Código Penal
Ninguno de los ocho candidatos a La Moneda tiene entre sus primeras medidas de ser elegido, y con carácter de urgente, la necesaria y muy esperada actualización de nuestro Código Penal, el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, no podría haberlo dicho mejor, … "Nuestra legislación está muy limitada, uno ve el Código Penal y hay sanciones al ladrón de gallinas, entonces nos encontramos con problemas que son para la risa, como lo que pasó con las farmacias".
Entonces es pertinente preguntar, ¿quién o quienes no han hecho bien sus tareas? Las leyes se proponen, estudian, modifican, aprueban, publican y se colocan a disposición de la justicia para ser aplicadas a quién o cuando corresponda en nuestro Congreso Nacional. El sitio web del Congreso define como la principal función del Senado la de concurrir, en unión con la Cámara de Diputados, a la formación de leyes…, por lo tanto la inaplicabilidad de nuestro Código Penal que manifiesta el ministro Dolmestch es producto que nuestro Congreso no ha actualizado nuestro Código Penal.
Han sido miles las situaciones que se han hecho públicas en que los jueces no han tenido las leyes adecuadas a los tiempos que Chile y el mundo vive …, como que llegó la hora de que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y por su puesto el Judicial, se pongan la tarea de revisar y actualizar nuestro Código Penal.
Muchos delitos de alta connotación pública han quedado sin las verdaderas penas que se merecen, nuestras policías están haciendo muy bien su labor de prevención y lucha contra la delincuencia, los amigos de lo ajeno se conocen perfectamente los alcances de nuestro vetusto Código Penal y lo explotan a la perfección en la forma y en el fondo ( montos mínimos de robos), solamente nuestro Congreso, mandatado por todos los chilenos, falta que haga sus tareas, dotando a nuestros jueces de leyes actualizadas, 100% aplicables, eliminando los "salvadores" vacíos legales, nuestra justicia está pidiendo a gritos, que le cambien la venda y le calibren la balanza.
Los candidatos a La Moneda tienen la palabra, tal vez este tema sea lo que haga decidirse a los votantes indecisos, basta con ver que el tema de la justicia es uno de los que más preocupa a los chilenos…
Luis Enrique Soler Milla
Glorias del Ejército
Un nuevo día de las Glorias del Ejército de Chile, en donde nuevamente nuestro país se reúne recordando los laureles de nuestras glorias.
En efecto son las guerras de Independencia, Contra la confederación, enfrentando España y la Guerra del Pacífico la que recordamos en tan significativa fecha, pero también a las FFAA que han estado presente en operaciones de paz en el extranjero, sus tareas en catástrofes y la labor integradora de nuestro territorio, realizando soberanía efectiva.
Son el rol articulador con la sociedad pues son nuestros jóvenes que ya sean por su servicio militar u optar por la vida militar, quienes con gallardía desfilan en tan hermosa jornada.
La Gran Parada Militar es en sí sentido de República, une a generaciones y un sentido patriótico, aquello que reúne a la familia y asombra a tantos otros que se han incorporado de a poco a las tradiciones e historia de nuestro Chile.
Francisco Sánchez
Arresto domiciliario
El exministro de Defensa Jaime Ravinet declaró recientemente que los militares condenados que estén con enfermedades terminales o con demencia senil o alzhéimer deberían cumplir sus sentencias "con arresto domiciliario total".
No se aprecia razón de política criminal alguna que exija que tales personas deban cumplir sus condenas bajo un régimen de encierro; condenas que en su gran mayoría son injustas, ilegales y arbitrarias y que, en todos los casos, adolecen de un vicio de nulidad de derecho público, porque fueron impuestas sin respetar las normas del debido proceso amparadas constitucionalmente y por tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. Lo razonable es que a tales personas les sea concedida la libertad condicional.
Adolfo Paúl Latorre
Acuerdos y progreso
Es sabido que la persona común anhela progreso, es decir, que las cosas funcionen bien; más y mejores oportunidades laborales; menos incertidumbre acerca del futuro. Creo que lograr lo necesario es cuestión de alcanzar acuerdos acerca de cómo proceder. Existen disponibles modelos reales, contemporáneos o pasados. No los identifico para no afectar susceptibilidades.Nuestro problema radica en que preferimos discrepar en vez de dedicarnos a elaborar los acuerdos necesarios. Esa ha sido nuestra tradición y, al parecer, es nuestro destino.
Patricio Farren Cornejo