Secciones

Diputados piden asegurar recursos para los hospitales

FINANZAS. Esta semana se inicia discusión de los presupuestos 2018.
E-mail Compartir

Asegurar los presupuestos necesarios para el funcionamientos de los nuevos hospitales de Antofagasta y Calama es una las preocupaciones expresadas por parlamentarios de la región ad portas de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2018.

La propuesta financiera elaborada por el Ejecutivo fue ingresada el sábado al Congreso, y sus detalles comenzarán a conocerse mañana, cuando se dé cuenta de él en la Sala de la Cámara de Diputados.

Hay que recordar que en noviembre comienza la marcha blanca del Hospital Leonardo Guzmán de Antofagasta y la primera etapa del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

La puesta en operaciones de estos establecimientos trae aparejada un mayor gasto en recursos humanos (se habla de hasta 30%) y en el caso particular de Antofagasta el pago de subsidios por tratarse de un hospital concesionado.

En este contexto, la diputada Marcela Hernando dijo esperar que el presupuesto exprese, en su glosa de Salud, las nuevas necesidades económicas de la región.

Al mayor gasto en recursos humanos y subsidios, Hernando sumó la necesidad de pagar las deudas contraídas por los actuales establecimientos, que han tendido a incrementarse durante los últimos años.

El diputado Marcos Espinosa también anunció especial preocupación por los recursos en la partida de Salud.

En este punto, si bien recordó que en su mensaje el Ejecutivo anunció que las prioridades 2018 serían Educación y Salud, una vez que se inicien los análisis "nos preocuparemos que esos dineros estén efectivamente garantizados".

Obras públicas

Como otras áreas prioritarias los parlamentarios mencionaron las inversiones en obras públicas, construcción de vías aluviales, viviendas sociales y para asegurar políticas públicas en el área de la migración.

En relación al presupuesto FNDR, que en la región se mantiene sin crecimiento desde 2015, los diputados estimaron que la realidad económica del país hace complejo un aumento importante, por lo que lo más realista sería esperar cifras similares a las actuales (del orden de los $80 mil millones en el año).

Mil 673 alumnos de escuelas municipales registran bajo peso

ESTADÍSTICAS. Mientras que en sobrepeso y obesidad, se registró una leve baja en relación al año anterior, alcanzando el 28 % de un universo de 16.430 estudiantes que fueron sometidos a este proceso de evaluación.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, siempre estamos preocupados del sobrepeso y la obesidad de los estudiantes locales, también se debe analizar el otro extremo de esta variable, donde prácticamente el 10% de los estudiantes de los 22 establecimientos municipalizados de la comuna -mil 673, que fueron sometidos a la evaluación de índice de masa corporal (imc) en el primer semestre resultaron bajo peso.

La Escuela República de Grecia es quien ocupa el primer lugar en dicho aspecto, con el 41% de sus estudiantes con bajo peso.

Este plantel educativo ubicado en la avenida Grecia en la población 23 de Marzo, es seguido de otra escuela con alta matrícula de extranjeros, al igual como de vulnerabilidad, la Escuela "21 de Mayo", con un 34% del total de los alumnos que fueron sometidos a esta evaluación.

Estos índices provocó que el departamento de educación extraescolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), intervenirlos en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que presentan en dicho aspecto.

El coordinador del área extraescolar, Alfredo Navarro, planteó que esta situación de estudiantes con bajo peso se estaba presentando en las escuelas con alto índice de alumnos extranjeros, los cuales de acuerdo al sistema alimenticio de estos, se podrían estar viendo afectados con las minutas que otorga el sistema gubernamental.

La situación también fue analizada por el director de la Escuela República de Grecia, Eric Villalobos, quien apuntó a la problemática económica que enfrentan las personas en dicho sector residencial de la comuna, más allá del hecho de contar con una matrícula del orden del 50% de extranjeros, con un índice de vulnerabilidad que bordea el 64%.

"Para algunos alumnos de la escuela, el alimento que consumen en el establecimiento resulta ser la principal ración del día, ya que en sus hogares comen de acuerdo a lo que pueden abastecer sus padres, que en algunos casos es muy poco", puntualizó el docente loíno.

