Secciones

Diputado Marcos Espinosa se encuentra internado tras sufrir una trombosis

REPOSO. De acuerdo con lo informado, el parlamentario se encuentra de buen ánimo.
E-mail Compartir

El pasado viernes, en horas de la tarde, el diputado por el tercer distrito, Marcos Espinosa, debió ser internado en la Clínica Reñaca de Viña del Mar.

El parlamentario ingresó al centro asistencial tras experimentar un fuerte dolor en su pierna izquierda.

Luego de ser atendido en el recinto, y practicado los exámenes de rigor, se constató que se trataba de una trombosis venosa (trombosis venosa poplítea, peronea y soleas), por lo que el equipo médico tratante determinó la aplicación de un tratamiento, sin intervención quirúrgica.

De acuerdo con lo señalado por cercanos al parlamentario, éste deberá permanecer la clínica, preliminarmente, hasta el próximo martes, lo que será evaluado por los médicos a medida que avance su proceso de recuperación.

Fue el propio Espinosa, quien a través de un comunicado, comentó que se encuentra de buen ánimo y dispuesto a cumplir con las indicaciones médicas, al tiempo que agradeció la preocupación manifestada por muchas personas que han enviado mensajes con deseos de pronta recuperación.

Según se informó, el diputado deberá mantener reposo por algunos días posteriores al alta médica o según lo indique su médico tratante, lo que significaría ausentarse de sus tareas parlamentarias en el Congreso Nacional.

Nueva ordenanza municipal permitirá sólo cuatro bolsas plásticas por cliente

NORMATIVA. Este actualizado instrumento de fiscalización se espera que esté promulgado a fines de octubre en Calama.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Esta semana la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, realizó un anuncio en el marco de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el que no pasó desapercibido para nadie. Se trata del proyecto de ley, que será ingresado en octubre al Parlamento, el cual pretende prohibir la utilización de bolsas plásticas en las comunas costeras del país.

Oasis

Pues bien, no sólo la costa del territorio nacional se ve afectada por la contaminación que producen las bolsas plásticas.

En la región, específicamente en el Oasis de Calama, es habitual encontrarse con un escenario dantesco en la ribera del río Loa, donde cientos de bolsas, escombros y todo lo que se pueda imaginar pasa a formar parte del paisaje.

Es por esto que, a fines de octubre, se espera que esté promulgada y entre en vigencia la nueva ordenanza municipal de cuidado y respeto por el medio ambiente, así lo anunció la concejal y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del municipio, Carolina Latorre.

De acuerdo con la edil loína, esta nueva normativa se encuentra con un 99% de avance, restando solamente algunos trámites menores para ser presentada al Concejo Municipal y esperar su posterior aprobación, la que no debería exceder a octubre, según precisó.

"Efectivamente, la ordenanza está casi lista, yo me atrevería a decir que en un 99% de avance. Ésta se ha trabajado arduamente en el transcurso del año, por parte de la comisión del Medio Ambiente del municipio, que me toca presidir, de manera conjunta con diferentes actores sociales como la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra y la Red de Mujeres de El Loa, por mencionar algunos", declaró la concejal y presidenta de la comisión de Medio Ambiente.

Bolsas

En relación a si es que esta nueva herramienta de fiscalización, con la que contará el municipio, incorpora algún artículo sobre la utilización de bolsas plásticas, Carolina Latorre aseguró que sí.

"Esta nueva ordenanza incorpora un acápite que va en la misma línea que ha señalado la Presidenta, en torno a limitar la entrega de bolsas plásticas por parte del comercio, las que no podrán superar la cantidad de cuatro por persona", enfatizó Carolina Latorre.

Por su parte, el también miembro de la Comisión de Medio Ambiente, el concejal José Mardones, destacó el arduo trabajo que ha significado poder contar con esta nueva normativa, que ha involucrado a representantes de la sociedad civil de Calama.

"Esto lo hemos trabajado en el transcurso de todo este 2017, a través de mesas de trabajo y discusiones propias para una iniciativa como ésta. Esperamos que en octubre se presente al Concejo y sea promulgada ese mismo mes", declaró José Mardones.

Además, el concejal manifestó que uno de los puntos relevantes de esta nueva ordenanza tiene relación con la fiscalización en la entrega de bolsas plásticas por parte de supermercados.

"En definitiva, lo que se busca es ir eliminando las bolsas plásticas en el corto plazo, pero tenemos claro que esto va más allá y todo comienza con un cambio cultural dentro de la misma ciudadanía", precisó José Mardones.

Por su parte, la representante de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, Andrea Vásquez, destacó que gracias a sus demandas y requerimientos, esta ordenanza está próxima a ser promulgada.

"Fueron nuestras demandas y movilizaciones las que lograron que esta iniciativa saliera adelante", manifestó.

"Fueron nuestras demandas y movilizaciones las que lograron que esta iniciativa saliera adelante".

Andrea Vásquez, Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra"