Secciones

Jeremías Olivares dejó la dirigencia y Carlos Díaz logra la mejor votación

ELECCIÓN. Luego de 24 años el dirigente salió del directorio del sindicato N°2.
E-mail Compartir

La salida del experimentado dirigente Jeremías Olivares (146 votos), luego de 24 años en el directorio, fue la principal novedad del proceso eleccionario del sindicato de Trabajadores N°2 de Chuquicamata, que se desarrolló ayer en su sede de avenida Granaderos.

La primera mayoría, también sorpresiva, la obtuvo el dirigente Carlos Díaz, con 642 votos; seguido de Liliana Ugarte, con 616; Víctor Galleguillos, con 566; Mario Lobos, con 530; Víctor Navarro, con 244; Jaime Espinoza, con 239 (que vuelve al gremio luego de dos periodos fuera); y Armando Silva, con 235.

Primera mayoría

Díaz, respecto de cuál será su trabajo en este nuevo periodo en la dirigencia, dijo que "nuestro trabajo ha sido serio, responsable y comprometido", y agregó, en relación a la demanda que presentó el sindicato contra Codelco y que tuvo un fallo adverso, que "en el quehacer uno puede sufrir algún traspié, pero debe levantarse y continuar, los que no sufren decepciones y derrotas son los que no hacen nada. Seguiremos en las instancias judiciales y laborales que tenemos para obtener el bono BRG para los trabajadores nuevos".

El dirigente, que es parte de los trabajadores con contrato distinto de Chuquicamata, dijo además que trabajarán también "por la empleabilidad y tránsito de nuestra gente a la mina subterránea con el respeto de sus remuneraciones y beneficios adquiridos, es decir, con la vigencia plena de la NCC 28 que protege a los trabajadores cuando los cambios, cierres y transiciones son por necesidades de la empresa".

Triunfo del ctu

Por su parte, la dirigente Liliana Ugarte, expresó que "el CTU, en definitiva, reafirmó su compromiso con los trabajadores antiguos, nuevos y a plazo fijo, habiendo luchado todo el período para la contratación indefinida de estos trabajadores y llaman a la administración a dejar de jugar con la salud mental y los proyectos no sólo de los trabajadores a plazo fijo sino de sus familias y proceder a contratarlos de manera indefinida como se ha conseguido ya en varias Gerencias; Mantenimiento y Servicios, Concentradora, Servicio Médico".

Sindicato N°5: Julio Luán deja el directorio y Yazna Barraza obtiene primera mayoría

CHUQUICAMATA. La dirigente tendría la primera opción para presidir el gremio, en el que además resultó electo el debutante e integrante del CTU, Javier Chacano.
E-mail Compartir

Las elecciones de directorio del sindicato de trabajadores N°5 de Codelco Chuquicamata, terminó con el expresidente Julio Luán renunciando a su posibilidad de ser dirigente, luego de quedar en cuarto lugar, lo que le daba la posibilidad de continuar siendo parte del gremio, pero sin el fuero sindical.

Votación que finalizó con la dirigente Yazna Barraza como primera mayoría con 61 votos; seguida del debutante e integrante del Comando de Trabajadores Unidos (CTU), Javier Chocano, con 58 preferencias; Andrés Viscarra, con 44; Julio Luán, con 38; y Leonel Herrera, con 31 sufragios.

En proceso eleccionario, en que participaron 103, de los 123 trabajadores asociados al sindicato, continuará hoy con la definición del presidente o presidenta, aunque lo más probable es que Yazna Barraza asuma la responsabilidad por los próximos cuatro años.

su línea de trabajo

Respecto del resultado de la votación, Barraza, quien lleva 6 años en la dirigencia, dijo que "estoy muy contenta, esto me indica que voy por un buen camino y el socio del sindicato valora lo que estoy haciendo y aprueba mi gestión, porque son ellos en definitiva quienes deciden y nos dirigen y estoy muy tranquila en ese sentido".

