Secciones

Nueva cárcel se ubicará a 33 kilómetros de Calama

HITO. Subsecretario oficializó el terreno en el que se construirá
E-mail Compartir

Para 2023 se tiene planificada la apertura de la nueva cárcel de Calama. Una megaobra cuya inversión se estima será de $88 mil millones y que se espera que se empiece a construir a partir de 2020.

Hasta el momento y luego de varias elecciones fallidas, ayer el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena llegó a la ciudad para anunciar que ahora sí se cuenta con el terreno en el que se espera emplazar este recinto penitenciario.

Se trata de un terreno de 23 hectáreas que se ubica a 33 kilómetros al oriente de Calama, en la intersección del camino a San Pedro de Atacama y la minera Tuina.

Según comentó Mena en la actualidad este proyecto se encuentra en la etapa de elaboración del diseño. Etapa que podría durar todo el 2018 y cuyo costo llega a los $1 mil millones.

Luego de ello, se espera que en 2019 se realice la presentación del proyecto de ejecución y en 2020, se estima la licitación de obras, su adjudicación y para ese mismo año, comenzarían las obras de construcción.

Proyecto

En cuanto al proyecto en sí se informó que tendrá una superficie 34 mil 837,63 metros cuadrados (más 12 mil 395 metros cuadrados de patios), donde albergará a cerca de mil internos.

Contará con instalaciones de escuela, talleres para aprender un oficio, áreas de salud, en general.

Contempla la construcción de 12 módulos de reclusión para la segmentación de la población penal (condenados e imputados) y grado de compromiso delictual.

Entre otras dependencias contempla un Centro de Educación y Trabajo con capacidad para 100 internos. Además, esta nueva unidad penal contará con un Centro de Tratamiento de Adicciones para 20 internos.

Esta será una cárcel administrada directamente por Gendarmería de Chile, con funcionarios con experiencia. Ellos además contarán con habitaciones y se analizará el aumento del personal una vez que este operativo .

El director regional de Gendarmería, coronel Pedro Ferrada, comentó que: "Hoy nuestro penal tiene 491 internos y 119 gendarmes hombres y mujeres.

La construcción de la nueva cárcel nos favorece enormemente apuntando a la reinserción social, para que los internos una vez egresados, tenga un trabajo y no vayan a la calle de manos cruzadas", dijo.

Sólo tres candidaturas a Core figuran con aportes en el Servel

DINÁMICA. Cada semana el Servicio Electoral publica los dineros entregados para campaña y que fueron aprobados.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Avanza el período de campaña y faltan sólo dos semanas para que se inicie el período de propaganda electoral y los candidatos que postulan a los distintos cargos, están en busca de financiamiento para poder realizar una buena difusión de sus propuestas.

Dineros que de acuerdo a lo que se estipula en la ley electoral, deben ser informados claramente ante el Servicio Electoral (Servel), a fin de transparentar estos aportes.

Es así como cada semana en la página web de este servicio, se publica la nómina de aportes aprobados.

Hasta la semana pasada en el caso de la provincia de El Loa, sólo figuraban aportes hechos a sólo cuatro candidatos a diputados y no figuraba ningún candidato a consejero regional.

Sin embargo durante esta semana la situación cambió y ya se publicaron los aportes de tres candidatos a Core que buscan un cupo en nuestra provincia.

Montos

Según se consiga en Servel, en la actualidad quien lidera los aportes es la candidata del Partido Radical, Rosa Trigo, con un aporte de $1 millón 500 mil y que fue aportada por ella misma.

Quien también hizo un aporte propio es el candidato del Frente Amplio, Luis Rozas, quien registra un monto de $140 mil.

En tanto, el candidato a consejero regional del PPD, Amador Morales recibió un aporte de $50 mil, aunque el nombre del aportante no es de conocimiento público.

En el caso de los candidatos a diputados, durante esta semana aumentaron los aportados y también los aportes.

Quien lidera la lista es el exintendente y candidato por la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Toloza quien se hizo un aporte propio de $5 millones.

En segundo lugar se ubica la candidata y actual diputada de RN, Paulina Núñez, quien a la fecha suma $3 millones 627 mil en aportes.

En tercer lugar está el candidato de Ciudadanos, Rodrigo Borne quien se auto aportó $3 millones 500 mil.

Con montos más bajos está la candidata de Chile Vamos, Claudia Meneses, quien registra un aporte de $600 mil.

Sacha Razmilic de Ciudadanos aparece en el registro con aportes que suman los $225 mil, Jaime Araya (Ind. PPD) con $145 mil y con el menor aporte está Ignacio León de Chile Vamos, con sólo $10 mil.

El total de los aportes de los candidatos a diputados suma $13 millones 107 mil.