra la actividad. La manifestación terminó con 29 personas detenidas.

El candidato presidencial José Antonio Kast, quien asistió a la actividad para manifestar su apoyo al rodeo, dijo que la situación "me parece lamentable y la atribuyo a la intolerancia de un grupo de izquierda que estuvo liderado por Fernando Atria", ex candidato presidencial que acompañó al grupo animalista.

"Nosotros venimos a defender lo que es la tradición del arreo. Es parte de las costumbres criollas del país y una fiesta familiar y por eso lo respaldo", agregó Kast.

Atria replicó que "el candidato Kast, con un aire de que él tiene derecho de propiedad sobre este evento, viene a increparme y preguntarme con qué derecho estaba aquí", sostuvo.

En paralelo, en Quilpué, Región de Valparaíso, otros 27 animalistas interrumpieron el rodeo de la Fonda Alto El Yugo y también fueron detenidos.

Niño de once años que fue prioridad y recibió trasplante de hígado falleció en Concepción tras rápido deterioro

E-mail Compartir

Cristián Puentes, de once años, quien fue prioridad nacional para un trasplante de hígado -órgano que recibió a fines de agosto -, falleció durante la tarde de ayer en la Clínica Sanatorio Alemán, de Concepción.

"Tres semanas después de mantenerse grave, debido al deterioro, Cristián murió. Se hizo todo lo que se pudo", dijo a SoyConcepción el médico jefe de la Unidad de Trasplante, Franco Innocenti.

Puentes registró un descenso en su estado de salud en la jornada del viernes, aunque al cierre de esta edición se desconocía qué la pudo haber provocado.

El menor permanecía en el centro asistencial desde el 11 de agosto, cuando fue sometido a un trasplante cuyo órgano no funcionó. Posteriormente el 25 25 se realizó otra intervención que duró más de seis horas.