Secciones

Cerca de 10 lotes de la ex finca San Juan ya están regularizados

LABOR. Municipio sigue buscando a los propietarios de los otros seccionales.
E-mail Compartir

La municipalidad de Calama continúa con las coordinaciones para conocer la realidad de los terrenos que integran la ex finca San Juan, con el objetivo de iniciar la urbanización del sector.

El alcalde de la comuna, Daniel Agusto aclaró que este es un gran desafío para el municipio debido a que la problemática se arrastra desde hace mucho tiempo, situación que han ido evaluando en el tiempo.

"Tenemos conocimiento que existen varios lotes que no están regularizados por sus dueños y otros que son de nuestra propiedad. Sin embargo, estamos haciendo un levantamiento de información que nos permitirá además, implementar el Plano Regulador que estamos elaborando como municipio", dijo Agusto.

Propietarios

Una de las situaciones más conflictivas con respecto a los terrenos, tiene relación con que varios de los propietarios están fuera de ciudad u otros fallecieron.

El municipio, hasta el momento, se ha contactado con algunos de los dueños, quienes han manifestado su interés por conocer la realidad de este sector.

Barrio cívico

Una vez que se modifique el Plano Regulador, el municipio contempla la ejecución de un barrio cívico en dicho lugar, estableciendo un uso de suelo adecuado para ver la proyección que se quiere dar al lugar en los próximos años.

"Aunque sabemos que los avances no son lo que queríamos, igual estamos haciendo los esfuerzos necesarios por regularizar los terrenos, por lo tiempos de recopilación de documentos. En este tiempo, tenemos en torno a unos 10 lotes que están siendo regularizados, principalmente porque hay muchos sectores que estamos evaluando para generar infraestructura moderna para un desarrollo de ciudad", argumentó el alcalde.

Asimismo, una de los desafíos está relacionado en crear centros integrales en el área médica, enfocados en ejes de desarrollo que son el turismo, industria, comercio y los servicios públicos que está asociados en la gestión municipal.

Conforman en Calama el Consejo Ciudadano por la Interculturalidad

OBJETIVO. Iniciativa fue impulsada por el gobierno provincial y trabajará para mejorar las políticas públicas en el tema de los migrantes.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Con el objetivo de generar políticas públicas acordes a las necesidades de los extranjeros, Calama contará con el Consejo Ciudadano por la Interculturalidad, iniciativa impulsada por la gobernación provincial de El Loa.

Como parte de su estrategia el trabajo de este consejo estará ligado con las organizaciones vecinales, las universidades, líderes religiosos, el mundo empresarial, el mundo municipal y los propios migrantes para así ir en busca de soluciones para aquellos extranjeros que residen en la provincia.

El gobernador de El Loa, Eduardo Ochoa, argumentó que "este es un mandato de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien instruyó realizar este consejo, que tendrá como parte de la mesa a varios actores involucrados".

Comentó que se está haciendo un trabajo en el que se incluyan políticas que beneficien a los migrantes y sobre todo, de integración hacía las personas de diversas culturas. "Es una labor que la tomamos con responsabilidad, sabiendo que lo primordial es la situación que hoy están viviendo los migrantes en diversas partes del país", dijo.

Destacó además, que en los próximos días se dará a conocer quiénes integrarán este consejo ciudadano, para luego iniciar una labor efectiva y con desafíos impuestos para este año. "Es un hito muy relevante el hecho de que podamos empezar a organizar y constituir el Consejo Ciudadano por la Interculturalidad, donde invitamos actores del mundo privado, la educación, sociales y de las propias colectividades extranjeras, con el objetivo de abordar el fenómeno migratorio. Por lo tanto la migración es un tema relevante, que estamos abordando. Nosotros estamos replicando este consejo. Por lo tanto para Calama, es una muy buena señal para comenzar a activar estas acciones".

Trabajo

Es importante destacar que en la provincia El Loa la cifra de extranjeros es de 30 mil y por esta razón, el gobierno provincial instaura esta mesa de trabajo donde se espera realizar un trabajo exhaustivo con los otros actores involucrados.

Ana Mendoza, coordinadora de la Pastoral de la Movilidad Humana de la diócesis de Calama, dijo que este tipo de instancias, es positivo , porque uno de los temas primordiales a nivel nacional es la migración.

"Nosotros tenemos la alegría de compartir con muchos extranjeros y ellos, sin duda, necesitan un apoyo integral. Es por eso que estas acciones benefician a la comunidad, porque es primordial tomar y fortalecer las distintas culturas que tenemos, para que las personas que vienen del extranjero, puedan realizarse", dijo la religiosa.

En tanto, Daniel Barría profesional del Programa Calle de la municipalidad de Calama, comentó que estas reuniones "son muy importantes, porque nos permite establecer una base, para implementar políticas públicas que confluyan en el beneficio de la comunidad. Terminar con la estigmatización y los posibles conflictos que puedan surgir de estos procesos tan dinámicos".

Por problemas eléctricos la biblioteca norte municipal estará cerrada hasta 2018

GESTIONES. La corporación cultural está haciendo los esfuerzos por continuar con los trabajos de reparación y dar un mejor servicio a la comunidad.
E-mail Compartir

Debido a problemas eléctricos al interior de la Biblioteca Norte, administrada por la Corporación de Cultura y Turismo (CCTC), se determinó que hasta marzo de 2018 no podrá estar en funcionamiento, situación que está orientada a mejorar la infraestructura y sobre todo, dar un mejor servicio a los usuarios.

La directora de la CCTC, Evelyn Pizarro señaló que este problema se viene acarreando desde cuando se generó el incendio al interior de la biblioteca, provocando problemas en el sistema eléctrico.

"Por esta razón, estamos agilizando los procesos y además, estamos en búsqueda de recursos, contemplando la postulación a fondos regionales, que nos permita subsanar esta situación y abrir las puertas de este centro", dijo Pizarro.

La representante de la Corporación además, hizo hincapié en que las labores están tratando de agilizarse, "sin embargo, no tenemos fecha antes de marzo de 2018 para poder iniciar nuevamente las funciones de la biblioteca norte".

Actividades

Pese a no contar con instalaciones para que la gente pueda realizar trabajos, la Corporación de Cultura tomó la determinación de realizar algunas actividades en las afueras de ella, con la finalidad de seguir fomentando la cultura entre los calameños.

Estas instancias, según comentó Pizarro, han sido de agrado para la comunidad ya que el interés por este tipo de jornadas se siguen cultivando.

La directora hace un llamado a la comunidad a tener paciencia sobre la situación que aconteció en la biblioteca

"Sabemos que es una gran dificultad para las personas no contar con esta infraestructura, pero nuestra principal preocupación está centrada en entregar un servicio de calidad y no exponer a la comunidad a inconvenientes que están aconteciendo con este tipo de trabajo. Vamos a seguir en este camino y esperamos cumplir con los plazos establecidos para entregar una remodelada Biblioteca Norte", comentó la directora.

Servicio

No obstante, la Corporación Cultural ha reforzado la atención para la comunidad de la Biblioteca Central , con el objetivo de que la comunidad pueda asistir al lugar a realizar todo tipo de tareas relacionada a este tema.