Secciones

Core aprobó $85 millones para capacitar en la mantención de paneles fotovoltaicos

RECURSOS. Iniciativa beneficiará a estudiantes de tercero y cuarto medio de liceos técnicos que impartan las carreras de electricidad, electrónica y automatización.
E-mail Compartir

El consejo regional aprobó $85 millones del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), para financiar el proyecto de "Formación en procesos de instalación, operación y mantención de sistemas de energía solar fotovoltaica". Iniciativa destinada a alumnos de tercero y cuarto medio de la enseñanza técnica y profesional de Calama.

La consejera regional (core), Sandra Pastenes, explicó que el proyecto, ideado por Inacap, pretende desarrollar un programa que pueda lograr una transferencia de competencias a estudiantes de las especialidades de electricidad, electrónica y automatización.

Se necesitan técnicos

En su marco de objetivos específicos, en tanto, el proyecto debe validar una malla curricular con los contenidos y actividades de aprendizaje; ejecutar los módulos de formación; y desarrollar un manual metodológico del curso, con registros audiovisuales y tutoriales, que podrá ser implementado en futuras capacitaciones.

Pastenes, quien detalló que el proyecto de capacitación tiene un plazo de 16 meses para implementarse, lo que comenzaría en 2018, dijo que "claramente la zona necesita técnicos de mandos medios capacitados para instalar, operar y mantener sistemas solares fotovoltaicos, considerando el importante desarrollo de estos proyectos, algunos de ellos gigantescos. Estamos un poco atrasados en esto, pero ya se aprobó esta iniciativa y se puede comenzar a capitalizar esta oportunidad que se abre".

Intento de robo termina en una balacera e incendio en Chuqui

CODELCO. Trabajador repelió el ataque de un grupo de desconocidos con su arma de fuego. Tras el incidente, los sujetos volvieron al lugar y quemaron su camioneta.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El pasado viernes 29 de septiembre, a eso de las 21.40 horas, un trabajador de Protección Industrial (PI) de la división Chuquicamata, que se encontraba recorriendo el área de Fundición, se percató de la presencia de una camioneta desconocida, cuyo ocupantes trataron de escapar al verse descubiertos por el funcionario de Codelco.

Así lo detalló el dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Alberto Muñoz, quien precisó que "el vigilante siguió al vehículo desconocido, el que se detuvo y retrocedió, impactando a la camioneta del trabajador hasta volcarla, por lo que el trabajador se vio obligado a hacer uso de su armamento, a la vez que llegaban refuerzos desde la Puerta Dos".

Luego del enfrentamiento los delincuentes huyeron del lugar, y mientras el funcionario era trasladado a la urgencia del hospital del Cobre; los desconocidos volvieron y en represalia prendieron fuego a la camioneta del vigilante.

Preparan una querella

Respecto al incidente del pasado viernes, la administración divisional de Chuquicamata indicó que "una vez conocidos los acontecimientos, en los que personal de protección industrial frustró la acción de desconocidos, que tenía por objeto el robo de activos de la división al interior de recintos industriales, la empresa inició una exhaustiva investigación para determinar, esclarecer los hechos y reunir todos los antecedentes necesarios para presentar una querella contra quienes resulten responsables de la acción delictual, frustrada por personal de Protección Industrial".

"La división reitera su compromiso permanente de proteger la seguridad de todas las personas que laboran en las instalaciones de la empresa y el debido cuidado de los activos", complementó.

Aumentar la dotación

"Chuquicamata es muy vulnerable, se expone a los trabajadores y es por eso estamos exigiendo a la administración, en forma rápida y efectiva, la dotación completa que corresponde en Protección Industrial, porque hoy estamos trabajando con un mínimo de vigilantes de Codelco y nosotros queremos el máximo de acuerdo a lo que dice el acta de acuerdo", expresó Muñoz respecto de la situación de seguridad que vive la minera.

"En segundo lugar, queremos internalizar las funciones de seguridad en las distintas áreas de Chuquicamata, porque las empresas de guardias no manejan armamento, pero nuestros vigilantes sí, entonces de qué sirve tener un guardia de una empresa contratista si siempre llamará a Protección Industrial de Codelco cuando alguien entre. Creo que es hora de poner mano firme con lo que pasa en Chuquicamata, o están esperando que muera un trabajador", preguntó el dirigente.

