Secciones

289 casos de maltrato infantil registra Calama durante 2017

SENAME. En la ciudad son dos instituciones que reciben a los menores vulnerados y les brindan los tratamientos requeridos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

S egún datos del Servicio Nacional del Menor (Sename) de la región de Antofagasta, Calama registra un total de 289 casos de maltrato infantil durante los primeros nueve meses de este 2017, los que son atendidos e ingresados a través de dos de sus programas que articulan y dan atención a casos de vulneración infantil y abusos sexuales denunciados tanto al organismo como al Juzgado de Familia.

A través del programa Bahía Esperanza Calama, perteneciente a la Fundación Tierra de Esperanza, el cual cuenta con 50 plazas establecidas en el convenio, ha recibido un total 103 denuncias e ingresos formales para ir en apoyo a casos que han debido recibir atención profesional por concepto de vulneraciones infanto-juveniles.

Por otra parte, el programa Cenim Calama, perteneciente a la Fundación Mi Casa, que cuenta con 51 plazas establecidas por convenio con el Sename, recibió un total de 186 denuncias e ingresos a su labor y que complementan la de su par Bahía Esperanza.

Cuidado

Dentro de la cantidad de casos ingresados durante el presente año al Servicio Nacional del Menor en sus dos programas de acción en Calama, las causas y el detalle de estos son guardados en estricta reserva debido a la política del organismo por proteger los antecedentes de cada caso, los cuales son sólo compartidos con el Juzgado de Familia, aún cuando desde el organismo han explicado que entre estos hay menores hijos de padres extranjeros y de todo tipo de condición social.

Paréntesis

De acuerdo a lo detallado por el Sename de la región, durante los meses de junio, julio y agosto el programa Bahía de Esperanza de la capital loína, no tuvo ingresos debido a un proceso de renovación de convenio entre el organismo y la prestadora de este tipo de asistencia profesional en la atención de menores. Pese a ello en lo que va del año registran 103 casos de exclusiva atención a menores que presentan algún grado de vulneración.

Los 289 casos comunales están dentro de un marco en que las víctimas han sufrido maltrato físico, psicológico grave o agresión sexual, situaciones que además califican -en términos judiciales- como hechos constitutivos de delito. Estos de acuerdo a la Ley 19.927 de delitos sexuales, se clasifican como: agresión sexual, en cualquiera de sus formas, de niños, niñas y adolescentes.

Incluyen además la violación, el estupro, el abuso sexual (propio, impropio agravado), sodomía, exposición a menores a actos de significación sexual, y pornografía infantil.

Atención

Desde el Sename explicaron también que la totalidad de los casos ingresados reciben una intervención psicoterapéutica y social orientada a generar procesos de reparación del daño, algunos en mayor o menor grado en los dos centros con los que cuenta Calama para dar cobijo principalmente a los que presenten mayores afecciones a su integridad física y mental.

Actualmente, y como complemento a la labor de Cenim y de Bahía de Esperanza el Sename implementó el programa 24 Horas, el cual efectúa intervenciones, monitoreo y asistencia que incluye a menores infractores de ley, y que en algunos casos deben ser derivados -por su complejidad- a Antofagasta para su atención especializada.

En cuanto a las denuncias por maltrato infantil o vulneración de derechos de menores, estas son canalizadas en gran parte por Carabineros y a través del Juzgado de Familia y donde se efectúan además las derivaciones a los programas antes mencionados para una rápida intervención que permita reparar o tratar problemas que incluso son parte de violencia doméstica.

Perro murió de un balazo en operativo antidrogas

OS7. Can fue utilizado por traficantes para evitar un allanamiento.
E-mail Compartir

Un complejo escenario debió afrontar un procedimiento policial antidrogas, en un hogar donde se ofertaban sustancias ilegales y que complicó a los equipos del O.S.7 y el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, debido a que los moradores del inmueble utilizaron perros para detener el allanamiento.

Denuncia

A través de una denuncia efectuada el fono 135 de la sección O.S.7 de la policía uniformada, efectivos iniciaron las indagatorias junto a la Fiscalía para establecer la venta ilegal de drogas, la que finalmente dio resultados positivos en un sector al poniente de Calama, por lo que Carabineros logró obtener las órdenes de allanamiento e ingresar al inmueble para detener el ilícito.

La sorpresa para los Carabineros vino desde el interior del inmueble, al ser atacados por perros que fueron utilizados por los traficantes para impedir el ingreso de los efectivos y con ello evitar una incautación de la droga escondida en el interior.

De acuerdo a información emanada de la Segunda Zona de Carabineros, "al momento del ingreso de Carabineros al inmueble estos fueron atacados por una cantidad de indeterminada de perros bravos, ocupados generalmente por microtraficantes para su resguardo. Uno de los cuales se abalanzó sobre un funcionario con el fin de atacar sus piernas, y ante el riesgo inminente que le pudiera ocasionar lesiones graves, y sin otra opción, el efectivo del GOPE debió efectuar un disparo contra el can -con un balín de goma- el cual le quitó la vida a la mascota".

En este procedimiento fueron incautados 87 papelillos de cocaína más la suma de 139 mil pesos en dinero en efectivo, y que provenían de la venta del alcaloide dosificado y que fue encontrado una vez allanado el inmueble que fue denunciado al O.S.7 de Carabineros de forma anónima.

Pese a lo lamentable del hecho, Carabineros reiteró el llamado a denunciar este tipo de delitos y que en este caso estaban próximo a un establecimiento educacional, por lo que se impidió que la cocaína fuera ofertada a menores de edad y jóvenes que aún no finalizan su educación y que les podría causar tanto dependencia como una poderosa adicción debido a la facilidad con la que podían acceder al alcaloide que fue decomisado.