Secciones

Adultos mayores conocieron los alcances del ahorro colectivo

INSTANCIA. En diálogo ciudadano organizado por la gobernación.
E-mail Compartir

El proyecto sobre Ahorro Colectivo fue el tema abordado en la gobernación El Loa, ante un grupo de adultos mayores, replicando de este modo la iniciativa que se impulsa en 48 provincias del país, orientada a difundir los alcances de este sistema mixto que incorpora al empleador incrementando en 5% el ahorro previsional, destinando un 3% a la cuenta del trabajador y un 2% a una cuenta solidaria.

La exposición estuvo a cargo de Lenka Marangunic, directora Regional del IPS, quien, en la introducción, repasó logros en materia previsional de la administración Bachelet como la creación del Pilar Básico Solidario que dio forma a las pensiones básicas de vejez e invalidez, incorporando al 60% de la población de menores ingresos.

"Este proyecto presentado por la Presidenta Bachelet respecto al nuevo ahorro colectivo tiene gran importancia porque mejora las pensiones actuales y las futuras. Además, es equitativa en el sentido que las mujeres recibiremos los mismos montos que los hombres", indicó.

Al respecto, el gobernador Eduardo Ochoa, señaló: "Sabemos las AFP no responden a las expectativas de la población al momento de pensionarse y nuestro gobierno confía que este nuevo sistema será más justo para las personas, pero es importante que el proyecto se dé a conocer a los ciudadanos y sepan en qué medida les beneficiará".

Faltan $190 millones para terminar las obras del museo de Calama

DATO. Dineros que deberán postularse al gobierno regional para la construcción de vitrinas que albergarán las colecciones que posee este recinto cultural.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama perteneciente a la Corporación de Cultura y Turismo se encuentra en su etapa final, sin embargo, se necesitan $190 millones para el diseño y creación de las vitrinas que albergarán parte importante de la historia de la ciudad.

En este sentido, el director de Patrimonio y Museo, Osvaldo Rojas dijo que están a la espera de la asignación de recursos por parte del gobierno regional para la construcción de las vitrinas que van albergar a piezas de colección de gran interés.

"Cabe destacar que este es un proyecto que lo está manejando Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), siendo las vitrinas lo último que no está faltando que son más de cien millones de pesos", dijo Rojas quien además agregó que el dinero es para financiar la mano de obra y las vitrinas en sí.

"Esperamos que en los próximos meses logremos tener estos dineros y así abrir a la comunidad el museo a fines de año", comentó.

Requerimientos

Es importante destacar que el Museo de Historia Natural luego de contar con estas vitrinas vendrá el proceso de montaje de las piezas, las cuales deben estar protegidas, con sistemas acordes a la normas de conservación con las cuales se rige el museo.

Etapas

Esta moderna infraestructura cultural deberá cumplir con etapas fundamentales.

La primera referida al diseño del guión museográfico, actividad desarrollada a través de un convenio con el grupo de museología de la Universidad de Antofagasta y asesoría de la Universidad Católica del Norte.

La segunda es la selección de las materialidades que alberga este recinto.

Estas etapas permitirán abarcar desde los primeros habitantes del territorio para la zona de Calama, cazadores de recolectores, hasta los inicios del desarrollo de la minería en el Norte Grande de Chile. Una historia bastante extensa que ha significado la ocupación del desierto por parte del hombre.

Inversión

La construcción del museo de Historia Natural de Calama tiene una inversión que supera el medio millón de dólares. En tanto, la extensión es de los 600 metros cuadrados, contando además el entorno que alberga esta infraestructura cultural.

Cabe destacar que los directivos de la corporación de Cultura esperan la apertura en diciembre próximo.

cuadrados es la extensión de esta infraestructura cultural en Calama, la que espera se pueda abrir en diciembre próximo. 600 metros

Seminario ahondó en las ventajas de las comunidades de aprendizaje

E-mail Compartir

400 personas, entre profesores, educadoras, asistentes, padres y apoderados, participaron del Seminario "Comunidades de aprendizaje: cuando la educación se convierte en una experiencia". La actividad, organizada por Fundación Minera Escondida, UCN y la AIA, profundizó en este proyecto educativo que ha dado positivos resultados.


SML y Policía de Investigaciones se suman a trabajo contra el femicidio

Dos nuevas entidades se integraron al "Circuito intersectorial contra los femicidios" que lidera el SernamEG en la región. Se trata del SML y la Policía de Investigaciones, entidades que aportarán al diálogo para prevenir este tipo de ilícitos. Los nuevos integrantes fueron presentados en una sesión realizada en Antofagasta.

Semáforos de avenida Balmaceda estarán en marcha blanca por 15 días

TRABAJO. Pruebas se estarán realizando con el objetivo de regularizar de buena manera los semáforos. El funcionamiento oficial sería desde el 21 de octubre.
E-mail Compartir

Nuevamente los modernos semáforos del sector de avenida Balmaceda están presentando algunos problemas, principalmente a lo referido a sincronización, situación que la secretaria ministerial de Vivienda y Urbanismo está analizando.

Desde la seremi informaron que esta situación se debe a que están haciendo la marcha blanca de estos cruces viales, la que se extenderán por 15 días.

Según explicó el representante de la cartera, Mauricio Zamorano, el lunes 25 de septiembre la UOCT hizo pruebas de aislación a semáforos de Huaytiquina, programándose además que durante la tarde se pusiera en marcha blanca 4 semáforos (dos peatonales de mall, calle Nueva Norte y calle Nueva).

"El periodo de ajuste conlleva 15 días aproximadamente por parte de la empresa Pavimentos Norte con observaciones de Dirección de Tránsito y cuyos trabajos están orientados en mejorar la calidad vial de la ciudad. Cabe destacar que todos los cruces ejecutados con sus pruebas de paso de bola y de sincronismo de semáforos están realizadas en su totalidad", comentó el seremi.

Semaforización

En cuanto a los semáforos dispuestos son 10, distribuidos en 10 cruces del proyecto Balmaceda, II etapa.

Estos son: cruce Huaytiquina-Punta de Rieles/ Av. Balmaceda, cruce Ascotán / Av. Balmaceda, cruce Prat-Grau / Av. Balmaceda, cruce Simón Bolívar / Av. Balmaceda, cruce Peatonal Acceso Mall- Homecenter / Av. Balmaceda, cruce Peatonal Acceso Mall Líder / Av. Balmaceda, cruce Nueva Norte / Av. Balmaceda, cruce Calle Nueva- Copec / Av. Balmaceda, cruce Av. Chorrillos / Av. Balmaceda, cruce Antofagasta / Av. Balmaceda, circuito de sincronismo de los 10 cruces.

Importancia

Este proyecto busca entregar a la comuna vialidad de alto estándar que mejora la movilidad, seguridad e imagen urbana de la comuna ya que contempla nuevas semaforizaciones, mayor ancho de calzada, bandejón central que aporta más áreas verdes a la ciudad y más y mejor iluminación peatonal y vehicular contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Calama.

"Esperamos que el próximo 21 de octubre sean entregados estos cruces viales para facilitar el flujo vehicular en este sector, cuyas labores están siendo fiscalizadas a diario", dijo el seremi.