Secciones

Buscan soluciones para ex Finca San Juan

ANTECEDENTES. Habrá una reunión con el Conservador de Bienes Raíces.
E-mail Compartir

La Comisión de Desarrollo Urbano de la municipalidad de Calama, está desarrollando una serie de iniciativas para conocer la realidad de los terrenos ubicados en los distintos sectores de la comuna y que aún no tienen la documentación al día.

Por ello, este próximo miércoles se reunirán con el conservador de Bienes Raíces, con la finalidad de que entregue la información clara sobre los antecedentes concretos en relación a los procesos que debe efectuar el consistorio para avanzar en la creación de proyectos en estos terrenos.

El concejal e integrante de la comisión, Ricardo Campusano, dijo que lo buscan es "tener claridad sobre esta preocupante situación, específicamente en el sector de la ex finca San Juan, donde existen una serie de proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas. Así también, entendemos que el municipio está haciendo algunas gestiones para conocer a los dueños de varios terrenos, situación que eso apura nuestro proceso y es positivo".

Cancha roja

Uno de los proyectos ambiciosos que tiene la comisión está relacionado con la tradicional "Cancha roja", la cual podría convertirse en un centro de alto rendimiento deportivo y un estadio techado, situación que aún no puede avanzar debido al incierto panorama que presenta la ex finca y que complica para seguir con los avances estipulados.

"Conseguimos que Calama Plus hiciera un estudio que finalizó y que estipula que los terrenos son municipales, sin embargo, algunos no tienen dueño y queremos a través de la reunión contar con más información referida a los terrenos", aclaró el concejal.

Dirigentes llaman a los loínos a participar de plebiscito No + AFP

OBJETIVO. La iniciativa será a fin de mes y se dispondrá de lugares de votación en diversos puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

Desde el 29 de septiembre y hasta el 1 de octubre se realizará el plebiscito No + AFP, actividad que es a nivel nacional y donde Calama se suma a esta iniciativa ciudadana.

Según explicó el coordinador de No + AFP provincia El Loa, Fernando Olivares la idea es que " la comunidad tenga el derecho a dar opinión y sobre todo, sufragar sobre si aceptan o rechazan esta iniciativa. Sin embargo, la idea de nosotros es que exista una rotunda negativa en cuanto a este nefasto sistema, que ha afectado a las personas y que otros, se han beneficiados", dijo.

Lugar

Para el plebiscito de fin de mes están participando una serie de agrupaciones sociales, sindicales, entre otras, las cuales estarán a cargo de la organización.

Quienes tengan las ganas de sufragar en el plebiscito los lugares quedaron establecidos en la Central Unitaria de Trabajadores, Paseo Ramírez, Mall Plaza Calama, Terminal Vial, Feria Rotativa y Feria de las Pulgas, en horarios que en los próximos días se darán a conocer.

Requisitos

La coordinadora a nivel nacional estimó que la participación es a partir de los 18 años en adelante y los resultados estarán en la primera quincena de octubre.

Investigan venta de números para atención en oficinas de Extranjería

CAUSA. La gobernación está recabando antecedentes junto a la denuncia que personas cobran por cuidar el lugar.
E-mail Compartir

La gobernación provincial de El Loa, a través del departamento de Extranjería, está en antecedentes de que personas inescrupulosas están vendiendo los números de atención que son entregados a través de Internet para los migrantes que cada día llegan a las oficinas de Félix Hoyos, para regularizar la documentación.

Además se investiga a otro grupo que estaría cobrando por cuidar el lugar durante la noche.

Esta situación fue dada a conocer por el gobernador provincial, Eduardo Ochoa, quien manifestó que fueron los propios usuarios quienes los alertaron de la situación.

"Nuestros usuarios nos han comentado que hay algunas empresas pequeñas y personas que se dedican a generar los cupos por Internet para después venderlos. Además, se suma el tema de las largas filas. Sabemos que hay inescrupulosos que ofrecen sus servicios para crear las carpetas de documentos a los extranjeros, las cuales muchas veces no están completas", comentó la autoridad de gobierno.

Agregó que están haciendo los esfuerzos para erradicar esta situación. "Sin embargo, tenemos el problema que aún no está claro cuáles son los sujetos involucrados en estos delitos que afectan directamente a los extranjeros y que sin duda, esperamos resolver en un corto plazo".

Falta de funcionarios

La aglomeración de extranjeros, las irregularidades con respecto a la venta de números de Internet y las largas filas, son parte de los problemas que mantiene el gobierno provincial debido a la llegada masiva de migrantes, sumándose además, la falta de funcionarios en estas áreas.

En la actualidad sólo hay dos profesionales que atienden a más de 200 personas diariamente. "En teoría tenemos cinco personas, pero hay tres que tienen misiones específicas que dejan de atender en el departamento de Extranjería, situación que nos causa un grave problema en la atención diaria. A pesar de ello, estamos haciendo los esfuerzos necesarios por cambiar esta situación, entendemos que es un proceso lento que requiere de otras instancias", argumentó el gobernador Ochoa.

Cifras

Según antecedentes entregados por la gobernación provincial El Loa la llegada de extranjeros a la ciudad aumentó en un 20% en comparación a 2015, llegando a las 30 mil 981 personas, cifras que corresponden a personas residentes en la zona y que cuentan con trabajo estable. De ese universo, 20 mil 863 son de Bolivia, 4 mil 659 de Perú, 3 mil 276 de Colombia y 635 provenientes de Argentina. Además hay que destacar que también existen residentes de Brasil, Venezuela, Paraguay, entre otros pero en menor cantidad.

Migramóvil

Si bien la atención de Extranjería no tiene avances en varios aspectos, la llegada del Migramóvil logró mejorar la atención de usuarios, detectando que existen mil 696 escolares extranjeros que están en situación irregular en sus respectivos establecimientos educacionales.

Un trabajo que el gobierno provincial está mejorando a través de una atención especializada y que sin duda, permite que gran parte de los escolares logren regularizar su residencia en corto plazo.