Secciones

El británico Kazuo Ishiguro gana el Premio Nobel de Literatura 2017

LETRAS. El escritor nacido en Japón es autor de novelas como "Lo que queda del día" y "Nunca me abandones".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Un regreso a la literatura tradicional -tras dos años de selecciones poco convencionales- hizo ayer la Academia Sueca, al otorgar al novelista británico Kazuo Ishiguro el Premio Nobel de Literatura. El escritor fue destacado por la "fuerza emocional" de su libros, entre los que destacan "Lo que queda del día" (1989) y "Nunca me abandones" (2005).

Catalogado como el narrador de la angustia y el pasado, comenzó su carrera literaria redactando guiones para series de televisión del canal británico Channel 4 y la BBC, así como escribiendo relatos breves, algunos de ellos incluidos en las antologías que han sido editadas del autor.

"Es un escritor muy interesante de muchas maneras", dijo Sara Danius, secretaria permanente de la academia. "Yo diría que si mezclamos a Jane Austen, su comedia de modales y su perspicacia psicológica, con Kafka, entonces creo que tenemos a Ishiguro", describió.

Pese a que su obra se compone de sólo ocho novelas, la Academia destacó que éstas son obras de gran fuerza emocional que descubren "el abismo bajo nuestro sentido ilusorio de conexión con el mundo".

En sus libros, Ishiguro ha abordado temas sobre el Japón de la posguerra, el nazismo y los momentos previos a la II Guerra Mundial, con la memoria, el tiempo y el autoengaño como los hilos conductores de sus historias, según destacó la misma academia al concederle el máximo galardón de la literatura.

Vida y obra

Ishiguro nació el 8 de noviembre de 1954 en Nagasaki, pero se fue a vivir a Gran Bretaña junto a su familia en 1960, cuando tenía sólo cinco años. En ese país su padre, que era oceanógrafo, fue contratado por el Gobierno británico.

Al llegar a la adolescencia y luego de haber recibido una educación británica, Ishiguro fue consciente de que no iba a volver a su país, a pesar de que en su casa se hablaba japonés.

Tras finalizar sus años de colegio, estudió Filología inglesa y Filosofía en la Universidad de Kent, además de participar en un curso de escritura creativa en la Universidad de East Anglia.

Comenzó su carrera literaria a los 24 años, escribiendo relatos cortos y guiones para la televisión, después de haber intentado sin éxito convertirse en letrista y músico de rock.

En 1981 lanzó su primera novela, "Pálida luz en las colinas", centrada en la historia de una japonesa de mediana edad que vive exiliada en Inglaterra y que, tras el suicidio de su hija mayor, siente la necesidad de contar su vida.

Su segunda obra, "Un artista del mundo flotante", la publicó cinco años después y en ella el autor relata la historia de un pintor japonés anciano que realiza una mirada retrospectiva a su vida, enmarcada en la II Guerra Mundial.

Sus dos primeros trabajos tienen en común que se enmarcan en el Japón de sus orígenes, sobrepasando esas fronteras para abordar problemas universales.

De japón a inglaterra

En 1989 publicó "Lo que queda del día", por la que recibió el premio Booker Prize, considerado el galardón literario más prestigioso del Reino Unido. En esa novela, que fue llevada al cine en 1993 protagonizada por Anthony Hopkins y Emma Thompson, Ishiguro narra las experiencias de un mayordomo, Mr. Stevens, personaje típicamente británico, que trabaja para un lord pronazi en la Inglaterra de Eduardo VIII.

La novela se centra en las emociones de Mr.Stevens, quien nunca exterioriza su amor por la señorita Kenton, priorizando su labor como mayordomo. En ella, el autor además trasladó su relato a Inglaterra, algo que buscó intencionalmente ante el peligro de ser percibido como "una especie de corresponsal japonés que vivía en Londres".

A la pantalla grande

Otros de su títulos son "Los inconsolables" (1995), "Cuando fuimos huérfanos" (2000) y "Nunca me abandones" (2005), historia que toma como eje a tres amigos cuyas vidas se narran desde su infancia en el internado de Hailsham y que fue llevada al cine por Mark Romanek en 2010, en una película protagonizada Carey Mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield.

Su más reciente trabajo es "El gigante enterrado" (2015), ambientado en la Inglaterra medieval y poblado por criaturas fantásticas.

Jorge Herralde, editor en España de los libros de Ishiguro, aseguró a Efe que les parece un reconocimiento "tan inesperado" como "merecido" porque el británico es de "una sutileza, elegancia y profundidad asombrosas".