Secciones

207 años de vida republicana y los desafíos

Solo depende de nosotros velar porque estos derechos básicos sean respetados.
E-mail Compartir

Al conmemorar un año más de aquel 18 de septiembre de 1810, fecha que marca un antes y un después en la historia republicana de nuestro país, quiero invitar a cada chileno y chilena, loíno y loína, a celebrar y disfrutar con entusiasmo estas Fiestas Patrias, manifestación de nuestras tradiciones y de nuestra unidad como nación.

En estos 207 años, Chile ha crecido y se ha destacado como país líder en América Latina y en el mundo, por la riqueza de sus tierras y lo bello de sus paisajes, que reflejan día a día el esfuerzo de las personas que luchan por sus familias y por hacer de este país un lugar mejor.

No obstante, nos falta aún crecer en algo mucho más importante que es la dignidad de sus habitantes, a través de mejores prestaciones de salud, educación de calidad, viviendas dignas, respeto al medio ambiente, cuidado de nuestros recursos naturales. Solo depende de nosotros velar porque estos derechos básicos sean respetados por quienes nos gobiernan y dar valor a los mismos en la medida justa que le corresponde a cada cual.

Chile necesita avanzar en equidad e igualdad para todos, en no discriminación arbitraria, en reconocer que somos un Estado multicultural y que precisamente esas diferencias son las que forjan nuestra identidad, idiosincrasia y patrimonio.

Es tiempo de hacer de nuestro país un país más inclusivo; con mayores oportunidades para todos y más interesado en el valor de las personas, que de los bienes materiales; un país con más democracia, con más movimientos sociales y con más participación ciudadana a la altura de las circunstancias y velando por el Estado fuerte y solidario que necesitamos.

Les reitero mis más sinceros deseos de dicha y unión familiar en estas fiestas y los invito a todos a participar del país que queremos seguir construyendo en base a nuestros anhelos y afrontando juntos los desafíos que vendrán, de cara al mañana.

Tengo la convicción que cada día es una nueva oportunidad para sentirnos orgullosos de la nación que hemos forjado, con el esfuerzo de cada como reflejo de nuestra historia y tradición.

Marcos Espinosa Monardes,

Diputado

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 19 de septiembre de 1976

Marido abandonado se suicidó a lo bonzo

La muerte de un obrero, cuyo cadáver fue encontrado carbonizado entre las ruinas de su casa habitación, investiga desde anoche la unidad especializada de la policía civil. El macabro hallazgo fue efectuado cuando voluntarios del cuerpo de bomberos removían los escombros de la casa y encontraron el cuerpo del hombre.

32 años | 19 de septiembre de 1985

Ciudadanía puede aportar ideas para ley de elecciones

La comisión de Estudio de Leyes Orgánicas Constitucionales estableció un plazo que culmina el 31 de octubre próximo para que la ciudadanía haga llegar sus aportes, opiniones y sugerencias a la elaboración del anteproyecto de ley orgánica constitucional sobre el sistema electoral público.

16 años | 19 de septiembre de 2001

Consternación por suicidios en Calama

Unánime parece ser la opinión de la comunidad, en virtud a los suicidios que estremecen a la provincia de El Loa. Las autoridades coinciden en que se debe hacer algo y pronto reflexionar seriamente en torno a los acontecimientos porque no es posible que se continúe con la catastrófica que lleva a tomar esta decisión.

Potenciar turismo en el Alto El Loa

El reconocimiento mundial que tiene en la actualidad el país en esta materia debe aprovecharse para hacer surgir la zona. Será también preponderante complementar el probable boom que se comience a vivir en la zona, pero con el resguardo del patrimonio cultural.
E-mail Compartir

Recientemente en los premios World Travel Awards, conocidos a nivel mundial como los "Oscar del Turismo", se eligió por tercera vez a Chile como el mejor destino para hacer turismo aventura en Sudamérica, donde San Pedro de Atacama tiene un papel importante en dicha elección.

Un premio que, de acuerdo a quienes están ligados a este rubro, dará un mayor impulso al turismo no sólo a nivel nacional sino que también a nivel local y también servirá como una oportunidad para desarrollar a mayor escala el área de la aventura.

Y si bien se han hecho importantes inversiones en esta materia, lo cierto es que se puede hacer aún más, considerando los diversos destinos que nuestra región y sobre todo la provincia de El Loa posee.

Sabemos que la comuna de San Pedro de Atacama es quien se lleva la mayoría de los turistas que llegan a la zona, pero quienes vivimos aquí también sabemos que eso es sólo la punta del iceberg, pues poseemos decenas de parajes únicos que se deben potenciar aún más y así diversificar los destinos de los viajeros.

Hemos dicho en varias oportunidades la importancia de canalizar los esfuerzos no sólo en seguir potenciando los destinos habituales, sino que también aprovechar lo que tenemos aquí más cerca como la zona del Alto El Loa, que posee lugares que son de una belleza inigualable pero aún desconocidos.

Para ello el gobierno debe destinar más recursos que sirvan, por ejemplo, para mejorar las rutas con pavimentación, habilitar servicios básicos como luz y agua en todos los poblados para que puedan desarrollar además el rubro gastronómico y hotelero.

También es un desafío para la empresa privada y los pequeños y medianos empresarios para que apuesten por esta zona y den a conocer todo el potencial que tienen.

Finalmente será también preponderante complementar el probable boom que se comience a vivir en la zona, pero con el resguardo del patrimonio cultural, pues sino nada de los dicho antes tendrá sentido.