Secciones

Colo Colo vence a la UC, se mete en la pelea por el título y deja a Salas tambaleando

TRANSICIÓN. Los albos se impusieron 1-0 con un polémico gol de Opazo en su visita a San Carlos de Apoquindo. El entrenador cruzado dijo que el arbitraje fue "determinante".
E-mail Compartir

En un emocionante y polémico encuentro jugado en el estadio San Carlos de Apoquindo, Colo Colo derrotó 1-0 a Universidad Católica por la octava fecha del Torneo de Transición y, así, se metió de lleno en la pelea por el título.

La victoria alba, además, sacó a la UC de cualquier discusión por la corona y dejó al cuestionado entrenador cruzado, Mario Salas, tambaleando en su puesto.En la primera etapa, el equipo local pudo ponerse en ventaja con un cabezazo de Germán Lanaro que se metió en el arco de Agustín Orión, pero el árbitro Patricio Polic había cobrado falta, anulando la conquista, en la que fue su primera acción polémica de la tarde.

El criticado Santiago Silva, luego de una lúcida acción personal, estuvo a punto de abrir el marcador con un zurdazo que dio en el poste izquierdo del arco de Orión, con lo que la primera etapa acabó sin goles.

Después de un lento comienzo del segundo tiempo, la polémica volvió a la cancha de San Carlos de la mano del único gol del partido, a los 67'. Una brillante jugada de Jorge Valdivia, un ligeramente adelantado Óscar Opazo recibió en el área cruzada, enganchó a su marcador y sacó un zurdazo que Christopher Toselli no pudo repeler.

Salas reclamó airadamente esta acción, lo que le costó ser expulsado por Polic. El juez, para culminar su tarde negra, obvió una mano de Claudio Baeza en el área alba.

Algunos minutos después, el propio Baeza se fue expulsado por doble amarilla, con lo que Colo Colo optó por refugiarse y a esperar el fin del compromiso.

Con este triunfo, Colo Colo se instaló en la tercera ubicación del Transición, con 15 puntos y a tres del líder Unión Española. En tanto, la UC se hundió y quedó en el 13° puesto, con sólo siete unidades.

A pesar de esto, Salas fue enfático en señalar que no dejará la banca cruzada: "Yo no voy a renunciar. Yo no abandono el barco y voy hasta el final en esto". El "Comandante", además, dijo que el arbitraje "fue determinante".

Pablo Guede, por su parte, reconoció que su equipo no fue superior al rival, pero que "un clásico se tiene que ganar de esta manera. Con un hombre menos, defendiendo... Veníamos mal acostumbrados a jugar bien los clásicos, pero estos partidos también se ganan de esta manera".

Sobre el duelo, el DT de Colo Colo dijo que "fue un partido bastante completo. Nos sorprendieron el primer tiempo. No podíamos controlar la cancha. En el entretiempo lo pudimos corregir con el salto de nuestros laterales hacia los centrales de ellos. A partir de ahí, hicimos un correcto partido".

Tagle evitó hablar del futuro de Salas

El presidente de Cruzados, Juan Tagle, no quiso dar mayores luces sobre el futuro de Mario Salas en la banca de Universidad Católica luego de caer 1-0 ante Colo Colo. "El partido era importante para todos, no sólo para Mario Salas. Se están alejando objetivos importantes y eso es objeto de preocupación y discusión. Pero decisiones sobre esa materia no son para pensarlas hoy día", dijo.

puntos alcanzó Colo Colo con el triunfo de ayer. Se ubicó en la tercera posición, a tres unidades del líder, Unión Española. 15

partido ganado tiene la UC en las ocho fechas que van del Transición. Su única victoria fue ante Curicó Unido, por la quinta jornada. 1

Pizzi completa su lista sin un reemplazante para Marcelo Díaz

CLASIFICATORIAS. El entrenador convocó a nueve jugadores del medio nacional.
E-mail Compartir

A los 19 jugadores que militan en el extranjero y fueron nominados por el entrenador de la Selección Chilena, Juan Antonio Pizzi -lista que rápidamente bajó a 18 nombres con la lesión de Charles Aránguiz-, ayer fue completada con nueve jugadores del medio nacional.

El jueves, con el anuncio de la primera parte de la nómina de la Roja para enfrentar la trascendental última fecha doble de Clasificatorias, causó polémica la ausencia de Marcelo Díaz. Y es que a pesar de los últimos errores que el volante ha cometido jugando por Chile, su presencia y titularidad se daban por descontadas.

Por lo mismo, se especuló con que jugadores como Lorenzo Reyes, de Universidad de Chile, o Claudio Baeza, de Colo Colo, podrían ser nominados por el DT para enfrentar, el jueves en el Estadio Monumental, a Colombia y para visitar el martes de la próxima semana a Brasil.

