Secciones

El 80% de los incendios de pastizales es intencional

PREOCUPACIÓN. Los lugares donde más se producen siniestros de este tipo son el sector poniente, principalmente la Quebrada de Quetena, Los Cóndores y Cobija.
E-mail Compartir

El 80% de los incendios en pastizales que se originan en la comuna son iniciados por descuidos o actos intencionales, según las estadísticas entregadas por el Cuerpo de Bomberos de Calama, institución que realiza los preparativos para afrontar estos siniestros, los que tienen un aumento considerable a partir de esta época del año.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Eduardo Martin señaló que "en esta temporada son más frecuentes los incendios porque las personas tienen la posibilidad de realizar actividades en las afueras de la ciudad. Lamentablemente, el comportamiento muchas veces, no es de los mejores, ya que las familias que hacen fogatas a veces no logran ser apagadas y por otro lado, hay inescrupulosos que en horas de la noche generan estos incendios los que provocan mucho daño y que Bomberos siempre debe estar alerta para combatirlos destinando valiosos recursos".

En Calama existe la Cuarta Compañía de Bomberos, encargada de este tipo de siniestros, y sus voluntarios reciben una ardua instrucción teórica y práctica, con la finalidad de combatir de buena forma estos incendios de pastizales.

Lugares

Entre los sectores más conflictivos está la Quebrada de Quetena, Los Cóndores, Yalquincha y además, del área rural-urbana de Cobija con Yarur, lugar que en este último tiempo se está haciendo más frecuente los incendios intencionales.

El comandante Martin comentó además, que debido al aumento de las temperaturas, que comienzan a sentirse con el inicio de la primavera, la tierra absorbe mayor calor y los materiales inflamables tienden a encenderse con facilidad.

"Son lugares que a veces son complejos de llegar, principalmente por los pastizales que existen en esos sectores y esto significa un doble esfuerzo para las compañías, ya que la gente no dimensiona que se deben trasladar una serie de implementaciones acordes para las emergencias. La comunidad debe entender que este tipo de situaciones cada día son más comunes, principalmente por la irresponsabilidad de las personas que no toman conciencia sobre la labor que debemos efectuar y sobre todo, los gastos monetarios que crean estos incendios en la comuna", añadió.

Gastos

Una de las situaciones más graves que debe afrontar Bomberos es la referida a los gastos que provocan estos incendios. En promedio llegan a costar entre los 300 y 400 mil pesos, los que se traducen en compra de petróleo, horas hombre, mantención de maquinarias, alimentación y otros aspectos, que son indispensables en estos tipos de accidentes forestales.

Cabe señalar que los dineros que son gastados en estas emergencias, muchas veces no están visibles, problema que se hace aún mayor para los voluntarios que deben lidiar con el fuego y además, por la carencia de recursos.

Llamado

El Cuerpo de Bomberos de Calama hace un fuerte llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre este tipo de situaciones, que cada día se están haciendo más frecuentes, principalmente en el sector poniente de la ciudad.

Además llaman a denunciar a los inescrupulosos que sean sorprendidos generando incendios. "Las diversas compañías de Bomberos, muchas veces deben acudir más de una vez a este tipo de emergencias, situación que muchas veces se complica por la lejanía de los sectores o a veces, por llamados pocos serios que realizan algunas personas. Queremos que la gente tome conciencia sobre estas problemáticas, que durante la temporada de primavera-verano aumentan considerablemente ya que el fuego se propaga con más rapidez y en los cuales, Bomberos deben hacer una labor mucho más extenuante", finalizó el comandante de Bomberos.

"Muchas veces deben acudir más de una vez a este tipo de emergencias"

Eduardo Martin, Comandante de Bomberos"

Iniciativa apoyará a 140 emprendedores

TAREA. Trabajo de ocho meses en Calama.
E-mail Compartir

Más de 140 emprendedores de Calama, recibieron la acreditación para participar del programa "Yo emprendo" que tiene el objetivo de apoyar a los usuarios en el desarrollo de microemprendimientos que les permitan aumentar sus ingresos. Este curso ofrece talleres de emprendimiento, apoyo en la elaboración de sus planes de negocio y financiamiento para la compra de bienes e insumos. Entre los beneficiados están referidos al diseño, confección de ropas, fabricación de productos artesanales, vidrio fusión, trabajo en joyas, entre otros, los cuales durante un mes recibirán una capacitación que les permitirá ampliar sus conocimientos en diversas áreas de trabajo.

En este sentido, la directora regional de Fosis, Lizza Aravena destacó que "quisimos incorporar nuevos rubros que les permita dar un valor agregado a lo que producen, teniendo el emprendimiento como una estrategia para la superación de la pobreza y la vulnerabilidad, para que cada uno siga adelante con sus proyectos, pero siempre apoyados por el Fosis".

El programa "Yo Emprendo", tiene una duración aproximada de ocho meses y en su curso ofrece talleres de emprendimiento, apoyo en la elaboración de sus planes de negocio y financiamiento para la compra de bienes e insumos y para el crecimiento de este.

Inscripción de PSU se extiende hasta el 3 de octubre

DATOS. Los egresados conocerán los resultados del examen en enero de 2018.
E-mail Compartir

Hasta el 3 de octubre se amplió el plazo de postulación para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), proceso 2018. El período ordinario había concluido el 18 de agosto, pero para dar una mayor cobertura y posibilidades se extendió hasta los primeros días del próximo mes.

Quienes deseen aún postular a este proceso universitario deben ingresar al sitio web d www.demre.cl - con el número de cédula de identidad o pasaporte y la fecha de nacimiento, datos necesarios para registrarte como usuario.

Cancelación

En tanto, los estudiantes de cuarto medio de colegios municipales y particular subvencionados podrán inscribirse gratuitamente mediante la Beca Junaeb para la PSU. Mientras que para los de colegios particulares y egresados en años anteriores de la enseñanza media, la inscripción tendrá un valor de $30.960, que se podrá pagar en el Banco de Chile o vía Webpay tras completar todos los formularios en línea.

En este sentido, la secretaria ministerial de educación, Jacqueline Barraza resaltó que es importante que los estudiantes puedan utilizar el beneficio de inscripción gratuito porque "esta ayuda económica permite que los jóvenes que rendirán la PSU se pueda concentrar en los estudios y en la preparación del examen. En los primeros días de octubre se iniciará el proceso de entrega de la información socioeconómica por medio del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), y aquí lo importante para los estudiantes es tener claridad sobre los datos socioeconómicos que se entregarán, para que las postulaciones a la gratuidad y becas sea lo más expedita posible y puedan acceder sin complicaciones a los beneficios".

Beneficios

En tanto, el 2 de octubre se dará inicio a la postulación online de gratuidad y beneficios estudiantiles 2018. Este primer proceso de inscripción es para llenar el FUAS, esto para estudiantes nuevos y antiguos, el plazo para completar los datos se extiende hasta el 19 de noviembre de 2017. Cabe recordar que es recomendable que los estudiantes verifiquen con sus familias que estén inscritas en el Registro Social de Hogares.

Destacar que la prueba se rinde el 27 y 29 de noviembre, mientras los resultados estarán el 18 de enero con la finalidad que los jóvenes inicien el proceso de admisión a las universidades.