Secciones

Equipo de Calama se coronó campeón de vuelta ciclista que se corrió en Copiapó

GRAN NIVEL. El team del Club de Ciclismo loíno superó a los favoritos dueños de casa, luego de tres días de competencia.
E-mail Compartir

Iban con altas expectativas y las cumplieron. La vuelta ciclística organizada por el Club Dinamo de Copiapó, que se llevó a cabo este fin de semana en honor a las Fiestas Patrias, y patrocinada por el Instituto Nacional del Deporte (IND) era la ocasión para que un equipo de Calama consiguiera uno de sus más importantes logros del año en competencias interregionales. Y consiguieron el título.

Allí, luego de tres intensos días de competencia, el team del Club Ciclismo de Calama, que estuvo conformado por los corredores, Manuel Castillo, Marcos Arriagada, Víctor Olivares, Matías Arriagada, y su entrenador, Fernando Santibáñez se quedó con el primer lugar en la clasificación por equipos.

"Hicimos un muy buen trabajo en conjunto, de equipo, atacando fuerte desde el segundo día en que nos quedamos con el liderato y pudimos rematar con un triunfo en el día final", aseguró el presidente de la asociación de ciclismo loíno y entrenador del team, Fernando Santibáñez.

En total fueron más de 50 competidores, representantes de las ciudades de Vallenar, Maule, Antofagasta, Curicó, Copiapó y Calama, que participaron en la vuelta ciclística que se desarrolló en tres etapas.

La vuelta ciclística de Copiapó, comenzó el sábado con dos pruebas. Primero las 25 vueltas en el sector del 'palomar' y en la tarde la contrarreloj. Allí, en esa prueba de rendimiento individual fue donde los representantes del equipo minero sacaron ventaja.

Este domingo, se disputó la etapa final, la comprendió un recorrido en ruta de altamontaña, en el camino del Inca.

Santibáñez rescata que "esta es la muestra de que en Calama se está trabajando muy bien en cuanto a la preparación de ruta y el team que hemos logrado conformar tiene enormes expectativas para poder seguir compitiendo en pruebas de nivel nacional entregando logros a la comuna".

En la clasificación final de la vuelta, Calama lideró la competencia y superó a los favoritos, Curicó y Dinamo, segundos y terceros en el podio respectivamente.

competidores llegaron hasta Copiapó para ser parte de esta prueba interregional de ciclismo. 50

corredores componen el equipo: Manuel Castillo, Víctor Olivares y los hermanos Matías y Marcos Arriagada. 4

Tradición de familia: Los apellidos que se perpetúan en el rodeo

LOÍNOS. Los Miranda y los Veas otra vez son parte de la fiesta popular que se desarrolla en la medialuna de Calama.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Felipe Miranda pasea por los alrededores de la medialuna en su caballo "Cachirulo" mientras al interior del recinto se corren las clasificatorias de la serie de campeones, o "champion".

Tiene apenas siete años y desde los cuatro que monta a caballo. Es el menor de una tradición familiar que viene desde varias décadas atrás y que incluso, es fundamental a la hora de organizar una fiesta huasa en nuestra comuna.

"No se porta muy bien así es que hay que estar siempre controlándolo", dice el pequeño Felipe, cuyo padre, abuelos y tíos siempre están aportando como socios del club de rodeo de Calama hace muchos años.

Su abuelo, Guillermo Miranda es la especie de patriarca de esta costumbre familiar. "Nosotros somos de la zona. Yo hasta tuve un criadero en algún momento en Calama pero cuesta mucho mantenerse en el norte. El fardo de pasto cuesta el doble, criar animales es más complicado y por ejemplo, para este rodeo que estamos organizando ahora, se tuvo que pagar cerca de cinco millones de pesos para traer novillos. Con mi hermano nos preocupamos de tener la medialuna en condiciones y como se puede ver acá, esto es por esfuerzo de gente que ama esta actividad más que nada".

Y sobre la herencia de Felipe en el rodeo, el orgulloso abuelo comenta que "le llamó la atención desde que era chiquitito como a su papá y ojalá que algún día lo pueda ver disputando una competencia acá, con su gente". El pequeño Felipe tiene ese mismo sueño. "Ojalá pueda correr con mi papá algún día. Me gustaría".

Por el triunfo

Diego Veas tiene 14 años y correrá su primer rodeo. Apenas hace cuatro meses que montó por primera vez a "Extrañado" con quien compite junto a su padre, Diego.

El joven loíno reconoce que "ahora último me vine a entusiasmar con correr, aunque mi papá es de tradición y me incentiva. Está difícil, porque hay varias colleras favoritas pero vamos a tratar de hacer lo mejor".

Su familia, los Veas, son otros de los que año a año saltan a la medialuna de Ojo de Opache cada vez que hay una justa deportiva.

Lo de ellos, más que competitividad es amor puro por la tradición huasa.

fue fundado el club de rodeo de Calama, el segundo más antiguo del país después del Gil Letelier. 1954

horas de hoy se correrán carreras a la chilena en el mismo sector de la medialuna de Ojo Opache. 15.00