Secciones

14 agrupaciones participarán en el II campeonato de danzas andinas

FIN DE SEMANA. Habrá representantes desde Arica a Chañaral.
E-mail Compartir

El Segundo Campeonato de Danzas Andinas y Bandas de Bronces ya cuenta con las agrupaciones participantes, las que saltarán a escena el próximo sábado 7 de octubre en el Estadio Techado de Calama.

En concreto, son 5 caporales, 3 tobas y 3 tinkus que competirán en la segunda versión del torneo organizado por los Tobas Nueva Raíz Andina Calama Bloque Antawara

Según detalló Enny Yapura, presidente de Nueva Raíz Andina, los participantes provienen de Arica, Iquique, Antofagasta, Chañaral, además de las agrupaciones calameñas que se medirán en el certamen.

Cabe recordar que el evento se realizará el 7 de octubre a partir de las 17 horas en el Estadio Techado, y tendrá como invitados a la agrupación Katari y a los últimos campeones nacionales de All Dance Chile.

"La invitación es para cada uno de los habitantes de Calama para que sean parte de este segundo campeonato. Es un espectáculo que no se pueden perder, que será de gran nivel. La idea es apoyar y disfrutar de estas danzas y ritmos, además de disfrutar de los invitados especiales con los que contaremos", sostuvo Yapura.

Los ganadores en cada categoría obtendrán 250 mil pesos, mientras los segundos lugares se harán acreedores de 100 mil pesos. Los terceros puestos recibirán premios sorpresas, además de los trofeos y medallas para todos los ganadores.

Festival de Teatro comienza hoy con homenaje a Violeta Parra

ACTIVIDAD. Es gratuita y se realizará en el Teatro Municipal de Calama.
E-mail Compartir

Ya está todo listo para que hoy a las 20 horas en el Teatro Municipal comience la VIII Versión del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama, FENTIC 2017, la cual se extenderá hasta el próximo martes 10 octubre con una selección de las mejores obras del país del último tiempo. El puntapié inicial de la fiesta teatral organizada por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la municipalidad de Calama, y financiado por el Gobierno Regional, estará a cargo de las Escuelas de Formación Artística de Teatro, de Danza y de Música Calambanda del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), con la presentación del concierto teatral "Defensa de Violeta", homenaje calameño en el año del centenario del natalicio de la cantautora chilena, Violeta Parra.

La directora de la escuela de Danza del CAOD y de la obra "Defensa de Violeta", Jacqueline Catalán, comentó que se encuentra muy emocionada y nerviosa por el estreno, ya que es la primera vez que se hace cargo de un proyecto tan grande en Calama.

El montaje teatral contará con la actuación de los actores locales Gonzalo Tapia y Francisca Rojas, alumnos y profesores de la Calamabanda y de la Escuela de Danza, y la participación especial de los bailarines profesionales de la prestigiosa compañía santiaguina Danza Espiral, Martín Andrade y Carlos Rivas.

La entrada a este evento cultural es totalmente gratuita y para quienes deseen conocer más sobre las obras en cartelera o tener más información del festival deben ingresar a la página web www.calamacultural.cl/fentic2017, donde también se podrá votar por la obra del público que se llevará como premio 750 mil pesos.

En tanto, la difícil misión de escoger el mejor montaje, y al mejor actor y actriz del certamen, estará en manos de un selecto jurado conformado por el destacado actor y docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Diego Belmar, por el director, actor y dramaturgo teatral antofagastino, Alberto Olguín, y por el profesor y escritor calameño, Miguel Duran.

Mañana se realizará una nueva versión del festival Likanloa

ACTIVIDAD. El certamen se realizará el 7 de octubre en Calama y los participantes representarán a Arica, Iquique, Calama, Antofagasta y Chañaral.
E-mail Compartir

Redacción

Este miércoles 4 de octubre se celebrará el Día de la Música Chilena y los 100 años de Violeta Parra en todo el país y Calama no estará ausente de la celebración. Esta vez y por segundo año consecutivo con el Festival Lickanloa, encuentro musical que nace del programa Escuelas de Rock y Música Popular.

El Festival, que se desarrollará desde las 18 horas en Parque de la cultura José Saavedra, ex parque de los Lolos, forma parte de la Red Nacional de festivales impulsados por el programa, perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y contará con la participación de 6 bandas loínas que dirán presente en esta importante actividad que busca relevar a los creadores locales de la música.

Es así que las bandas confirmadas para el encuentro son: Yachascay, Noster, Doctor Basofia, Non Saltandi, El Reloj y Leftraru, más la banda "Pepperutis" de Antofagasta, quienes desplegarán todo su talento y creaciones musicales sobre el escenario, que en dicha jornada finalizará con la presentación de Juanito Ayala & La Tierra Amarilla.

"Este segundo festival viene a consolidar el trabajo realizado con las bandas locales mediante el programa Escuelas de Rock y Música Popular, quienes podrán compartir con la comunidad su música y experiencia, que ha sido fortalecida con las instancias de formación previas que entrega el programa".

Cabe destacar que Calama por segundo año consecutivo es anfitriona del Festival Lickanloa, siendo parte de la Red Nacional de Festivales: un entramado de conciertos de música nacional que cuenta con la participación de músicos locales y nacionales, ofreciendo escenarios con entrada liberada para las comunidades de diversas regiones del país.

La segunda versión del Festival Lickanloa, es organizada por el Consejo de la Cultura de Antofagasta en coordinación con las bandas que participaron del programa Escuelas de Rock y Música Popular, contando con la colaboración de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.