Secciones

Carabineros de Ollagüe desfilaron por aniversario patrio luego de 25 años

SINGULAR. Es la ceremonia de este tipo a mayor altitud en Chile, 3965 metros.
E-mail Compartir

Sorpresa y emoción provocó en los habitantes de la localidad fronteriza de la provincia El Loa, Ollagüe, la presencia de una sección de infantería y motorizada de la tenencia de Frontera de Carabineros de la comuna, durante el acto de conmemoración de aniversario patrio, pues fue en el año 1992, hace lejanos veinticinco años, la última vez que funcionarios policiales se presentaron en una ceremonia oficial a tantos metros de altitud, específicamente 3695 metros sobre el nivel del mar.

En esta oportunidad, la sección fue encabezada por el suboficial mayor de la institución, Arturo González Leal, instancia en donde los efectivos mostraron algunos implementos utilizados en el control fronterizo, como mochilas de montaña, visores nocturnos e intercomunicadores.

Luego, fue el turno de la sección motorizada, en donde se presentaron los vehículos que desarrollan un importante apoyo a quienes custodian la seguridad de la población.

Invitados

En este desfile participaron, además, funcionarios policiales pertenecientes al Retén de la localidad de Ascotán.

El paso de esta sección policial se desarrolló con la habitual gallardía, seriedad y disciplina que una ceremonia oficial como ésta impone, profesionalismo que fue premiado por la comunidad con prolongados aplausos.

Una vez culminada esta actividad, el jefe de tenencia, teniente Patricio Paredes, instalado en el estrado central junto a otras autoridades, se mostró muy satisfecho.

Gran cantidad de público llegó a disfrutar de la Parada Militar

CASTRENSE. La actividad sirvió para conmemorar las Glorias del Ejército, con un desfile que las autoridades que asistieron calificaron como "impecable".
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Pese a las altas temperaturas de ayer, cientos de personas llegaron hasta la avenida Chorrillos para disfrutar de la Parada Militar 2017, instancia para conmemorar las Glorias del Ejército, que organizó la Brigada Motorizada N° 1 Calama, la que se lució frente a las autoridades y los calameños que gustan de estas actividades tradicionales en Fiestas Patrias.

La actividad comenzó al mediodía, con un grupo folclórico local, quien como cada año hizo que las autoridades se deleitaran con la tradicional chicha en cacho, dando así el inicio a esta actividad que por primera vez se realiza en esta céntrica calle, logrando que las personas llegaran en masa a disfrutar del evento militar.

Siguiendo con la actividad, fue el turno de las autoridades invitadas, quienes se lucieron bailando nuestra danza nacional, la cueca, por lo que el público asistente aplaudió la performance.

Fue así, que luego del paso de la agrupación folclórica calameña, se inició la Parada Militar 2017, en la que participaron más de mil 400 militares, donde desfilaron áreas logísticas y operativas, respectivamente.

Representación

Una de las atracciones que tuvo la Parada Militar 2017, fue la participación de más de 80 mujeres, contingente que recibe las mismas instrucciones y que, en esta versión, logró cautivar a los asistentes por su delicadeza y gallardía al momento de presentarse ante las autoridades.

Al respecto, el comandante de la Brigada Motorizada N°1, Alejandro Zuleta dijo que "estamos muy orgullosos de contar con un contingente femenino, que nos ha representado en nuestro país durante años, cumpliendo las mismas tareas nuestras. A lo largo del país, somos más de 40 mil personas que cumplimos las mismas tareas de mantener la soberanía territorial a lo largo de nuestro país y lo hacemos con orgullo".

Afecto

En tanto, el gobernador provincial, Eduardo Ochoa, destacó que la actividad realizada por el Ejército resultó en forma impecable, además de resaltar "la presencia de los calameños, quienes pudieron disfrutar en un ambiente familiar de este evento cívico militar, que por primera vez se efectúa en la avenida Chorrillos de la capital provincial loína", manifestó la primera autoridad loína.

