Secciones

Repunte: las ventas minoristas del comercio crecen un 3,2% en agosto

AVANCE. De esta forma, la actividad comercial nacional acumuló un incremento promedio real de un 3,0% por sobre el resultado de igual período en 2016. Los rubros de Artefactos Eléctricos y Línea Hogar registraron las ventas más bajas. DATO. E-commerce de productos de bajo valor también causaría pérdidas en impuestos.
E-mail Compartir

Las ventas del comercio minorista, medidas en términos de locales equivalentes, crecieron en agosto un 3,2% real anual tras el alza marginal de julio, que registró un 0,6%. Este resultado, según el informe que elaboró el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), estaría influido, en parte, por una menor base de comparación considerando la baja anual de un 4,2% anotada en agosto del 2016.

Así, la actividad comercial minorista acumuló, al octavo mes del año, un incremento promedio real de un 3,0% por sobre el crecimiento acumulado en igual período de 2016 (1,1%).

Al analizar los trimestres móviles (ver infografía) se observa una tendencia relativamente plana en los que va del año, con un alza de un 3,1% en el período junio-agosto, igual resultado que el período anterior, y por sobre el alza marginal de 0,1% registrada en igual trimestre móvil del año pasado.

Perspectivas

En cuanto a perspectivas, según los índices entregados por la Cámara de Comercio de Santiago, la actividad del comercio minorista en términos de locales equivalentes marcó mejores resultados que el mes anterior.

"Esta mejora se vio en todas las categorías estudiadas y, junto a un repunte de la actividad comercial en lo que va del año respecto al igual período del 2016, el crecimiento también está influido por una menor base de comparación, ya que agosto del año pasado fue precisamente uno de los meses con mayor caída en las ventas", explicó Bernardita Silva, gerente de Estudios del organismo.

El consumo se ha ido recuperando tras los bajos resultados obtenidos desde el 2014 a la primera mitad de 2016.

"En agosto, la confianza de los consumidores (a través de encuesta GFK Adimark) volvió a repuntar y, pese a que el aumento es leve, se consolida la tendencia positiva desde marzo a la fecha, donde es precisamente la situación para comprar artículos para el hogar lo que ha registrado la mayor alza", sostuvo la ejecutiva de la cámara.

Evolución por sector

En agosto se registraron resultados de diversa magnitud, destacando Calzado y Vestuario por sobre los demás sectores, mientras que sólo muebles evidenció una baja anual en sus ventas. En general, todas las categorías marcaron mejores resultados respecto al mes anterior.

Las ventas de Calzado crecieron un 7,3% real anual en agosto, tras el débil resultado de julio (0,4%). Esta cifra estuvo marcada por una baja base de comparación, al caer la categoría a un 6,0% en igual mes de 2016. Así, las ventas de este sector acumularon un incremento de un 6,4% en los ocho meses de 2017.

La actividad de Vestuario se expandió un 7,4% real anual en agosto por sobre el resultado de julio y, también ayudado, por una menor base de comparación. En el período enero-agosto se promedió un crecimiento de un 7,9% por sobre el alza de 1,3% acumulada en igual período del año anterior.

Artefactos Eléctricos volvió a marcar un débil resultado con un alza marginal de un 0,9% real anual y acumulando, en el período enero-agosto, un alza de un 2,9%, cifra por debajo del crecimiento de 5,2% registrado en igual período de 2016.

Las ventas de Línea Hogar, tras caer un 2,1% real anual en julio, registraron un alza de un 3,5% anual en agosto, ayudado por una menor base de comparación, cerrando al octavo mes del año con un incremento acumulado de un 1,9% real.


Comercio: las ventas callejeras dejan perjuicio fiscal de hasta US$ 500 millones

Hace unas semanas, Falabella criticó duramente a las firmas de comercio electrónico internacionales (e-commerce) por competencia desleal. A raíz de la acusación, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó que el daño del e-commerce podría estar causando millonarias pérdidas a la economía nacional, considerando que los productos con un valor menor a US$ 30 quedan exentos del pago de derechos y tasas aduaneras.

La CCS determinó que las pérdidas por concepto de compras a través de e-commerce ascendían a US$ 200 millones. Sobre este mismo problema habló ayer la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), la que a través de su presidente, Manuel Melero, informó que el comercio callejero es otro gran causante de perjuicio fiscal; al punto, dijo, que más que duplica esa cifra y se empina hasta los US$ 500 millones.

Comercio informal

Según Melero, el Fisco tiene pérdidas económicas millonarias por las denominadas "ventas callejeras", rubro que ha disparado la cifra de empleo por cuenta propia en el país.

"Yo vi el informe de la CCS y hago fe en ello", afirmó el líder gremial ayer a Emol. Melero indicó que "son muchos los factores que forman parte de esta problemática. Nosotros, en el comercio callejero ilícito, hemos llegado a establecer que hay el doble de esa cifra, por lo menos US$400 y hasta US$500 millones de pérdida fiscal por contrabando de cigarrillos, juguetes o cosmética; entonces, si vamos sumando es una pérdida fiscal enorme". Aseveró, además, que "si nosotros (el gremio) toleramos que este fenómeno vaya creciendo, hacemos un mal negocio como sociedad y como país".

Ventas e-commerce

La cifra de pérdida para el Fisco establecida por la CCS, que asciende a US$ 200 millones, por las compras e-commerce, suman el IVA y los impuestos aduaneros no cobrados, según cálculos del gremio en base a un ticket promedio de US$ 50.

Un informe del organismo señaló que esta práctica "constituye un hecho grave que ha generado graves perjuicios económicos al Fisco".

real anual creció el sector del Calzado, a lo que ayudó una baja tasa de comparación. 7,3%