Indicó que requieren de mayores recursos económicos para solucionar la problemática como ellos quisieran, en cuanto observan las condiciones económicas de las familias de estos menores, y no pueden hacer nada más para remediarla como debería ser.

La coordinadora de educación extraescolar y de salud de la Escuela "21 de Mayo", Karen García, manifestó que la problemática afecta a los alumnos del primer ciclo, es decir de primeros a cuartos años básicos, donde reconoció que los extranjeros son los más afectados con la situación.

Agregó que ellos, al igual que otros establecimientos educacionales de la comuna, derivan a los estudiantes con problemática de obesos y sobrepeso, asimismo como a los bajo peso al consultorio respectivo en la búsqueda de una solución. Además están trabajando con un programa interno de salud.

Imc

En el primer semestre de 2017, se sometió a análisis de índice de masa muscular (imc) a 16 mil 430 alumnos pertenecientes a los establecimientos de educación básica y media de la comuna, excluyendo a las escuelas de párvulos, como también al CEIA y a la Escuela Diferencial El Loa, las cuales no fueron parte del proyecto que permitió en 2015 adquirir máquinas con tecnología de punta para desarrollar esta iniciativa, que les permite detectar algunos aspectos que su pueden corregir con el apoyo de la atención primaria de salud.

Esta medición arrojó un breve descenso en el tema de la obesidad y sobrepeso (28%), un leve aumento en los estudiantes con bajo peso (10%), y al igual aquellos que están en condiciones normales, de acuerdo a los porcentajes registrados (62%).

Al respecto, el coordinador de educación extraescolar de la Comdes, Alfredo Navarro, manifestó que "en las escuelas básicas fueron evaluados 10 mil 800 alumnos, con un 63% que salieron normales, 17% en sobrepeso y 11% en obesidad, y 9% bajo peso, donde las escuelas República de Grecia y 21 de Mayo, son las que presentan el mayor índice en dicho aspecto".

Resaltando que están bajo la media nacional en cuanto a sobrepeso y obesidad. Pero en donde los varones están sobre las damas en todos los índices considerado en la medición, que para el próximo año contempla además del imc, el análisis de la grasa corporal, ya que en algunos casos se registran normal en un aspecto e irregular en el otro.

La misma situación se repitió en enseñanza media, que registra un bajo peso del 13 %, en estado normal el 58%. Mientras que en obesidad alcanzó al 9% y en sobrepeso llegó al 20%.

Para el docente, también llama la atención las estadísticas con bajo peso de los liceos Minero América y Eleuterio Ramírez Molina. Aunque resaltó que en relación a las mediciones realizadas el año anterior la diferencia no es muy evidente, siendo la temática de los bajos pesos, el de mayor incremento y que considera una atención para establecer como enfrentar esta problemática que afecta a un grupo de estudiantes del sector municipalizado de la comuna.

Entre las posibles soluciones planteadas, se contempla contratación de un equipo de vida sana, tal como lo están realizando en este minuto en las escuelas República de Bolivia, Presidente Balmaceda y Pedro Vergara Keller.

Además, con la finalidad de incentivar la práctica deportiva en los establecimiento educacionales de la comuna, se destaca la adquisición de un gimnasio movible que cuenta con una cancha de pasto sintético de fútbol calle, y que permitirá desarrollar clases de spining y TRX en cualquier punto de la ciudad.

"Para algunos alumnos de la escuela, el alimento que consumen en el establecimiento resulta ser la principal ración del día".

Eric Villalobos, Director República de Grecia,"

16.430 alumnos Pertenecientes a 22 establecimientos educacionales municipalizados fueron sometidos al análisis del índice de masa corporal en la comuna.

29% de obesidad y sobrepeso. Si bien bajó la estadística de estudiantes con sobrepeso u obesidad, se mantiene el trabajo en conjunto con la atención primaria de salud.

2018 implementarán La toma de índice de grasa corporal, que se sumará a esta otra medición de imc, tal como se está realizando en otros países para mejorar la verdadera realidad de la condición física de los estudiantes.