Secciones

Estados Unidos asegura que busca resolver el conflicto con Norcorea por la vía diplomática

TENSIÓN. A pesar de las palabras del secretario de Defensa estadounidense y del deseo de la comunidad internacional que ayer se alineó para abogar por el diálogo, Pyongyang reforzó sus defensas costeras y Donald Trump dijo que se "reserva" la opción militar.
E-mail Compartir

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, afirmó ayer que su país quiere una solución diplomática para la situación de tensión con Corea del Norte y que se esfuerza para mantener el conflicto en la arena diplomática "tanto como sea posible".

"Mantenemos nuestra capacidad de disuadir las amenazas más peligrosas de Corea del Norte, pero también respaldamos a nuestros diplomáticos de forma que esto se mantenga tanto como sea posible en la arena diplomática", indicó Mattis durante una conferencia de prensa en Nueva Delhi, India. "Este es nuestro objetivo: resolver esto diplomáticamente y creo que el Presidente (Donald) Trump ha sido muy claro en este asunto", añadió.

Las declaraciones de Mattis se producen después de que el ministro norcoreano de Relaciones Exteriores, Ri Yong-ho, acusara el lunes al Mandatario estadounidense de haber "declarado la guerra" a Corea del Norte durante su discurso de la semana pasada ante la Asamblea General de la ONU, lo que fue descartado y calificado de "absurdo" por la Casa Blanca.

Rebaja a la tensión

Las palabras de Mattis dieron inicio a una ola de declaraciones de la comunidad internacional dirigidas a rebajar la tensión en el conflicto. El Gobierno chino, por ejemplo, dijo que un hipotético conflicto armado entre EE.UU. y Corea del Norte "no tendría ganadores y sería una tragedia también para los vecinos de la región".

Según el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lu Kang, "esperamos que EE.UU. y Corea del Norte se den cuenta de que recurrir a una solución militar nunca sería una opción viable y que la provocación mutua sólo incrementa el riesgo de confrontación, reduciendo el espacio para maniobrar".

La ministra de Exteriores de Corea del Sur, Kang Kyung-wha, también llamó a la diplomacia asegurando que "es imprescindible que nosotros, Corea y EE.UU., juntos, manejemos la situación para evitar una mayor escalada de las tensiones o cualquier tipo de choques militares accidentales que pueden salirse rápidamente de control. No puede haber una nueva guerra".

Desde Rusia, en tanto, Mijaíl Uliánov, director del departamento para la No Proliferación y Control de Armamentos de la Cancillería, criticó la apuesta de Washington de seguir incrementando la sanciones económicas sobre el régimen de Kim Jong-un y aseguró que Moscú no tolerará una alternativa militar por lo que también recomendó seguir por la vía diplomática.

Opción militar

A pesar del optimismo de la comunidad internacional y del secretario de Defensa estadounidense, Corea del Norte movilizó ayer aviones y reforzó las defensas en su costa oriental después de que Washington enviara el fin de semana a esa zona cazas y bombarderos, según una fuente de la Inteligencia surcoreana citada hoy por la agencia de noticias Yonhap.

Por otro lado, durante una conferencia en la Casa Blanca, Donald Trump aseguró que se reserva la "opción militar" contra Norcorea y advirtió que esa vía sería "devastadora" para el país asiático. "No es nuestra opción preferida. (Pero) si tenemos que usarla, lo haremos", dijo.

Trump, además, aseguró que el líder norcoreano "está actuando muy mal, diciendo cosas que nunca, jamás, deberían decirse" y que desde Washington "estamos respondiendo a esas cosas, pero es una respuesta, no es una declaración inicial, es una respuesta".

"Es imprescindible que nosotros, Corea y EE.UU., juntos, manejemos la situación para evitar una escalada en las tensiones".

Kang Kyug-wha, Ministra de RR.EE. de Corea del Sur"

"Vamos a seguir con nuestros esfuerzos diplomáticos y confiamos en que esa será la manera de resolverlo (el conflicto)".

Mijaíl Uliánov, Cancillería de Rusia"

Israel: preocupación por el alza del antisemitismo en Alemania

ELECCIONES. La constitución de la ultraderechista AFD como la tercera fuerza política germana levantó incertidumbre en la mencionada nación.
E-mail Compartir

Israel advirtió ayer del aumento del antisemitismo después de que la extrema derecha se convirtiera en la tercera fuerza más votada en Alemania en las elecciones generales del domingo pasado.

"Israel está inquieto ante el aumento del antisemitismo observado en los últimos años por parte de los elementos políticos de derecha y de izquierda, así como de elementos islamitas", dijo el Primer Ministro israelita, Benjamin Netanyahu, en una conversación telefónica con la Canciller alemana, Angela Merkel, según informó la agencia de noticias Efe.

Netanyahu, además, le dijo a Merkel que es una "verdadera amiga del Estado de Israel y del pueblo judío, una gran líder en Alemania y Europa", y confió en que bajo su nuevo mandato las relaciones entre ambos países "seguirán profundizando y floreciendo", al tiempo que insistió en sus preocupaciones sobre "los intentos de Irán de establecerse en Siria".

Merkel respondió que, tras formar Gobierno, tiene la intención de celebrar una reunión intergubernamental con el Ejecutivo israelí, prevista para mayo de este año y que fue pospuesta.

Afd se queda sin líder

Frauke Petry, la copresidenta de Alternativa para Alemania (AFD), partido de ultraderecha que en las elecciones del domingo se transformó en la tercera fuerza política del país tras obtener el 12,6% de los votos, anunció que abandonará el pacto aunque no precisó cuándo lo hará.

"Está claro que este paso se dará", declaró la todavía líder de la AFD, quien el lunes anunció su renuncia al escaño logrado en las elecciones del domingo acusando diferencias internas en el pacto, desatando la primera crisis del partido.

El candidato de AFD a la Cancillería, Alexander Gauland, expresó su esperanza de que no haya más salidas del grupo parlamentario pero agregó que no puede "mirar dentro de las cabezas de la gente".