Secciones

Artesanos crean mesa de trabajo y potencian sus productos locales

LABOR. Alrededor de 50 trabajadores participan de esta iniciativa.
E-mail Compartir

Se realizó la "Mesa de Artesanos Productores y Creadores de la Provincia El Loa", iniciativa que permitió a este grupo de personas comenzar la constitución de una mesa de trabajo que permita conocer las necesidades y sobre todo, fortalecer los conocimientos de los artesanos en diversos aspectos de negocios.

Según explicó, la gestora del Programa Foco Destino de la Subsecretaria de Turismo Erica Muñoz "esta reunión se enmarca dentro de las políticas nacionales de artesanía impulsado por el Consejo de la Cultura y las Artes, instancia que permitirá a los artesanos que ya va en su cuarta reunión donde se han discutido temas sobresalientes trabajando en comisiones de comercialización y promoción, institucionalidad, generación de una propuesta de ordenanza municipal, denominación de origen de los productos y lo más importante, el desarrollo de la artesanía en la zona como un factor importante como un polo de turismo de nivel internacional como es la región de Antofagasta".

Falencia

Dentro de este encuentro de artesanos se pudo señalar la problemática de la competencia desleal que existe con la artesanía llegada desde países vecinos, que llevan consigo el nombre de San Pedro de Atacama y que se ha detectado un origen industrial que no corresponden al trabajo que las personas realizan. "Esto por supuesto va en desmedro de la artesanía que se produce desde afuera, porque los valores de los productos superan lo establecido y que sin duda, no se puede competir con estas estrategias utilizadas por emprendedores afuerinos", argumentó Muñoz.

Otra de las situaciones es la generación de espacios para la comercialización de los productos sobre todo, local, en que la comisión de trabajo ya inicio los estudios pertinentes para generar una feria en esta materia para ir generando espacios de publicidad con la artesanía en toda la zona, teniendo presencia como productores de estos trabajos.

Trabajo efectivo

Por su parte, el artesano calameño, Cristian Varela destacó la labor realizada con diversos organismos públicos. "La finalidad de esta propuesta es que se reconozca el trabajo que realizan los artesanos con sus propias manos a través de las diversas iniciativas que estamos promoviendo desde hace cuatro meses, con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes porque dentro de las estrategias está la conformación de la mesa de carácter provincial. Esperamos tener buenos resultados y resaltar la labor en la región y el país con nuestros productos que tenemos".

Desalojan a familia que ocupó por más de 20 años un terreno fiscal

OBJETIVO. El gobierno desde ahora se centrará en iniciar la tramitación para la construcción de viviendas para 60 familias de un comité de vecinos.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Luego de intensas conversaciones, se pudo realizar el desalojo pacífico de la familia que por más de 20 años residía en un terreno fiscal, propiedad de Corfo, ubicado en la calle Guatemala con Finlandia, situación que comenzó con la llegada de funcionarios de la gobernación provincial, municipalidad, fuerzas especiales de Carabineros, quienes dialogaron con los moradores para que abandonaran el lugar.

En este ámbito, el delegado provincial del Serviu, Marcelo Gajardo explicó que "este terreno ha estado ocupado de forma irregular por una persona que en el año 1999 obtuvo un subsidio habitacional de clase media en Arica, situación que nos obliga a tomar esta determinación porque está usufructuando de este terreno porque permanentemente se estacionaban vehículos privados al interior con ingresos para él y que esto fue una condicionante para iniciar este largo proceso judicial que hoy llega a su fin".

Comité de viviendas

En este sentido, el Ministerio de Bienes Nacional desde ahora cedió este terreno para iniciar la tramitación para un comité de vivienda integrado por 60 familias con el fin de realizar la construcción de un conjunto habitacional a partir de los próximos meses.

Según explicó, el delegado provincial del Serviu, Marcelo Gajardo "este grupo tiene un 40 por ciento de puntaje en el Registro Social de Hogares, fundamentalmente porque viven de allegados en el sector de la población René Schneider y son un grupo de personas que se han organizado y están siendo patrocinadas por una empresa, destacando que tienen un anteproyecto de vivienda probable por la Dirección de Obras y por ello, esperamos dar soluciones habitacionales lo antes posible".

Destacó que a partir de ahora se inician los trabajos de construcción de viviendas en este sector poblacional, realizando trabajos de mecánica de suelo, es decir, completar los estudios geotécnicos para pasar a la etapa de ingeniería y en la medida, que este proyecto cumpla con las expectativas habitacionales, a partir del 2018 iniciar las postulaciones de financiamiento que sean propicias para mejorar la calidad de vida de las 60 familias quienes han luchado por largos años por contar con una vivienda digna.

Casa propia

Desde hace un año, que el Movimiento Pobladores en Lucha (MPL) a través de movilizaciones, reuniones con el gobierno provincial e inclusive una serie de gestiones no podía conseguir que el terreno fuera cedido a las 60 familias del comité de vivienda. Sin embargo, esta situación pudo revertirse con la salida voluntaria de la persona que ocupa el lugar.

El asesor jurídico de MPL, Sergio Chamorro, argumentó que "hoy los pobladores del movimiento MPL después de cuatro años de haber salido de la Toma Frei Bonn, de haber buscado el terreno (calle Finlandia) estamos tratando de ver la posibilidad de en este sitio iniciar el conjunto habitacional tan anhelado por las familias que pasaron por el registro Social de Hogares, libreta de ahorro y una serie de trámites que permitirán obtener una casa propia en un tiempo no muy lejano".

Destacar que el desalojo se realizó en normalidad, bajo las normas indicadas por los servicios designados.

fue el año que el poblador que ocupaba el terreno obtuvo un subsidio de vivienda en Arica. 1999

familias son parte del comité de vivienda que esperan la construcción de una casa propia. 60

ese año el gobierno 2018