Secciones

Más de 40 niños loínos participan en programa de formación de líderes

INICIATIVA. Pequeños escolares de la Comdes se sumaron con entusiasmo.
E-mail Compartir

Más de 40 jóvenes pertenecientes a establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) participaron en una jornada de mejoramiento en el barrio transitorio Fuerza del Norte, en el sector poniente de Calama.

Esta iniciativa está inmersa en las actividades que lleva adelante en la región el programa de Formación de Agentes de Cambio de Fundación Minera Escondida (FME), en conjunto con Fundación Semilla e Inacap.

"Este trabajo que están realizando este grupo de jóvenes fue propuesto por ellos. Tras un catastro y posterior diagnóstico, determinaron que este barrio transitorio de Calama era el lugar donde ellos querían hacerse cargo de la realidad que acá se vive y llevar a la práctica lo que el programa les ha entregado", declaró la líder de Programas de FME, María Alejandra Cifuentes.

Alianza

En este contexto, la representante de la Fundación agradeció la alianza de trabajo colaborativo entre Comdes y la organización que representa.

"La voluntad de Comdes ha sido fundamental. Ellos nos han abierto las puertas de los establecimientos educacionales, para así nosotros poder motivar a los jóvenes para que se sumaran a este programa de formación de líderes y agentes de cambio", destacó María Alejandra Cifuentes.

Por su parte, el presidente del barrio transitorio Fuerza del Norte, Lorenzo Pino, no ocultó su gratitud por esta iniciativa impulsada por los jóvenes de Calama y las ganas que poseen estos últimos por conocer y adentrarse en la realidad, que muchas veces resulta desconocida.

"Es muy valorable esto que realizan los estudiantes de la ciudad por nosotros. Con iniciativas como ésta, los pequeños no verán apagado su fuego interno por querer llegar a ser líderes. Por eso, es importante que no pierdan su interés y su motivación. Venir a compartir con nosotros y realizar un mejoramiento del barrio es loable y qué bueno que existan instituciones que respalden este interés de los jóvenes por hacer cosas por su comunidad", enfatizó Lorenzo Pino.

Este programa culmina el 30 de septiembre, con una actividad que se realizará en la sede de Inacap Calama.

Rescatista loíno y su perro ayudan en tragedia de México

COLABORACIÓN. Javier Monje viajó a colaborar con los damnificados del pasado terremoto en ese país. Profesionales locales se sumarán en los próximos días.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

El pasado 19 de septiembre se conmemoraba el 32° aniversario del terremoto que ese mismo día, pero en 1985, alcanzó los 8.1 grados de magnitud en la escala de Richter y dejó devastada a Ciudad de México.

Como ya es tradición, para esta fecha se realiza un simulacro de terremoto. En eso se encontraba la mayoría de la población, cuando a las 13:14 horas la tierra les demuestra que ella es la única que tiene el poder y con un movimiento telúrico que alcanzó los 7,1 grados Richter, provocó nuevamente el pánico y la destrucción en la capital mexicana.

De acuerdo con los reportes de prensa, el paisaje es desolador, la cifra de muertos aumenta cada día y la ayuda se hace imprescindible.

Ayuda de loíno

Es así que un calameño junto a su perro adiestrado para rastrear personas vivas o muertas, partió en una comitiva hacia México para colaborar en las tareas de rescate y ayuda a los damnificados del terremoto de ese país.

Se trata del experimentado rescatista Javier Monje, quien ha colaborado en diversas tareas en distintas catástrofes ocurridas en el continente americano.

"A mí me convocaron desde España, la ONG Creiser, con la cual he trabajado en un par de emergencias. La última fue en Ecuador, el año pasado", declaró el rescatista loíno.

De acuerdo con lo manifestado por Monje, él posee dos canes adiestrados, pero para esta ocasión, por el tipo de catástrofe, viajará sólo con uno de sus perros.

En este contexto, Monje precisó que viaja junto a otros cuatro compañeros de Antofagasta y cuatro perros rastreadores.

Este equipo tiene la misión de apoyar en las labores de búsqueda de personas, que hasta la fecha, y dada la magnitud de la tragedia, aún se encuentran desaparecidas. Según informes emitidos, la cifra de muertos alcanzaría a 292 personas, pero se espera que este número aumente con el transcurso de los días.

"Acá hemos estado realizando trabajo de descarte y búsqueda de cadáveres. Esa es nuestra labor y la especialidad de nuestros perros. Es un trabajo duro, doloroso, pero en este tipo de emergencias, muy necesario", dijo Monje.

El rescatista añadió que "en Ciudad de México todo está bajo el control de las fuerzas militares, lo que entrega más seguridad", manifestó el colaborador en la tragedia.

Experiencia

Este loíno, ha participado en varias tareas de búsqueda y rescate de personas. De acuerdo a su relato, los resultados, en su mayoría, terminan siendo favorables.

"Esto se debe a la ayuda que entregan los perros, puesto que los animales han sido adiestrados y se especializan en este tipo de rastreo", finalizó Monje.

Muertos 292