Secciones

Profesora de San Pedro viaja a Finlandia a conocer el sistema educativo

OPORTUNIDAD. La profesora Jessika Molina obtuvo una beca.
E-mail Compartir

El próximo 6 de octubre 25 profesores chilenos viajarán a Finlandia para conocer, en primera persona, los procesos de enseñanza de vanguardia que se están implementando en el sistema educativo de ese país, uno de los más desarrollados del mundo.

Entre este grupo de docentes se encuentra la profesora de matemáticas de la Escuela Básica de San Pedro de Atacama, Jessika Molina, quien tendrá la oportunidad de experimentar las prácticas y los métodos que los maestros y las escuelas de ese país emplean.

"Conocer en detalle la experiencia educacional finlandesa, reconocida a nivel mundial por su categoría, y ver qué aspectos de ésta pueden ser implementados en nuestra región es el objetivo principal de este viaje", expresa Molina.

La docente agregó que "como colegio estamos muy contentos con esta oportunidad porque confiamos que nos permitirá seguir avanzando en nuestro proyecto educativo y entregar cada día mejor calidad a nuestros estudiantes".

Beca

Para este viaje la profesora fue becada por la Corporación Crea+ que en su misión de contribuir a que los estudiantes de nuestro país se desarrollen en la medida de su voluntad y no de su realidad, ha organizado esta pasantía para que profesores chilenos conozcan sobre la importancia de una formación docente de alta calidad y el notable papel de los profesores dentro del sistema educativo.

"Atendiendo a nuestra visión de ser referentes en el área de las matemáticas hemos organizado una pasantía para conocer los procesos de enseñanza integrada de las matemáticas, la ciencia, la ingeniería y la tecnología tendencia de los sistemas educativos más desarrollados en el mundo. Estamos seguros de que esta experiencia será muy enriquecedora para los profesores y para las escuelas y los alumnos de estos profesores ", aseguró Víctor Berríos, director de la Corporación Crea+ .

son los docentes de todo el país que realizarán la pasantía por Finlandia, gracia a la beca de la Corporación Crea+ 25

de octubre es el día que partirán los educadores hacia el país nórdico, donde conocerán la experiencia de sus pares en matemáticas. 6

Teletón abrió sus puertas en su cuarto aniversario

CALAMA. El centro comunal mostró los avances obtenidos, tanto en infraestructura como en la rehabilitación de los niños.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Cuando restan dos meses para que se dé inicio a las 27 horas de amor, en las que todo un país se une en torno a una causa solidaria, como lo es la rehabilitación de los niños que sufren algún grado de discapacidad física, el centro Teletón de Calama abrió sus puertas y, en el marco de su cuarto aniversario, mostró los avances que se han obtenido, tanto en infraestructura como en el trabajo con los pequeños, destacando que todo es gracias a las donaciones.

Instalaciones

Es así que un espacio que supera los 1.800 metros cuadrados construidos alberga a este centro, al que llegan niños de distintos sectores y localidades de la provincia de El Loa, como también de países vecinos como Bolivia y Argentina.

Este moderno edificio se ubica en e l sector nororiente de la ciudad. Dentro de sus instalaciones cuenta con una piscina temperada, un jardín de sanación dedicado a estimular los sentidos, centros para terapia y ejercicios de rehabilitación y distintos box para atención médica, donde los pequeños son evaluados y controlados por los profesionales que se desempeñan en el instituto.

De acuerdo con información proporcionada desde la Teletón, la institución atiende en Calama a cerca de 500 pacientes y cuenta con una planta de 26 trabajadores, que forman parte del equipo multidisciplinario del centro de rehabilitación.

Caso

En el recorrido guiado en todo momento por los voluntarios del centro de rehabilitación, fue posible conocer la situación que atraviesa la pequeña Samantha, quien con sus tres años y seis meses de vida sufre una leucomalacia periventricular, a causa de haber nacido prematura extrema, con tan sólo 27 semanas de gestación.

Esto, de acuerdo al relato de la madre de la niña, le produjo una leucomalacia periventricular, lo que derivó en una hemiplejia y daños del lado izquierdo del cerebro.

"Los avances son significativos, ella antes no se sentaba sola, era como se dice un muñequito, pero ahora ella se sienta sola y realiza los trabajos de agarre o la marcha que los profesionales tienen para ella en sus rutinas de ejercicios diarias", relató la emocionada madre de la pequeña, Romina Barraza.

Gestión

De acuerdo a sus cifras de gestión proporcionada por el instituto Teletón, en el transcurso de 2017 se realizaron más de 17 mil atenciones.

Junto con lo anterior se incorporaron a este centro de rehabilitación 77 nuevos pacientes.

En estos cuatro años la historia de este instituto es significativa, esto porque tradujo, no sólo en el desplazamiento de profesionales de distintas disciplinas a la zona, sino que significó para muchas familias dejar de trasladarse grandes distancias para recibir una atención de calidad, en este caso al centro ubicado en la ciudad de Antofagasta, constituyéndose como un gran aporte y un avance para la comunidad loína.

Colegio periodistas

En el contexto de este cuarto aniversario del instituto en Calama, la directiva del Consejo Regional El Loa del Colegio de Periodistas de Chile A.G. y profesionales de las comunicaciones que se comprometieron con la causa a través de la difusión y apoyo de esta tarea.

"Como Colegio de Periodistas nos comprometimos a apoyar en difusión, como parte de la labor que socialmente tenemos como profesionales de las comunicaciones", expresó la presidenta de la orden, Ali Astete.