Secciones

Más de 45 mil personas han acudido a las ramadas

EN EX FINCA SAN JUAN. Destaca la gran participación de comerciantes extranjeros que están presentes en fondas y cocinerías.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Más de 45 mil personas han visitado las Ramadas Populares en estos días de celebración, en que han podido visitar los más de 200 locales comerciales, las dos fondas y además de la presentación de los artistas nacionales Rigeo y Tito Fernández, más conocido como el "Temucano".

Una de las novedades que están presente en las ramadas tiene relación a la participación de migrantes que también quisieron estar presentes, quienes con esfuerzo han colocado sus locales y en donde, la comunidad ha disfrutado de sus productos gastronómicos presentes en la ocasión.

Elizabeth Carvajal, de nacionalidad colombiana, quien está ofreciendo jugos tropicales señaló que " esta es mi primera vez en las Ramadas Populares, no tenía mucho conocimiento de lo que se hacía, aposté por poner un local y hasta el momento me ha ido bastante bien, creo que fue una excelente decisión, espero que saque cuentas alegres de mi participación en las ramadas".

Asimismo, destacó el comportamiento de los calameños en las ramadas, puesto que ha visto familias completas disfrutando de estas festividades, que sin duda, son una tracción para Elizabeth quien ha disfrutado el hecho de estar como comerciante en estas festividades dieciocheras.

Otras de las personas que se arriesgó de trabajar en estas Fiestas Patrias es Manuela San Esteban del Perú, que aprovechó esta instancia para ganar dinero siendo ayudante de cocinerías y que hasta el momento está muy agradecida de formar parte de las personas extranjeras que están participando como trabajadores en las Ramadas Populares.

"Siento mucho agradecimiento de las personas que me dieron la oportunidad de trabajar en estas ramadas. Ha sido una experiencia muy bonita, porque a través de las comidas he podido mostrar mi talento culinario. Además, he podido compartir con las personas, tratando de hacer nuevos amigos y sobre todo, conocer las tradiciones y costumbres que tienen los chilenos me hace la estadía mucho más grata. No me arrepiento de estar laborando estos días, porque es bastante llamativo todo lo que se vive aquí".

Actividades

Las Fiestas Patrias en Calama continúan. Hoy se realizará el tradicional Te Deum a las 10 horas en la catedral San Juan Bautista. Luego, a las 12 horas, en la avenida Chorrillos entre Balmaceda y Latorre se efectuará la gran Parada Militar, mientras en la tarde a eso de las 18 horas se efectuará la premiación Serie de Campeones Club de Rodeo, actividad que se realizará en la Medialuna.

Otras de las actividades que están programadas por el municipio loíno es el festival del Mini Huaso "Los peques se toman septiembre", jornada que comienza a las 10 horas en el Centro de Arte Ojo del Desierto.

Siguiendo con la programación está el Festival Escolar de la Chilenidad el día 26 a las 11 horas en el Caod. Para finalizar el mes de la Patria el día 27 en la localidad de Chiu Chiu se efectuará las Fiestas Patrias Multiculturales en el Alto Loa, en donde se espera la participación de la comunidad. Todas estas actividades son completamente gratuitas y abiertas a todo público.

de hoy 18 de septiembre, en la catedral San Juan Bautista se efectuará el Te Deum con la participación de autoridades. 10 horas

de comida están habilitados para las Ramadas Populares 2017 y dos fondas. Además de vendedores ambulantes. 200 locales

Solercio Plaza: El último "18" del fondero más antiguo de Calama

TRADICIÓN. Junto a su familia han tenido el reconocimiento de la comunidad.
E-mail Compartir

Este año, Solercio Plaza dueño de la fonda "Los Cantares de mi Tierra" está cumpliendo 35 años de como fondero, época donde ha tenido grandes logros los que además ha disfrutado junto a su familia en este recorrido comercial.

Comenta que en este negocio ha estado siempre acompañado de su esposa Ana Flores y sus cuatro hijos José, Miguel, Yesenia y Dinko, quienes lo acompañan en todos los desafíos que tienen. Sin embargo, este año es diferente porque Solercio está con la intención de dejar de administrar el negocio, puesto que quiere disfrutar junto a su familia otras instancias. Por esto, ya comenzó a entregar parte de la administración a sus hijos, quienes orgullosos siguen con esta tradición dieciochera por muchos años más.

"La tradición la seguirá Miguel puesto que necesito descansar, sin embargo, las cosas quedarán tal cual y mi meta es que sigan ofreciendo nuestros productos que ofrecemos en esta fonda, que cada año se hace presente en las Ramadas", argumentó el comerciante.

Una de las anécdotas que nos cuenta Solercio tiene relación a sus inicios, puesto que cuando comenzó con la instalación de las ramadas, traían a sus pequeños hijos y los acomodaban en la parte baja de los mesones, situación que para muchos era llamativa, pero para la pareja sólo se trataba de no tener las comodidades para dejarlos en su casa.

"A pesar de que había que hacer la labor de padre y dueño del local durante los días que duraban las ramadas, mis hijos recuerdan estas anécdotas con el mayor de los cariños, porque se criaron en este ámbito y ahora siguen cultivando nuestras tradiciones que han perdurado por más de 35 años. Así también, ahora nuestros nietos y nueras también son parte del negocio y eso me hace sentir mucho orgullo de lo que he realizado".

Inicios

Solercio aclara que antes de iniciarse en el rubro del comercio era músico y eso le permitió conocer varios grupos artísticos. Este fue un plus porque luego de crear su ramada "Los cantares de mi Tierra", comenzó a traer espectáculos de nivel, como la participación de los "Hermanos Campos", momento que fue llamativo para la comunidad. Así fue su recorrido, hoy también tiene la dicha que sus hijos también conformaron un grupo musical y que les ha permitido presentarse en la fonda, con el reconocimiento de los calameños que disfrutan de la fonda.