Más de 60 mil personas han visitado las ramadas populares en la capital loína

ACTIVIDADES. Durante cuatro días, la comunidad ha disfrutado de diversas actividades en la exFinca San Juan que enaltecen nuestros símbolos patrios.
E-mail Compartir

Con un marco de público que superó las 60 mil personas en las ramadas populares, está finalizando una nueva versión de esta celebración dieciochera, que este año estuvo se desarrolló en la exFinca San Juan, en donde la comunidad ha logrado visitar los locales comerciales, además de degustar comidas y tragos típicos en las cocinerías y ramadas preparadas para la ocasión.

Hoy finalizan las ramadas y para ello, la municipalidad de Calama dispuso que las puertas deben estar cerradas a las 23 horas, instancia en que los loínos podrán aprovechar los tradicionales remates que están dispuestos, que dan paso a precios módicos con lo que se cerrará el evento que congregó a miles de personas.

El alcalde de la comuna, Daniel Agusto señaló que "estamos muy contentos con la recepción del público loíno, nuestro trabajo estuvo centrado en generar un espacio seguro, con la participación de las policías que estuvieron presentes cada día entregando su trabajo por la comunidad. Así también, quiero agradecer a todas las agrupaciones folclóricas que con su talento, belleza, música y sobre todo, el amor a nuestro país, lograron deleitar al público que gozo con cada uno de ellos".

Presentación

Otra de las actividades relevantes que trajo consigo las ramadas populares 2017, estuvo relacionada con la presentación de los artistas nacionales Rigeo, que con su música pegajosa hizo bailar a las familias calameñas. Mientras que el folclor también logró cautivar el interés de los loínos, con la impecable participación de Tito Fernández "El Temucano", que logró generar una atmósfera llena de recuerdos y sobre todo, preservando las tradiciones chilenas.

Aprobación

Una de las novedades este año, fue el lugar, la exFinca San Juan, que contó con un gran escenario para las diversas actividades, como también, de posicionar este sector para las próximas actividades que contempla el municipio durante este período. "La gente quedó optimista con el sector, así que no dudamos en efectuar este tipo de festividades, porque vimos una gran participación ciudadana", dijo Agusto.

Te Deum de Fiestas Patrias llamó a la unión y el respeto entre los ciudadanos

IGLESIA. La actividad tradicional del catolicismo se realizó en la catedral San Juan Bautista.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Con la presencia de las autoridades regionales y público en general, se desarrolló en la catedral San Juan Bautista el Te Deum de Fiestas Patrias, que estuvo presidido por el obispo de Calama, Óscar Blanco.

En la ocasión, el representante de la iglesia católica destacó en su homilía la unión que debe existir en nuestro país, donde a pesar de las discrepancias, se debe trabajar en conjunto por construir un país mejor.

"Creo que uno de los factores es construir una sociedad mejor, es el diálogo y la unidad entre los ciudadanos. De otra manera, una Patria se destruye, siendo la intención ver que el amor al prójimo es clave y la confianza es fundamental para ir construyendo una sociedad más justa y más fraterna", dijo el obispo de Calama.

En este mismo ámbito, la autoridad eclesiástica hizo referencia a este año eleccionario que, sin duda, genera cierta división y enemistades entre las personas. Por esta razón, argumentó que "siempre esperamos que los candidatos nos den ejemplos de diálogo, de encuentro y sobre todo, de evitar descalificarse entre uno y otro con el afán de ganar un voto. Creo que aquí debe haber un proyecto en común de sociedad para ir construyendo juntos y siento que cada uno de ellos (políticos) es fundamental para la creación de un país mejor".

Unión de ciudad

En la ocasión, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto destacó las palabras del representante de la iglesia católica, resaltando la unión entre las personas y sobre todo, que las diferencias no deben destruir la construcción de un país justo y libre.