La excoordinadora de la mesa de Salud de la división, agregó que si se concreta su designación como presidenta, "lo primero será recuperar el sindicato para los trabajadores y en segundo lugar ponerme en disposición de los socios, porque son ellos los que deciden el camino que hay que seguir".

Acerca de los objetivos más urgentes en los que desea trabajar, Barraza dijo que "ponernos en línea con la tremenda transformación que implica pasar del rajo a la subterránea; con lo que significa trabajar con una dotación mermada, y con lo que tiene que ver con concursos, ascensos y promociones y el rediseño de las áreas, en las que hay que hacer un diagnostico general".

En lo interno, la dirigente dijo que uno de los objetivos será cambiar los estatutos y reducir el periodo de cuatro a tres años para estar en línea con la reforma laboral, que es el máximo que permite.

Ventas del sector inmobiliario mantienen resultados negativos

ESTANCAMIENTO. Las cifras de la CChC de Calama indican que entre los meses de abril y junio los 12 proyectos de la ciudad, vendieron apenas 26 departamentos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El último informe de la Cámara Chilena de la Construcción Sede Calama (CChC), establece que las ventas del sector inmobiliario continúan estancadas, al mismo tiempo que el porcentaje de nuevos permisos de edificación disminuye.

La investigación del Área de Estudios de la Cámara concluyó además que entre los 13 proyectos en venta en la ciudad, al menos 785 unidades, entre casas y departamentos, siguen sin ser vendidas.

Impacto de la minería

"Este estancamiento se debe, por una parte, a la baja del precio del cobre, que redunda en la paralización o reestructuración de ciertos proyectos mineros, lo cual frena la estadía de trabajadores, como asimismo la llegada de personal de otras regiones", explicó sobre estos resultados el presidente de la sede local de la CChC, Carlos Ramírez.

"A esto se agrega la desaceleración que experimenta el país y que afecta en gran medida a la región y especialmente a la comuna", complementó el representante de la Cámara, que suma otro factor entre las explicaciones: la entrada en vigencia del IVA a la venta de los inmuebles.

Stock disponible

El informe concluye, entre sus puntos principales, que en Calama hay 13 proyectos inmobiliarios en venta. En el caso de las casas, hay un stock disponible de 97 unidades, lo que representa el 28,7% del total de viviendas construidas. Mientras que los proyectos de departamentos muestran un stock disponible de 688 unidades, lo que representa el 43,8% del total en venta.

Desde junio a la fecha, agrega el estudio, se ha vendido un 4,44% del stock final de las casas, y un 2,04% de los departamentos. "Esta situación lleva a pensar que durante el año 2016 y en lo que llevamos de éste año no se hayan proyectadas nuevas edificaciones en alturas o casas. El stock es aún elevado y la demanda inferior, esto justifica la decisión de algunas empresas del sector de no seguir construyendo", analizó Ramírez.

Según los registros disponibles en el conservador de Bienes Raíces, de abril a junio, se registraron 26 inscripciones asociadas a la compraventa de casas y departamentos.

Respecto a los permisos de edificación, en tanto, existe una variación anual negativa del 71,3% de superficie para edificación habitacional autorizada, lo que se traduce en 1.006 m2 menos. Sin embargo la superficie total tiene una variación de 39,5% positiva anual, incidido en este caso por la superficie autorizada para edificación no habitacional, la que muestra un aumento en 1.935 m2 a 12 meses.

Estadísticas del INE

El boletín de sectores económicos del INE, detalla que entre enero-junio de 2017 la superficie habitacional y no habitacional autorizada en Calama fue de 3.282 m², lo que representa el 20,6% del total regional, lo que supone un aumento de 39,5%.

En tanto, en el ítem proporción de permisos de edificación habitacional, Calama representó el 10,5%, experimentando una disminución de 1.006 m². Por otra parte, la edificación no habitacional en consignó una participación del 17,8%, aumentando en 1.202 m2 los permisos.