Secciones

60 casos de cáncer de mama se han registrado en este 2017

LLAMADO. Las autoridades de salud están preocupadas, porque la cifra viene en aumento y por ello llaman a las mujeres a practicarse los exámenes preventivos.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

En Calama este 2017 se han registrado 60 casos de cáncer de mama, cifras que preocupan a los directivos del área salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, quienes aclaran que esta enfermedad es la primera causa de muerte entre las mujeres en etapa reproductiva. Por ello, se inició una fuerte campaña de difusión hacia las calameñas con el objetivo que acudan hasta los centros de atención primaria a efectuarse los exámenes preventivos, los que no tienen ningún costo y son vitales para detectar a tiempo esta enfermedad.

Según la matrona y asesor técnico del Departamento de Salud de la Comdes, Jessica Valdebenito, están preocupados por este dato estadístico. "Las cifras no son nada alentadoras, puesto que los casos han ido en aumento y esto obliga a trasladar a las pacientes hacia Antofagasta para su respectivo tratamiento. Queremos que las mujeres tomen conciencia sobre esta enfermedad que es silenciosa y que ataca de forma rápida".

Atenciones

Durante este periodo 2016-2017 se han realizado más de dos mil 100 mamografías y el Departamento de Salud de Comdes determinó ampliar los cupos a mil 300 durante este trimestre, con el objetivo de beneficiar a una cantidad importante de mujeres cuyas edades fluctúan entre los 40 y 69 años de edad.

"El cáncer de mama es muy invasivo, cuando las mujeres empiezan a tener síntomas evidentes es que la enfermedad está en una etapa complicada. La idea es poder detectarlo precozmente y para ello, el examen propicio es la mamografía porque en ella se pueden detectar cosas muy pequeñas. La mayoría de las mujeres con cáncer de mama no tienen signos ni síntomas durante el diagnóstico, en aquellas que se les ha detectado precozmente la enfermedad, generalmente se les puede ofrecer un tratamiento curativo. Mientras antes se realiza el diagnóstico, mayor es la probabilidad de curación", argumentó la profesional de salud.

Cáncer cervicouterino

La situación con respecto al cáncer cervicouterino, tampoco es alentadora ya que la ciudad presenta 160 casos que fueron detectados a través del examen del papanicolau.

En este sentido, la profesional de salud, Jessica Valdebenito, hace un llamado a las mujeres a tomar conciencia sobre esta enfermedad. "Las matronas están disponibles en los diversos consultorios. Nosotros tenemos atención privilegiada para aquellas que trabajan porque atendemos hasta las 20 horas de lunes a jueves, mientras los viernes hasta las 19 horas, siendo el examen gratuito y sólo deben presentar su carnet de identidad y ser Fonasa".

Abren plazo de inscripción para beneficios estudiantiles

OBJETIVO. Destinado a los jóvenes que ingresan a primer año de universidad.
E-mail Compartir

Se dio inicio a las inscripciones para acceder a los beneficios estudiantiles para aquellos jóvenes que salen de cuarto medio y que tienen la posibilidad de ingresar a la educación superior. El plazo se extenderá hasta el domingo 19 de noviembre, y quienes deseen participar de este proceso podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) a través de los sitios de internet: www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

Adicionalmente, todos los jóvenes que ya cuentan con algún beneficio no requieren volver a inscribirse, pero sí podrán hacerlo en caso que quieran acceder a un beneficio distinto del que ya tienen.

Según explicó la secretaria regional ministerial de Educación, Jacqueline Barraza "la idea es que los estudiantes puedan acceder a estos beneficios, que son fundamentales para su desarrollo académico. Existe un sinfín de becas que está entregando el gobierno y que sólo a través de las páginas de Mineduc podrán conocer cuales son los requerimientos y en qué consisten".

Becas

Los estudiantes que ingresen a su primer año de educación superior en 2018 podrán optar a 13 beneficios: Gratuidad, Beca Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas, Excelencia Académica, Puntaje PSU, Excelencia Técnica, beca para Hijos de Profesionales de la Educación, beca Juan Gómez Millas Extranjeros, para estudiantes en situación de discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE), beca de Alimentación (Junaeb).

En tanto, los estudiantes que ya están cursando una carrera podrán acceder también a la Gratuidad, y además a la beca Bicentenario, beca Nuevo Milenio, beca Juan Gómez Millas, beca para Hijos de Profesionales de la Educación, beca de Articulación, Crédito con Garantía Estatal (CAE), beca de Alimentación (Junaeb).

En los mismos portales, también se abrirán las convocatorias para optar a la Beca Vocación de Profesor, a las Becas de Reparación (Valech) y a la Beca Reubicación U. Arcis. La postulación a estas ayudas se realiza en línea completando los formularios específicos para cada una de ellas.

Gratuidad

Para conocer más detalles sobre el proceso de inscripción a la Gratuidad y Beneficios Estudiantiles, toda la información se encuentra disponible en www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

Ante cualquier consulta, el Ministerio de Educación cuenta con distintos canales de comunicación al que pueden acceder los interesados como www.ayudamineduc.cl y el centro de consultas telefónico 600 600 26 26.