En este sentido, señaló que "ha sido un Te Deum de mucha reflexión. Sin duda, en el mensaje que ha expresado el obispo hace un llamado a recuperar la familia, hace un llamado a preocuparnos por la justicia, además de recuperar el sentido social de toda la actividad pública del país. Lo más importante que nos da a conocer el llamado a valorar la vida desde su concepción hasta la muerte, rescatar los valores, los principios y sobre todo, la solidaridad y fraternidad entre hermanos para construir el país y la ciudad a partir de la unidad", argumentó Agusto.

Destacar además que el edil loíno también hizo referencia al apoyo que debe existir entre los ciudadanos, la ayuda por quienes más lo necesitan y la comunicación entre los calameños.

Diferencias

Por su parte, el gobernador provincial Eduardo Ochoa resaltó las palabras del obispo, haciendo hincapié en que el país tiene libre expresión y por ello, las diferencias de opinión siempre se pueden generar, sin embargo, nunca debe faltar la altura de miras entre las personas.

"Creo que su discurso se vio en el margen del respeto, por lo tanto, creo que fue una misa tranquila. Como gobierno, entendemos la diversidad de opiniones, pero tenemos la fuerte convicción en el ámbito de la Ley de Aborto, que también se tomó en cuenta en la eucaristía, que no todos iban a estar de acuerdo con esta decisión. Sin embargo, existe libertad de opinión y entendemos la postura de la iglesia católica", argumentó Ochoa.

La máxima autoridad provincial además, se refirió a las elecciones presidenciales que fueron tomadas en cuenta en el discurso, destacando que "siempre hemos actuado en un margen de respeto, obviamente hay que tener en cuenta que las campañas se van endureciendo y se van viendo escenario a veces apocalípticos, respecto a la actualidad y como gobierno hemos desarrollando varios programas. Es algo esperable, ya que estamos en período de campaña", destacó Ochoa.

Espíritu republicano

Las autoridades de turno quedaron destacaron el mensaje desarrollado en el Te Deum de Fiestas Patrias, tal como lo manifestó el consejero regional Salvador Barrientos, quien dijo que fue un discurso potente, lleno de simbolismos y de palabras que ejemplifican el trabajo que hay que efectuar en la comuna.

"Calama necesita palabras que sean escuchadas por todos, lo importante es recuperar el espíritu republicano, la cultura cívica y en este caso, podemos dar un ejemplo, es buena la discusión, el debate político, pero sin descalificaciones. Si entramos en este espiral de malas palabras, tal como lo indicaba en su homilía el obispo, no vamos por buena senda, ni menos por un camino de unión para el desarrollo de todos los chilenos".

Llamado de unidad

En tanto, la concejal Carolina Latorre destacó el llamado del obispo, aduciendo que "me pareció un tremendo mensaje de unidad al pueblo de Chile y también, a las diferencias políticas que hoy en día existen, principalmente el consejo a la ciudadanía para que participe y se informe. La verdad, fue una misa bastante política, pero también, muy acertada. Estoy de acuerdo con la visión del representante católico, porque en este tiempo es necesaria la unión de las personas, quienes somos los que estamos obligados a construir un mejor Chile".

"Creo que uno de los factores para construir una sociedad mejor es el diálogo y la unidad entre los ciudadanos".

Óscar Blanco, Obispo de Calama"

"Un llamado a recuperar la familia, hace un llamado a preocuparnos por la justicia, además de recuperar el sentido social".

Daniel Agusto, Alcalde de Calama"

"Las diferencias de opinión siempre se pueden generar, sin embargo, deben ser con altura de miras entre las personas".

Eduardo Ochoa, Gobernador de El Loa"

"Calama necesita palabras que sean escuchadas por todos, lo importante es recuperar el espíritu republicano".

Salvador Barrientos, Consejero regional"

"Fue un tremendo llamado a la unidad del pueblo chileno, debido a las diferencias políticas que hoy en día existen".

Carolina Latorre, Concejal de Calama"