Que no se repita

Análisis con el que coincidió el senador por la región, Pedro Araya, quien expresó que "lo primero es que resulta fundamental que el tema se investigue en profundidad por lo grave que aquí sucedió. Pero el tema de fondo es la necesidad de una mayor dotación de personal de seguridad al interior de las distintas faenas de Codelco. Lo hemos dicho varias veces, la crisis que afectó a la minería no puede ir en desmedro de los trabajadores, ellos no pueden ser los que se vean perjudicados en sus condiciones laborales y de seguridad al momento de realizar ajustes en los costos de producción".

"Me he comunicado con dirigentes sindicales que han planteado que se viene exigiendo un aumento en la dotación de guardias y se enfrentaron al rechazo de la administración, lo que no corresponde. Exigimos que Codelco transparente lo sucedido el fin de semana y que tome todas las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad de sus trabajadores y que no se repitan hechos como este", añadió el parlamentario sobre el enfrentamiento.

Roco: controversia con el contralor afecta la gestión y el desarrollo de Codelco

CONFLICTO. Dijo que la estatal tiene más de 3 mil contratos y puede haber fallas.
E-mail Compartir

La controversia que desde mayo ha visto enfrentados al contralor general de la República, Jorge Bermúdez, y la plana mayor de Codelco, liderada por el presidente del directorio, Óscar Landerretche; afectan, a juicio del vicepresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Héctor Roco, la imagen internacional, la gestión y el desarrollo de la cuprífera estatal.

No tiene competencias

"Él le ha dado con todo a Codelco, y acá no estamos defendiendo a los ejecutivos, porque si alguien está haciendo mal las cosas sencillamente no tiene que estar, pero Codelco es una empresa internacional, es uno de los líderes del cobre a nivel mundial, y el contralor al dar algunas opiniones le hace un flaco favor", dijo el dirigente.

El también presidente del sindicato N°1, aclaró que el organismo que regula a Codelco es Cochilco, que además es la entidad que tiene las competencias técnicas para tal responsabilidad. En este sentido, agregó, "el contralor es un abogado, no es un ingeniero, no sabe de procesos, entonces él ha ido un poco más allá de su labor. Este señor está pasado de revoluciones", criticó.

Respecto de los dictámenes que ha publicado la Contraloría y los cuestionamientos a ciertos contratos firmados por Codelco con empresas contratistas, en que se habrían vulnerados ciertos protocolos de transparencia, Roco subrayó que "en esta empresa se manejan miles de contratos, creo que sobre 3 mil y entran un par con observaciones y eso no es bueno, pero se hace mucho ruido con pocas nueces".

"Además, en los últimos tiempos el grado de fiscalización es extremadamente estricto", aseguró sobre el control interno de la estatal.

"Codelco, continuó el trabajador, es una empresa de cobre y la tienen que liderar ingenieros, técnicos, metalurgistas, y no auditores como está pasando en este momento. Qué está pasando, todo el mundo anda con la espada sobre la pared y la gestión de la empresa se entraba y eso afecta en todo sentido, la gestión de la empresa y su desarrollo".

Los principales distritos mineros del mundo se dan cita en la región

RED. Primer encuentro internacional reúne a expertos de diversos ámbitos.
E-mail Compartir

Este jueves, con 50 expositores de 10 países, comenzará el encuentro "OCDE: Regiones mineras, construyendo una red para impulsar la productividad y el bienestar", evento que tendrá por objetivo intercambiar conocimientos, políticas y buenas prácticas en el ámbito del interés de las regiones y ciudades mineras.

Esta primera cita está en línea con los esfuerzos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y del Cluster Minero de la región, para impulsar un trabajo en red que guíe a los gobiernos de los principales distritos mineros a implementar políticas públicas, que junto con promover un crecimiento económico y una producción competitiva, incorporen variables como el bienestar, la sustentabilidad y el medio ambiente.

Al encuentro asistirán representantes claves de regiones mineras como Australia, Canadá y Chile; expertos de la OCDE y de organizaciones internacionales; además de las mineras BHP Billiton, Codelco, Antofagasta Minerals.