Secciones

Chuqui inició construcción e implementación de Plan Estratégico para próximos cinco años

CODELCO. Entre los ocho objetivos estratégicos está asegurar la puesta en marcha de la subterránea, el cierre del rajo abierto y consolidar la continuidad de marcha de la Concentradora, la Refinería y la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL).
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La administración de Chuquicamata se ha planteado la construcción e implementación de ocho objetivos como parte de su nuevo Plan Estratégico. Modelo operacional que busca hacer frente, de aquí al 2023, al profundo proceso de transformación que experimenta la división de Codelco, que en los próximos años pasará de una explotación de rajo abierto a una subterránea, al mismo tiempo que desarrolla una serie de proyectos en sus distintas gerencias.

Modelo operacional

Es en este escenario que la empresa realizó el primer Taller de Planificación Estratégica en el que participaron el comité ejecutivo, liderado por el gerente general de Chuquicamata, Mauricio Barraza, directores y supervisores de la división, para definir metas y las técnicas que ayudarán a cumplir los objetivos de forma conjunta y participativa, explicaron desde la cuprífera estatal.

Respecto de la implementación de este nuevo modelo operacional, Barraza, explicó que "los ejes estratégicos son ocho. Apalancando el cumpliendo de ellos, buscamos que en los próximos cinco años tengamos una ruta que seguir. Esta planificación traduce en forma simple las bases focalizadas en la participación, para que entre todos cumplamos los compromisos y roles".

El ejecutivo detalló además que desde octubre se compartirá el mapa estratégico con el resto de los supervisores, y agregó que "en forma participativa generaremos equipos de trabajo que lideren la implementación de los objetivos estratégicos y asegurar la puesta en marcha de Chuquicamata Subterránea, hacer un buen cierre de la operación del rajo abierto y consolidar la continuidad de marcha de la Concentradora, Refinería y Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), la que operará con ripios artificiales, proyecto que fue aprobado por el directorio de la compañía", dijo.

Más participación

El presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, por su parte, valoró el esfuerzo que hace la administración por dialogar con las distintas partes sobre cómo se construye el futuro de la división Chuquicamata, aunque también fue critico con la empresa por no tomar esa determinación antes, considerando el destino que han tenido algunas iniciativas inversionales.

"Me parece bien que la administración haga este tipo de talleres, en que se considere la participación, analicen, discutan cómo se puede hacer de mejor manera el trabajo y llevar adelante los proyectos. Ahora, ojalá esto lo hubiésemos hecho desde el inicio porque hoy, después de tantos errores, fracasos y tantas iniciativas que no han prosperado; la administración se da cuenta que la única manera que prospere es hacerlo de manera participativa", analizó.

Guerrero agregó que como trabajadores esperan que la minera, después de realizar los talleres participativos, "baje la información y tengamos participación los trabajadores, que somos los que finalmente tenemos que operativizar las iniciativas que la administración tiene. Si esto se hubiese hecho desde el principio, con seguridad los proyectos tendrían mejores resultados y tendríamos menos proyectos fracasados. Ojalá aún sea tiempo".

Acerca del procesos más críticos que debe resolver la división durante los próximos años, el dirigente dijo que "son varios, pero algunos repercuten más que otros, y sin duda que el más crítico es el de la mina subterránea, porque como he dicho desde un principio, este proyecto tiene un retraso de cuatro a cinco años y recién partiría el 2023, lo que es grave tanto para los trabajadores que se desean reconvertir, como para la Corporación por los costos elevados que tiene que han sido mucho mayores de lo programada inicialmente".

El sindicalista agregó que algo similar pasa con otros proyectos inversionales, como el de la Refinería, "donde se han invertido cerca de 30 millones de dólares y que tampoco prosperará. Con el rediseño y todo lo que ha planteado la administración uno se pregunta y para qué se hizo toda esa inversión. El caso de la Fundición de Concentrados ya es catastrófico, donde no se había invertido, ahora lo que pasó con la reparación del Horno Flash".

Rol del trabajador

Respecto del nuevo Plan Estratégico, la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, opinó que "el cambio es un proceso complejo, pues la resistencia es un elemento inherente al ser humano y la mejor forma de avanzar es participativamente, con respeto real a los roles de cada actor y sin el estamento rol B no hay transición ni transformación posible. Cada actor está llamado a cumplir con su parte del proceso y los trabajadores tenemos 100 años de experiencia en el cuerpo y necesariamente debemos ser escuchados".

"Para transitar a una operación subterránea, agregó la dirigente, el proceso a rajo debe ser rigurosamente cerrado, protegiendo las instalaciones, los equipos y, por sobre todo, valorando a quienes hemos dejado gran parte de nuestra vida en Chuquicamata (…) El respeto y valoración a los trabajadores se demuestra a diario, en las acciones cotidianas, no se decreta; cuando no se nos oye, no se nos responde, se nos falta el respeto".

La meta de aquí al año 2023

El objetivo del nuevo Plan Estratégico que se ha propuesto la cuprífera estatal es desarrollar, de aquí al 2023, una planificación estratégica que incorpora la implementación del C+, lo que implica trabajar en esa metodología para alcanzar la excelencia operacional en todas las áreas y proyectos que se están desarrollando y, con ello, lograr una cultura adaptativa hacia la disciplina y el liderazgo, es decir, una transformación integral del nuevo Chuquicamata que se construye.

la mina subterránea iniciaría su producción. Proyecto que hoy presenta un 51% de avance de sus obras. 2019

trabajadores propios tiene, aproximadamente, Chuquicamata, de la que egresaron 1.440 personas. 4800