Secciones

Parte primera etapa de la propaganda electoral

CAMPAÑA. Candidatos pueden comenzar a realizar difusión en medios de prensa y radioemisoras.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Este miércoles 20 de septiembre comienza el periodo de propaganda electoral de los candidatos que competirán por un cupo a diputados y consejeros regionales en el caso de la Región de Antofagasta.

A partir de esta fecha los postulantes podrán realizar difusión de sus respectivas candidaturas a través de los medios de prensa y radio emisoras.

De igual forma, los brigadistas podrán instalarse en la vía pública con el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura, quienes también podrán realizar la entrega de volantes.

El director regional del Servel, Abel Castillo, indicó que a partir del miércoles se inicia la propaganda electoral, la cual podrá realizarse a través de avisos pagados en los medios de prensa y radio, además del trabajo con los brigadistas en las calles.

"Se pueden hacer caravanas, utilizar banderas y lienzos. Lo que no se puede hacer es instalar elementos fijos que identifiquen la candidatura", expresó la autoridad del Servel.

Castillo agregó que la instalación de letreros y palomas podrá hacerse desde el 20 de octubre. En el caso de Antofagasta, indicó que existen 12 lugares permitidos para la ubicación de estos elementos, mientras que en la región son 39.

El director del Servel informó también que cuando finalice el proceso de inscripción de los candidatos (están aún siendo analizadas las candidaturas rechazadas) el Servel emitirá una resolución que detallará la repartición de estos espacios entre todos los competidores.

Respecto a las redes sociales, Castillo recordó que tanto Facebook y Twitter son catalogados como del ámbito privado de los candidatos. Sin embargo, no está permitido pagar por publicidad en estas plataformas.

Asimismo, a partir del miércoles las autoridades públicas que realicen inauguraciones o ceremonias de carácter público, deberán invitar por escrito a todos los candidatos del respectivo territorio electoral.

En tanto, este mismo día el Servel publicará en su sitio web, los padrones electorales definitivos y la nómina definitiva de los electores inhabilitados para sufragar.

Nuevo sistema

Durante los comicios del próximo 19 de noviembre debutará el sistema d'Hondt (proporcional) en reemplazo del binominal.

Este es un método de promedio mayor para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas.

El director del Servel dijo que este nuevo sistema de elección que se utilizará para los diputados y senadores, es el mismo que se ocupa en el caso de los concejales y cores.

Castillo indicó que la diferencia de este mecanismo es que todos los candidatos suman votos para su lista.

"Primero se hace una competencia entre las distintas listas para ver cuál suma más votos, para de esta forma ganar la mayor cantidad de cupos. Y una vez que se reparten los cupos, entre las listas, comienza la pelea dentro de las listas", explicó el directivo del Servel.

El director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristián Rodríguez, indicó que este nuevo sistema sigue favoreciendo a los grandes conglomerados políticos.

"Si voy como candidato en una lista de las grandes coaliciones saldré premiado. Pero si tengo muchos votos, y voy en una coalición pequeña y solo, no voy a salir, porque los candidatos de las grandes coaliciones suman el total y eso les permite la ventaja de que en la distribución del sistema proporcional le tocan más cupos", declaró Rodríguez.

Abel, Castillo,, director, Servel"

"Se pueden hacer caravanas, usar banderas y lienzos. No se pueden instalar elementos fijos que identifiquen una candidatura"."

Para definir qué candidatos ocuparán los cupos parlamentarios se debe sumar el total de los votos obtenidos por los candidatos de cada lista. La cifra total de cada de ellas es dividida sucesivamente por la cantidad de cargos en disputa, siendo seleccionados los candidatos victoriosos en orden decreciente.

Premio internacional dará un nuevo impulso al turismo en la Segunda región

VACACIONES. Sernatur y agencias destacan el alto potencial de la zona.
E-mail Compartir

Los premios World Travel Awards, son conocidos a nivel mundial como los "Oscar del Turismo", y en ellos Chile se posicionó por tercera vez como el mejor destino de turismo aventura en Sudamérica, dejando atrás a países como Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y Uruguay, lo que permite competir por el título mundial en diciembre.

En los últimos años el Gobierno ha invertido 5,7 millones de dólares en promoción internacional, sin embargo, aún resta por hacer.

El fundador de proyecto Budeo y gerente Budeo Tour, Arturo Soto, afirma que en Antofagasta no está muy desarrollada el área del turismo aventura, lo que entrega muchas oportunidades de generar un nuevo polo económico.

"El turismo aquí va a explotar, pero es necesario hacerlo con responsabilidad y con la visión de conservar nuestros patrimonios culturales. La mayoría de nuestros clientes llegan acá porque la misma gente de Antofagasta no conoce lo que tiene. No hay necesidad de que vayas a Cancún a bucear con peces de colores o nadar con mantarrayas, si puedes hacerlo aquí", argumenta.

La dueña de la empresa turística Desértica Expediciones Ltda, Vilma Lobos, dijo que desde que San Pedro de Atacama fue destacado en el New York Times, como destino imperdible, la contratación de tours por parte de extranjeros ha aumentado notablemente.

"Para nosotros el reconocimiento de World Travel Awards es un muy buen presagio de lo que se viene a nivel de turismo. San Pedro ha sido un boom en todo sentido. Que se clasifique a Chile nuevamente como el mejor destino en turismo aventura me parece súper bueno y potencia nuestro turismo", dijo la empresaria.

En 2016 la región recibió 827.729 visitantes, y el 70% de ellos fueron turistas de negocios que llegan atraídos por los potentes sectores productivos que operan en la región.

Oferta

El director de Sernatur Antofagasta, Claudio Yáñez, explicó que se ha estado trabajando para atraer a los consumidores de turismo de negocios hacia otros tipos de turismo, como el recreativo, cultural, patrimonial y el de aventura.

En este sentido, comentó en cada evento de negocios que se realiza en la región, el Consejo Directivo de Turismo de Negocios se preocupa de que los empresarios puedan tener a disposición una gama de posibilidades de antes y después de los eventos, congresos, seminarios y ferias.