Secciones

Buscan a actores y extras para cortometraje loíno

AMÉRICA MÍA. El llamado es para la tarde de hoy en el Parque José Saavedra.
E-mail Compartir

La producción del cortometraje "América Mía" de los cineasta locales Juan Ochoa y Alejandro Ugarte, realizará un casting abierto en Calama para seleccionar a dos protagonistas y a un par de extras para que participen en esta realización cinematográfica, la que se comenzará a grabar a mediados del mes de octubre en distintos lugares de la provincia de El Loa.

La selección se llevará a cabo hoy, entre las 15 y 18 horas en el Teatro El Ojo del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), emplazado en el interior del Parque de la Cultura José Saavedra. La invitación es para actores y aficionados con o sin experiencia en el rubro o que simplemente quieran participar en la producción que narra la historia del encuentro entre un colonizador español perdido en el desierto de Atacama y los pueblos originarios de la zona.

Experiencia

El director de "América Mía", Juan Ochoa, explicó que "este es un relato que se le viene contando desde hace tiempo a nuestro ancestros, pero nunca he visto esta historia llevada a los libros o al formato audiovisual, de cómo fue el primer encuentro de los atacameños con los españoles, por lo que queremos reflejar cómo habría sido el encuentro de esos dos mundos en esta ficción".

Recalcar que Ochoa es parte de staff de profesores de las Escuelas de Formación Artísticas del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), pertenecientes a la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, y que en estos momentos se encuentra trabajando en dos montajes teatrales que serán parte de la cartelera oficial del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama, FENTIC 2017.

Para el cortometraje "América Mía" que es financiado por un F.N.D.R 2% Cultura 2017, ya está confirmada la participación en los protagónicos de los destacados actores nacionales Carolina Arredondo y Rodrigo Lisboa, quienes han desarrollado una exitosa carrera en la televisión y en el cine nacional.

"El cortometraje 'América Mía' es un proyecto que viene desde hace un tiempo. A Juan lo conocí el año pasado en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba y empezamos a trabajar en conjunto en esto. En estos momentos, nos encontramos en la etapa de casting, donde estamos buscando a parte del elenco, que lo queremos conformar con actores y no actores locales. Sólo deben tener buen desplante escénico y mucha personalidad", concluyó el productor ejecutivo, Alejandro Ugarte.

Últimos días para disfrutar de los dinosaurios robotizados

ÉXITO. La exposición, que es una verdadera visita a los albores de la vida animal en el planeta, estará hasta el lunes en la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

Este lunes será la última oportunidad de vivir una de las experiencias jurásicas que más ha encantado al público loíno. Se trata del recorrido prehistórico con 25 dinosaurios gigantes que se mueven y respiran, gracias a una avanzada tecnología japonesa.

El estacionamiento del Jumbo fue el escenario elegido por la productora Arriba el Telón para instalar a estos gigantes robotizados, quienes entre hoy, mañana y el lunes recibirán a los rezagados calameños y a quienes quieren volver a deleitarse con este paseo por los inicios de la vida en la Tierra.

Dinosaurios

Los dinosaurios son del gusto de grandes y chicos, por eso las réplicas exactas de los animales que vivieron en el principio de la era Jurásica han impactado al público por su realismo, algo que para el director de la muestra, Hernán Ganchegui, es una característica fundamental de la exhibición.

"Estamos hablando de 25 dinosaurios que se mueven, emiten sonidos y respiran. Eso es bastante impresionante para los niños - explica Ganchegui -. Y esto tiene que ver con lo recreativo, pero también con lo educativo, porque todos los dinosaurios son réplicas construidas con la asesoría de una fundación paleontológica que nos da el aval científico para esta muestra. Por ejemplo, tenemos un Tiranosaurio Rex que mide más de 10 metros de alto hecho a escala exacta de hallazgos paleontológicos…".

Recorrido

En un recorrido de aproximadamente 30 minutos, los guías de la exhibición relatan a los visitantes las características de cada dinosaurio y las condiciones del hábitat donde vivió. Guías que tienen amplio conocimiento para enseñar y responder todo sobre las 25 figuras de tamaño real que son parte de la exhibición.

El Mamut, aves en sus huevos, el poderoso Thirannosaurus Rex, son algunos de las figuras de esta muestra y que el público disfruta fotografiándose con ellos. Los herbívoros como los Triceraptos o carnívoros como los Velociraptos, conocidos en la película Jurasik Park, se convierten en los favoritos de grandes y chicos.

Lugar

Un evento imperdible que finaliza el lunes 2 de octubre y que los calameños no se pueden perder Lugar: Estacionamiento Jumbo, Avenida Chorrillos # 1759 Horarios: sábado y domingo 11:00 a 21:00 hrs. Lunes de 14 a 21 horas.

Venta de entradas: En boletería del lugar a $4.000.

Consultas y reservas al mail calama@arribaeltelon.cl y al fono celular (9)49531018.