Secciones

Atravieso de Peuco Maratón se entregaría recién a fin de mes

OBRAS PÚBLICAS. El director regional de Vialidad aclaró que el retraso en la entrega de la obra se debió a pequeños inconvenientes en empalmes de energía.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Incredulidad existía entre los vecinos del sector oriente de Calama, específicamente del sector de la Villa Lagunas Andinas o Peuco Maratón de Calama. Esto por la postergación en la entrega de las obras del atravieso construido en el sector, comprometidas para fines de agosto, hecho que no sucedió.

Al parecer todos los inconvenientes detectados habrían sido resueltos, por lo que el director regional de Vialidad del ministerio de Obras Públicas, Félix Gallardo, informó que el próximo 29 de septiembre las obras serán entregadas.

La autoridad regional aclaró que el retraso se debió, principalmente, a ciertos problemas con las autorizaciones de empalmes de energía eléctrica para el sector, hecho que obligó al extender el plazo.

Según lo declarado por el director de Vialidad, estos trabajos ya se ejecutaron y se encuentran los tres circuitos operando en el sector.

"El compromiso era terminar el contrato en agosto, pero se retrasaron algunas autorizaciones, principalmente asociadas a uno de los empalmes eléctricos, tramitaciones que debía realizar Elecda con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), situación que nos dilató la entrega. Actualmente los empalmes ya se encuentran ejecutados y al día de hoy se encuentran encendidos y operando los tres circuitos en el sector", aclaró el director regional de Vialidad.

Semaforización

Los empalmes de energía eléctrica ya se encuentran encendidos, pero existen otros aspectos que aún no son aprobados, pero que de acuerdo con Félix Gallardo estarían solucionados el próximo lunes.

Esto porque ese día la Unidad Operativa del Control de Tránsito (UOCT) realizará la fiscalización a la semaforización instalada en el atravieso, por lo que se espera, a más tardar el 29 de septiembre, entregar estas obras.

"La próxima semana esperamos poner en funcionamiento los semáforos instalados en el atravieso. El día 25 la UOCT acudirá y chequeará en terreno el funcionamiento de éstos, por lo que esperamos que en el transcurso de la próxima el sistema construido comience a operar, por lo que creemos que el próximo 29 de septiembre podríamos entregar las obras", precisó el director regional de Vialidad.

Proyecto

Para poder comprender la relevancia de las obras que serán entregadas la próxima semana se debe retroceder en el tiempo, específicamente a marzo de 2016, cuando el estudiante Tomás Cancino fue atropellado por un camión, hecho que le causó la muerte, en el cruce que, en ese momento, había en la avenida Circunvalación hacia la villa Lagunas Andinas.

Estos trabajos comenzaron en noviembre del año pasado , con un costo de inversión de $1.754 millones, los que fueron aportados por Codelco. Las características que presentan las obras, destacan tres pasos a nivel o cruces viales, semaforizados, que permitirán la circulación oriente, poniente y viceversa, tanto de peatones y vehículos.

Estos cruces también contarán con iluminación nocturna conectada al sistema público, obras de drenaje, saneamiento de plataforma, control de eventos climáticos, obras de señalización y de seguridad vial.

millones $1.754

es el costo de inversión de esta obra, que comenzó a ejecutarse en noviembre. 3

cruces a nivel 29

Con una feria temática se conmemora hoy el Día Mundial sin Auto

TRANSPORTES. Habrá información sobre el correcto uso de las ciclorutas.
E-mail Compartir

Con una feria de artículos para bicicletas, además de contar con stands que entregarán información sobre el correcto uso de las ciclorutas, junto con una muestra de vehículos amigables con el medioambiente se conmemorará en Calama el Día Mundial sin Autos, iniciativa que busca cambiar la utilización del vehículo por medios de transporte más sustentables y amigables con el entorno, como la bicicleta y la locomoción colectiva.

Este encuentro se llevará a cabo a las 11 horas en avenida Argentina, entre Tocopillla y Vasco da Gama, lugar en el que se darán cita representantes de los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Además del personal del servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), la gobernación provincial, la Comisión de Transportes del Concejo Municipal, la Corporación Municipal del Deporte (Cormudep), las asociaciones de ciclistas de la ciudad y representantes del transporte público.

Conciencia

Los organizadores de este encuentro extendieron la invitación a toda la comunidad para que asista a esta actividad, puesto que podrán encontrar desde repuestos para bicicletas, automóviles amigables con el entorno e información sobre la correcta utilización de la ciclorutas en la ciudad.

Es así que el presidente de la Comisión de Transportes del Concejo Municipal, el concejal José Mardones, enfatizó en la relevancia de este evento.

"Es importante que los vecinos concurran, porque lo que se quiere inculcar es la disminución en el uso del vehículo particular, por lo que queremos es lograr que se utilice más el transporte público o las bicicletas", manifestó José Mardones.

Al respecto, Mardones precisó que como Comisión se suman a esta iniciativa generada desde el MTT y destacó el trabajo realizado por todos los entes que la integran en pos del desarrollo de iniciativas como ésta, que además se proyectan a futuro para repetir en diferentes periodos del año.

"Como Comisión del Transporte ha sido una actividad que esperamos fortalecer y destacar la participación de entidades como la Gobernación, el Minvu, Cormudep, el transporte Mayor y Menor de la ciudad y esperamos contar con la concurrencia de los principales actores, los ciclistas de Calama", finalizó.