Secciones

Basural ilegal se extiende entre Puerto Seco y los terrenos de la división Ministro Hales

DENUNCIA. En el improvisado vertedero han depositado desperdicios domiciliarios y de empresas, escombros e incluso restos de asfalto y aceras de trabajos viales.
E-mail Compartir

Un extenso vertedero informal, que ya abarca varias hectáreas, crece a un costado de la calle Alberto Terrazas del sector Puerto Seco, en terrenos que colindan con la división Ministro Hales de Codelco y con un nuevo conjunto habitacional de casas y departamentos, sin que la autoridad haya puesto freno a su creciente expansión.

"no estamos cómodos"

Así lo denunció el presidente de la Junta de Adelanto de ese barrio industrial, Pedro Vergara, quien asegura que hace más de cinco años comenzó a gestarse este problema sanitario en el sector, donde ha proliferado la presencia de ratones, pues a los escombros, se suma además desechos de origen domiciliario.

"No quiero ser exagerado, pero no estamos cómodos ni conformes con tener un vertedero al lado de Puerto Seco, con ser vecinos de un basural, porque tenemos roedores, con el riesgo sanitario que eso implica, además de malos olores y suciedad, en un lugar donde hay trabajadores, hay personas", expresó el dirigente.

Vergara agregó que es imperioso tomar medidas, como podría ser el cierre perimetral de los terrenos por parte de Codelco. "Es urgente poner atajo, porque esto ha ido creciendo demasiado rápido, de manera explosiva, porque según nuestra apreciación ya debe cubrir cerca de 10 hectáreas, aun cuando hemos utilizado maquinaria para alejar la basura de nuestro barrio (...) Queremos un vecino más amigable, comprometido con el medio ambiente, que mantenga sus terrenos limpios", dijo.

"Nuestra propuesta, continuó el directivo, es reunirnos, evaluar y hacer un cierre, porque hoy el acceso es muy fácil para quien llegue hasta acá".

Restos de calle y aceras

El dirigente acusó otro hecho que le parece gravísimo, en el sector hay restos de capas asfálticas, aceras y de otros insumos, que cree muy posiblemente fueron parte de alguno de los proyectos de mejoras viales que se desarrollan en la ciudad y que eventualmente depositó en este sector una empresa contratista.

Consultado el representante de Bienes Nacionales por la propiedad de los terrenos, explicaron que deben recabar más información para establecerlo. Mientras que Codelco también se encuentra obteniendo antecedentes para definir si efectivamente esta zona del sector norte es parte de su división Ministro Hales.

Mañana parte plebiscito ciudadano convocado por Coordinadora No + AFP

CALAMA. En la ciudad se podrá votar en consultorios, parque El Loa y la CUT.
E-mail Compartir

Desde mañana y hasta este domingo se extenderá el plebiscito ciudadano, que permitirá votar por el actual sistema previsional liderado por las Administradoras de Fondos de Pensiones o por el modelo de reparto solidario y tripartito, que propone la Coordinadora Nacional de Trabajadores No + AFP.

Puntos de votación

En Calama las votaciones se realizarán en los ingresos de los consultorios Enrique Montt, Central, Alemania, Norponiente de la población Gladys Marín, y los Cecosf de la villa Caspana y Oasis de la población Alemania. Además de la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), de calle Vargas y avenida Granaderos, y el parque El Loa.

A estos puntos se sumarán los establecimientos educacionales en los que está representado el Colegio de Profesores y el sindicato de Funcionarios Municipales, detalló el coordinador Fernando Olivares.

Junto con el voto presencial, los interesados en sufragar pueden hacerlo online a través de la página www.plebiscitopensiones.cl. Para este proceso se utilizará el mismo padrón electoral que el Servel valida para la votación presidencial del 19 de noviembre.

Seguridad social

Olivares, junto con llamar a participar en el proceso, dijo que el objetivo último de la votación y de las movilizaciones que comenzaron en julio de 2016, "es recuperar la seguridad social del país", cambiando el actual sistema de capitalización individual, por un modelo solidario y tripartito, que ha sido desarrollado por la Coordinadora No + AFP, junto a académicos y expertos.

Desde la Coordinadora, en tanto, explican que el referéndum de este fin de semana "legitimará a nuestro movimiento como la representación legitima de las aspiraciones de nuestro pueblo, demostrará una capacidad organizativa e influencia social que no tiene nadie en el país. Una enorme capacidad de realizar cosas, con independencia política de los poderosos, sin subsidios estatales y sin dineros del empresariado".

RT logró certificarse en Norma 3262 de Diversidad de Género

CODELCO. Es la tercera del Distrito Norte, junto con Gabriela Mistral y Ministro Hales, en certificar su Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La división Radomiro Tomic se convirtió en la tercera del Distrito Norte de Codelco en certificar su Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación, bajo la Norma Chilena 3262 de Diversidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. Proceso que cumplió luego de una revisión de tres semanas de sus procedimientos y más de doscientas entrevistas personales.

La auditoría externa fue liderada por la casa certificadora Asociación Española de Normalización (Aenor), que destacó que hubo cero no conformidades, lo que significó un logro relevante para la minera, que de esta forma se suma a las divisiones Gabriela Mistral y Ministro Hales.

Norma pionera

"Hemos obtenido la certificación y lo primero que quiero hacer es saludar y agradecer sinceramente a toda la organización. Hemos dado cuenta de un nivel de cohesión; es un trabajo al que le falta mucho camino por delante, pero este inicio ha sido de alta textura y calidad, lo que demuestra que RT está capacitada para abordar grandes desafíos", expresó sobre el logro el gerente de Recursos Humanos (s) de la minera, Iván Jofré.

La Norma Chilena 3262 es pionera en Latinoamérica, pues considera temas como la prevención del acoso sexual, acoso laboral y violencia intrafamiliar, lo que en definitiva se traduce en un cambio cultural para cada una de las personas que se desempeñan en RT, lo que a su vez se transforma en mejoras continuas para la división.

Más oportunidades

El director regional (s) del Sernameg, Juan Luis Godoy, sostuvo que es importante que las empresas internalicen la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en orden a optimizar los ambientes de trabajo con medidas que incluyan, por ejemplo, la corresponsabilidad familiar porque, tal como reafirma el economista Joseph Ramos, elevar la participación femenina en el ámbito del trabajo remunerado del 48 al 60% redundaría en un incremento de 6 dígitos del PIB per cápita.

"Desde 2006 y con la creación del programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género y Trabajo Decente incentivamos a las empresas a certificar en la norma NCh 3262. Junto a ello prestamos diversas asesorías, inclusive para derribar estereotipos de género y reafirmar el cambio cultural que, en el caso de las tres divisiones que ya cuentan con esta norma aprobada, comienza desde lo productivo, pero que es perfectamente ampliable al ámbito personal y familiar", consideró Godoy.

El seremi de Minería, Cristián Montesinos, por su parte, dijo que "la certificación de RT es una excelente noticia para la región y el país, además de ser otro importante logro de la gestión de la Presidenta Bachelet en materia de género. Este cumplimiento permitirá seguir empoderando a las mujeres y continuar con la lucha de erradicar las históricas brechas de género en el empleo".