Secciones

Más de $1.100 millones se han invertido en la salud bucal de los calameños

DIRECTOR SALUD. En los últimos cuatro años en la provincia se intensificó el aporte en esta materia.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Hoy se cumplen 100 años desde el reconocimiento legal del título de Dentista en el país, razón por la cual estos profesionales, y los estamentos que los agrupan, preparan diversas actividades para celebrar este hito de la profesión en Chile.

En este sentido, en la provincia de El Loa esta conmemoración toma ribetes históricos, esto porque en los últimos cuatro años el estado ha ido saldando la deuda en materia de salud bucal que existía con la población.

Inversión

Es así que poco a poco los especialistas, implementación e instalaciones fueron apareciendo en Calama. De acuerdo con el director de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, en este periodo se han invertido más de $1.100 millones.

"Es difícil desagregar esta inversión, pero si realizamos una aproximación en metros cuadrados odontológicos construidos, tanto para la salud primaria, secundaria y terciaria, se superan los mil millones de pesos y en implementación estamos por sobre los cien millones", declaró el director del servicio de Salud.

Cobertura

Junto con lo anterior, Zamir Nayar destacó la inversión generada en el hospital Carlos Cisternas (HCC), recinto en el que no sólo se incrementó el número de especialistas, sino que se diversificó las especialidades que antes no existían.

"Hoy el servicio de Salud Dental del HCC cuenta con especialistas en cirugía maxilofacial, implantología, odontopediatría, rehabilitación oral y en pabellón para personas con necesidades especiales. Antes no contábamos con estos profesionales, por lo que ahora nos permiten ver a la provincia de El Loa con un potencial odontológico, a nivel regional, muy importante", enfatizó Zamir Nayar.

En este sentido, el director del hospital de Calama, Héctor Andrade, puntualizó que actualmente el recinto hospitalario cuenta con todas las especialidades dentales, las que son cubiertas por catorce profesionales que se desempeñan en el servicio de Salud Dental del HCC.

"Actualmente nuestro servicio dental cuenta, entre otras especialidades, con el único servicio de Implantología de la región, junto con esto destacar otras acciones que realizan nuestros profesionales, que tiene relación con la comunidad, como lo es la educación en la prevención en la salud bucal. además lo que es la referencia y contra referencia con la atención primaria de Salud", dijo el director del HCC.

Implementación

Para contar con una imagen más clara de la realidad de la salud bucal en la ciudad, la jefa del servicio de Salud Dental del HCC, Paulina Castro, quien además es periodoncista, recordó que el desafío por implementar la atención dental en la ciudad comenzó en 2007, cuando el doctor, Guido Jaramillo, se incorporó al staff del recinto.

"Todo comenzó hace ya casi diez años, cuando el doctor Jaramillo se sumó al equipo de profesionales del hospital y comenzó la ardua tarea de la atención dental en la salud pública en Calama", rememoró Castro.

En este sentido, el aludido, quien es cirujano dentista especialista en ortodoncia, manifestó que antes de su llegada se desempeñaba otro colega como dentista general de zona. En aquel entonces, el director del hospital era el doctor Enrique Castro y fue él quien tomó el desafío de crear un servicio odontológico con todas las especialidades, que a esa altura la comunidad requería.

"En esos años las prestaciones que se entregaban en Calama eran básicas, por lo que los usuarios debían ser derivados a Antofagasta, que contaba con especialistas", declaró Guido Jaramillo.

Requerimientos

De acuerdo con el especialista, por estos días el abanico de prestaciones que ofrece el servicio no logra cubrir la demanda de los usuarios.

"Para ser un servicio público la cantidad de prestaciones es grande, pero aún así es tanta la demanda que tenemos un lista de espera con una cifra que no deja de ser importante", precisó el profesional.

Al respecto, la jefa del Servicio informó que la lista de espera para esta especialidad, que es la más requerida, sobrepasa los ochocientos pacientes.

"Esta lista corresponde a pacientes del año 2015, por lo que estamos adelantados en lo que concierne a las prestaciones de la lista de espera", precisó Castro.

Implantología

Si se habla de modernización en la entrega de prestaciones en materia de salud bucal, hay que destacar que Calama cuenta con el único servicio de implantología a nivel regional, así lo destacaron tanto el director del servicio de salud como el director del HCC.

El responsable del área de implantología dental, que funciona hace un año y medio, es el doctor Hugo Valdés. El especialista enfatizó en la relevancia que tiene para la salud pública de Calama poder contar con este tipo de tratamiento.

"Este es un servicio de vanguardia en salud bucal, por dos motivos. Por la técnica que implica una solución de última generación a todos nuestros pacientes y el estándar que se aplica en este servicio, a la altura de cualquier clínica particular, lo único diferente es el costo, que acá es significativamente más económico", enfatizó Hugo Valdés.

Por lo pronto las buenas noticias en materia de salud bucal para la ciudad no paran, dado a que con la entrada en operación, en noviembre próximo, mejorará el servicio en estas prestaciones, ya que se considera una mejor y moderna infraestructura para el servicio de Salud Dental del recinto, por lo que los profesionales y los usuarios estarán más cómodos y con un mejor estándar de calidad de los servicios que continuarán siendo entregados.

100 años y los desafíos de la Odontología

Cien años no se cumplen todos los días, es así que en el centenario de la especialidad médica es preciso destacar el aporte a la salud de los chileno. Es así que el director del servicio de Salud de Antofagasta, quien además es dentista, Zamir Nayar destacó que en estos años el aporte ha sido innegable , pero que aún quedan retos por cumplir. "Se nos vienen importantes desafíos, tanto para los especialistas del sector privado y público, principalmente en la cobertura", declaró Nayar.

"Ahora nos permiten ver a la provincia de El Loa con un potencial odontológico, a nivel regional, muy importante"

Zamir Nayar, Director servicio de Salud."

millones $1.100

se han invertido, en los últimos cuatro años, en materia de salud bucal para la provincia de El Loa. 100