Secciones

Ministro Hales impulsa el uso de la "tarjeta verde" para prevenir accidentes

CODELCO. Elemento sirve para detener una tarea si es considerada riesgosa.
E-mail Compartir

En cualquier circunstancia en que se vea expuesta la seguridad de las personas que van a ejecutar una tarea, se puede utilizar la "tarjeta verde". Así se destacó en el Ampliado de Empresas Colaboradoras en la división Ministro Hales de Codelco, al momento de hacer el relanzamiento de esta importante herramienta preventiva que sirve para evitar accidentes.

última barrera

El gerente corporativo de Seguridad de Codelco, Luis Lodi, quien asistió de manera especial a este encuentro mensual en el que participan más de 300 ejecutivos y administradores de contrato de empresas colaboradoras, señaló que "la tarjeta verde es la última barrera que tienen las y los trabajadoras para detener una tarea riesgosa, por lo que relanzar esta herramienta preventiva apunta directamente al objetivo de no lamentar accidentes. Hay que promover su uso responsable y de ese modo contribuir a evitar accidentes".

La renovada herramienta, tiene nuevos colores e instrucciones, sin embargo su utilidad sigue siendo la misma: servir de barrera para evitar incidentes o accidentes, cuando las condiciones para realizar una tarea no sean las adecuadas. Cualquier trabajador puede detener una actividad, haciendo uso de esta herramienta preventiva, recalcaron desde la cuprífera estatal.

Herramienta clave

Durante el relanzamiento realizado en la reunión mensual de seguridad para empresas colaboradoras, Jaime Rivera, gerente general de Ministro Hales, hizo especial énfasis en la importancia que tiene utilizar esta tarjeta en la división.

"Es una herramienta fundamental que a veces no se utiliza por temor o desconfianza en lo que pueda decir la jefatura o los y las colegas, pero hay que entender que es la última barrera para evitar los accidentes, por lo que es una herramienta clave de auto cuidado", explicó el ejecutivo.

La tarjeta verde fue entregada a todos los trabajadores de Ministro Hales, así como a los integrantes de las empresas colaboradoras que entregan servicios en la división.

Obras Públicas espera a lo menos dos ofertas para terminar la D-48

ESCUELA. El proyecto de ampliación, que comenzó a edificarse en febrero de 2004, quedó inconcluso luego que dos empresas constructoras abandonaran los trabajos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Una de las prioridades en la región para el ministerio de Obras Públicas (MOP), es licitar las obras de ampliación de la escuela D-48 Presidente Balmaceda. Proyecto de anexo cuyo objetivo original era responder a los requerimientos de la Jornada Escolar Completa (JEC), que quedó paralizado en dos oportunidades: en el año 2004 por la constructora Juan Opazo Ramírez y en 2008 por Valle de la Luna.

Al respecto, el seremi de la cartera, César Benítez, explicó que las 17 empresas interesadas en terminar las obras formularon 50 preguntas sobre el proyecto, tres visitaron la escuela, y que la secretaría espera que al menos dos presenten una oferta económica el próximo viernes 17 de noviembre en la gobernación.

Saldar una deuda

"Dentro de la región hay cinco proyectos prioritarios, y dentro de Calama, además de toda la inversión que hemos hecho en los caminos, están Rutas de El Loa y la escuela D-48, porque además de ser un compromiso, es saldar una deuda con Calama", explicó la autoridad, sobre el accidentado proyecto que inició sus obras en febrero de 2004.

Benítez dijo además que al MOP le hubiese gustado que el proyecto se desarrollara antes, para haber entregado la obra, "pero dada la complejidad de la iniciativa, donde inicialmente se requirió un estudio previo que duró cerca de doce meses y que consistía en evaluar la infraestructura existente (lo que costó cerca de 140 millones de pesos); nos quitó tiempo, pero a la vez le dio mayor información y certeza a la empresa que se hará cargo, porque si no lo hacíamos le aseguro que las empresas constructoras no iban a participar o lo harían con ofertas muy elevadas, para hacerse cargo de la incertidumbre de la infraestructura".

El seremi del MOP profundizó sobre el estudio que realizó la dirección de Arquitectura, detallando que evaluó la estructura existente para llevarlo a norma y determinó si existían sectores para poder demoler. "Entonces, la empresa que se haga cargo tiene la certeza de lo que tiene que hacer en intervención y lo que tiene que hacer en demolición, que son prácticamente nulas, pero sí hacer refuerzos estructurales para poder llevar a norma sísmica, que se actualizó en 2010", explicó.

El presupuesto oficial disponible para terminar la obra de anexo del establecimiento es de $4.834.086.000, recursos que fueron aprobados por el consejo regional (Core).

en febrero partieron los trabajos del anexo y que debían terminar en diciembre de ese mismo año. 2004

en junio se inauguró la escuela D-48 Presidente Balmaceda, una de las más tradicionales de Calama. 1885

Segundo sindicato más grande de Chuqui renueva su directorio el próximo miércoles

NÚMERO 2. Once candidatos se han inscrito para ser parte de las elecciones, que se desarrollarán en la sede de avenida Granaderos. 1.272 personas integran el gremio.
E-mail Compartir

Este miércoles 4 de octubre, entre las 09.00 y las 18.00 horas, los 1.272 asociados del sindicato de trabajadores N°2 de Chuquicamata, renovarán su directorio en un proceso eleccionario para el que hay once candidaturas inscritas. Entre ellas la del actual dirigente Jeremías Olivares, quien suma 39 años en la división de Codelco y 24 dedicado a la actividad sindical.

Sobre su programa de trabajo, Olivares recalcó que las elecciones encuentran a Chuquicamata en medio de profundos cambios en cada una de sus áreas, y en ese contexto cree necesario hacer propuestas a corto, mediano y largo plazo. "Hoy la dirigencia sindical no las tiene y para eso necesitamos, en el sindicato N°2, hacer un trabajo mancomunado, tenemos que retomar las raíces de un sindicato participativo, donde los siete dirigentes tengamos responsabilidades dentro de la organización".

El trabajador destacó además que como parte de un eventual nuevo periodo en el sindicato, los factores más relevantes de su gestión serán mantener la empleabilidad, la estabilidad laboral y agregó que "está no es una elección más, quiero trabajar por la unidad sindical, y si bien estamos de acuerdo en que hay que integrar savia nueva, también debemos conjugarlo con la experiencia de los dirigentes antiguos, para fortalecernos y seguir adelante", relevó.

Respecto a este último punto, el trabajador profundizó que "hay logros, hay un legado, y en lo que me corresponde a mi, llegué a esta organización en momentos que el sindicato N°2 arriesgaba la desaparición, toda vez que nos encontramos con un fraude y fuimos capaces de revertir eso, levantarlo, porque era un sindicato quebrado administrativa y financieramente, y hoy lo tenemos en un muy buen pie".

Contratos distintos

Un tema que preocupa muchísimo a toda la dirigencia sindical, y en particular a los trabajadores, son los contratos distintos de quienes ingresaron a las empresa a partir de enero de 2010. "Queremos conseguir, con nuevas prácticas de trabajo, los bonos que hoy reciben los trabajadores antiguos, hay una diferencia y tenemos que alcanzar la igual que corresponde, cuando hablo de unificación, lo digo porque creo que para enfrentar lo que se nos viene a pasos agigantados, tenemos que acabar con las diferencias, porque así la que gana es la administración, que sigue avanzando, mientras la dirigencia solo reacciona a lo que está sucediendo", dijo.