Sin embargo, entre los convocados ayer por "Macanudo" no apareció ningún mediocampista con la características de "Carepato", por lo que sigue siendo una incógnita la formación a utilizar por Pizzi.

La U es el equipo que más hombres aporta a la Selección, ya que fueron nominados cuatro jugadores. A los ya habituales Johnny Herrera, Gonzalo Jara y Jean Beausejour se une Mauricio Pinilla, quien a pesar de que rompió su racha goleadora al no anotarle a Unión Española el sábado, hizo méritos suficientes para volver a la Selección.

Colo Colo, por su parte, aporta con tres jugadores: Jorge Valdivia, Esteban Paredes y, en otra de las sorpresas, Óscar Opazo. José Pedro Fuenzalida, de Universidad Católica, y Brayan Cortés, de Deportes Iquique, completan la nómina.

Arribos

La selección de Ecuador, próximo rival de la Roja, viajó ayer a Chile para preparar el encuentro del jueves. Además de la delegación ecuatoriana, ayer hicieron su arribo al país algunos de los nominados por Pizzi, como Arturo Vidal, Mauricio Isla y Paulo Díaz.

Vidal, quien no jugó ayer por el Bayern Munich por sufrir una fatiga muscular, no habló con los medios desde el aeropuerto y se espera que hoy, en el inicio de los entrenamientos, se desempeñe normalmente junto a sus compañeros.

Díaz, en tanto, dijo que el cree que no tiene nada grave y que "estoy bien". Isla, por su parte, dijo que le sorprendió la ausencia de Marcelo Díaz y que "es una noticia terrible porque es un jugador muy importante".

Pizzi contra todos

E-mail Compartir

Es prerrogativa esencial de cada director técnico elegir a los hombres que él mejor estime conveniente, por la razón que sea, para que conformen su equipo. Y sin deberle explicaciones a nadie. Pero lógicamente, nunca quedan todos contentos. Y a veces, esa elección trae consecuencias que se agudizan cuando todo lo que puede salir mal, sale mal.

Eso es lo que pasó el jueves pasado con Juan Antonio Pizzi y la sorpresiva (para muchos, no tanto para otros) eliminación de Marcelo Díaz de la convocatoria más determinante de los últimos años en la Selección Chilena. El DT dijo que él tenía un plan y que sólo había llamado a quienes él creía eran los mejores para ejecutarlo.

Tratando de entender a Pizzi, puedo pensar que Díaz efectivamente jugó mal y cometió errores decisivos en los últimos partidos de Chile, de los que no se pudo recuperar, por lo que al final terminó siendo siempre reemplazado. Pero, más allá de intentar comprender a Pizzi, uno siente que el momento es tan crítico, que no parece ser una buena idea restar en vez de sumar. Por último, lo convocas y lo dejas en la banca, pero no le quitas el piso ni el crédito de una manera tan públicamente ingrata.

Por supuesto, el señor Murphy no podía fallar, porque junto con el incendio que se armó por la ausencia de Díaz, en las siguientes 48 horas se lesionaron Pedro Pablo Hernández, quizás el reemplazante más lógico del jugador de Pumas, y peor aún, Charles Aránguiz, otro mediocampista fundamental para nuestra Selección, con dos y tres semanas de recuperación respectivamente.

Así sin anestesia. Justo cuando nuestro país se enfrenta a uno de los momentos más duros y decisivos desde las finales de Copa América. Más aún cuando el equipo ni siquiera depende de sí mismo, sino de ganar y rezar para que haya otros resultados que den los números para ir a Rusia. Y pienso que es más lógico que esto lo saquen adelante los mismos que vienen jugando juntos por tantos años, haciendo un pacto entre ellos y entregándose al máximo, que una formación experimental con esquema y jugadores nuevos.

Ante semejante panorama del terror con las lesiones de Aránguiz y Hernández, ¿debería Pizzi llamar a Marcelo Díaz? Si yo fuera él, me tragaría el orgullo y lo haría. Por último, como alternativa. A menos que su plan sea realmente formar con un esquema donde un jugador como Díaz no tenga lugar. Lo cierto es que es una pena no saber qué expectativa tener. Será todo o nada. Estemos preparados y seamos realistas. Esperemos lo imposible.

Cecilia Lagos

"Pienso que es más lógico que esto lo saquen adelante los mismos que vienen jugando juntos por tantos años, haciendo un pacto entre ellos, que una formación experimental con esquema y jugadores nuevos"."

*Cecilia Lagos es periodista deportiva. Ha colaborado con medios como ESPN y el Daily Mirror y fue rostro de esa área en TVN.