Secciones

Caso SQM: Ministerio Público solicita el desafuero del senador Fulvio Rossi

TRIBUNAL. La medida busca requerir la citación judicial del parlamentario.
E-mail Compartir

Tal como lo habían anunciado cuando el senador no se presentó por segunda vez a la audiencia de formalización en su contra por delitos tributarios, el Ministerio Público ingresó ayer ante la Corte de Apelaciones de Santiago la solicitud de desafuero del senador independiente Fulvio Rossi (ex PS), en el marco del caso SQM.

La petición se oficializó luego de que el tribunal entregara el certificado de la inasistencia del legislador por Tarapacá a la audiencia del 13 de septiembre pasado sin ninguna justificación razonable.

En el documento de la solicitud, se explica que el objetivo de la acción es requerir la citación judicial y, eventualmente, una orden de detención para poder formalizar y pedir medidas cautelar contra el ex militante PS.

En la petición, firmada por el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez -quien investiga los delitos tributarios en el marco del presunto financiamiento irregular de campañas políticas con dineros de la minera SQM- se detallan las declaraciones de Rossi a la prensa, en las que explicó que no se presentaría a la audiencia de formalización en su contra deliberadamente, para forzar que se pidiera el desafuero y así poder defenderse y demostrar su "inocencia" ante tribunales.

El texto, asimismo, detalla los antecedentes que existen contra el senador, incluida la querella del Servicio de Impuestos Internos (SII) por facilitación de facturas falsas a través de terceros, previo acuerdo con el ex gerente general de SQM Patricio Contesse.

El abogado defensor del parlamentario, Alejandro Espinoza, comentó en declaraciones consignadas por Cooperativa que le parece "adecuado que el Ministerio Público haya dado cumplimiento a lo que manda el artículo 61 de la Constitución Política, poniendo los antecedentes a disposición de la Corte de Apelaciones". "Una vez que mi cliente sea notificado, haremos valer nuestra posición ante dicho tribunal", agregó.

UDI acusa posible "mal uso de recursos públicos" por "copy-paste"

EXALMAR. Bancada RN pide que comisión de Ética de la Cámara se pronuncie.
E-mail Compartir

El jefe de bancada de diputados de la UDI y ex integrante de la comisión Investigadora Exalmar, Felipe Ward, advirtió que podría existir mal uso de recursos públicos, por los errores que obligaron a aplazar la votación del informe de dicha instancia fiscalizadora, por extractos que habían sido incluidos sin atribución a la fuente.

La Cámara pretendía votar el jueves el informe de la Comisión que investigó la eventual participación del ex Presidente Sebastián Piñera en la compra de acciones por parte de Bancard, de la pesquera peruana Exalmar cuando Chile estaba en litigio con el país vecino ante La Haya.

Sin embargo, luego de que a partir de un análisis se dieran cuenta de que habían extractos con "copy paste" sacados de notas de prensa sin citar, se decidió aplazar la votación por un par de semanas.

Ward dijo que el pasado 2 de agosto cuando el documento fue votado en la comisión "advertimos que había "copy paste" y que existían errores no sólo de forma sino de fondo; y el hecho de que se haya paralizado y suspendida la votación por este mismo asunto, es un bochorno, es un papelón".

El legislador sostuvo que "podría haber un mal uso de recursos públicos, porque hay un pago a asesores internos, que son los mismos de los partidos políticos que formaron parte de esta comisión y que integran la Nueva Mayoría, quienes son los responsables de emitir y aprobar este informe existiendo un intercambio de recursos entre parlamentarios y asesores.

Por su parte, el jefe de la bancada de diputados de RN , Leopoldo Pérez, pidió que la comisión de Ética de la Cámara que se pronuncie al respecto. "Estos diputados de la Nueva Mayoría sólo se limitaron a copiar sin citar los antecedentes de las fuentes y peor aún opiniones de redes sociales, para elaborar un informe que fue aprobado por una mayoría circunstancial", dijo.