Secciones

Más de 2.500 testigos de Jehová se congregarán este fin de semana en El Loa

ENCUENTRO. "No se rinda" se denomina la asamblea que comenzará hoy en el estadio Zorros del Desierto.
E-mail Compartir

Se dice que la fe mueve montañas, en este caso moverá una masa significativa de fieles.

Se trata de la convención anual que los Testigos de Jehová que llevarán a cabo en el estadio Zorros del Desierto a partir de hoy y se extenderá hasta el próximo domingo.

Serán tres días en que los fieles se congregarán bajo el objetivo de colaborar, entre todos, para ayudar a buscar la fortaleza necesaria, en tiempos en que el mundo muestra una clara y violenta convulsión, manifestó el integrante de esta denominación cristiana.

De acuerdo con Manuel Ávila la invitación es abierta a toda la comunidad, independiente del credo religioso que profesen, para que se sumen a esta iniciativa que lo único que persigue es que la familia encuentre en Dios la fortaleza para continuar adelante.

Cronograma

Esto parte hoy con diferentes discursos, los que en transcurso de estos días darán paso a muestras de películas y lecciones, donde se presentarán episodios bíblicos, concluyendo con los tradicionales bautismos en piscinas.

Se intervendrá a personas en situación de calle en Calama

PROGRAMA. "Psiquiatría Calle" buscará entregar un tratamiento, oportunidad y reinserción social a todos aquellos que se encuentran viviendo en la vía pública.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

La realidad a nivel regional muestra que en la comuna 282 personas viven en situación de calle, esto ubica a Calama liderando con un 43% esta cruda realidad a nivel regional, así lo explicó la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales.

Pues bien, para hacer frente a estos números es que el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) implementó en la ciudad el programa "Psiquiatría Calle", el que busca entregar un tratamiento, oportunidad y reinserción social a todos aquellos que se encuentran en esta difícil situación.

En este sentido, la encargada del Programa por parte del SSA, Patricia Siglic, manifestó que, en una primera instancia, se intervendrá a 35 personas detectadas en las inmediaciones del nuevo hospital Carlos Cisternas.

"En esta oportunidad el programa está dirigido a 35 personas y cuenta con un equipo de profesionales compuestos por psicólogos, enfermeras y técnicos en rehabilitación", declaró Patricia Siglic.

Por su parte, el director del HCC, Héctor Andrade, enfatizó que esta iniciativa surge como una respuesta del SSA a los planteamientos que se realizaron en la mesa intersectorial sobre personas en situación de calle.

"Este programa es parte del SSA y se implementa a través del Hospital, por esta razón el primer sector que se intervendrá será la urgencia del HCC, donde se intervendrá a las personas que concurren hasta nuestras dependencias para pernoctar o que viven en los alrededores del recinto", dijo el director del HCC.

Es posible

Muchos pensarán que la reinserción social en casos de personas en situación de calle no es posible.

Por esto mismo, un joven loíno que logró superar esta realidad quiso entregar su testimonio, para que de esta manera la comunidad apoye estos programas y, por sobre todo, ayuden a la gente que eligió las veredas, los parques o los rincones más oscuros de Calama para vivir.

Se trata de Iván Pérez, quien a sus 26 años pasó dos viviendo en las calles de la capital provincial.

Inmerso en las pastillas y cargando una complicada situación familiar escogió esta opción para escapar de todo lo que lo rodeaba.

"Yo estuve metido en las pastillas, en las clonazepan, hasta que un día una micro me atropelló por andar en malas condiciones. Llegué al hospital y ahí me di cuenta que yo no quería esto y me prometí salir de la calle. Hace un año dejé la calle y me acerqué al Hogar de Cristo, donde los tíos me recibieron con las manos abiertas y me apoyaron, al igual que mi familia, eso es muy importante, el apoyo familiar", sostuvo Iván Pérez.

Este joven conoció el trabajo y hoy se desempeña en el rubro de la construcción, se independizó y ahora arrienda una pieza donde vive sólo.

"Siendo intruso aprendí el oficio de la construcción. Junto con esto el deporte me ayudó mucho. Hoy juego fútbol amateur en la Asociación de Fútbol de Chuquicamata y la Liga Exótica. Mi mensaje es que nos preocupemos de los niños que fuman droga, así se llega a la calle", finalizó el joven.

Se registran 89 acuerdos de unión civil este 2017

REGISTRO. De 2015 a la fecha la comuna suma 290 uniones bajo esta figura.
E-mail Compartir

Toda una revolución significó para la sociedad chilena el hecho que en octubre de 2015 debutara el Acuerdo de Unión Civil (AUC), que regula la convivencia entre dos personas que comparten un hogar, sean estas del mismo sexo o no.

Pues bien, en lo que va de 2017 en la comuna se registran ochenta y nueve uniones bajo esta figura y desde que se implementaron estos acuerdos suman doscientos noventa.

Acuerdos

Pero estas cifras no han mostrado una tendencia clara.

Esto porque entre octubre y diciembre de 2015 fueron 49 uniones las que se produjeron. Mientras que en el transcurso de 2016 se registraron 159, según cifras proporcionadas desde el Registro Civil e Identificación

Alcances

En este sentido, el director regional del Registro Civil e Identificación, Fernando Pizarro, enfatizó sobre los aspectos relevantes del AUC.

"Con el AUC se reconoce, la estabilidad y fortalece los distintos tipos de familias chilenas que existen en nuestra sociedad, proporcionando acceso a diversos beneficios sociales y legales", declaró el director regional del Registro Civil e Identificación.

Además, Pizarro recordó que la incorporación de un nuevo estado civil trajo nuevos desafíos para el Servicio a nivel nacional, por lo que se requirió. de acuerdo a sus palabras, capacitar a los funcionarios en esta nueva ley, normativa que este 22 de octubre cumple 2 años desde su puesta en marcha.

Región

A nivel regional, desde que se implementó esta nueva modalidad de formalizar la convivencia, a la fecha, 1.037 parejas han contraído el AUC, según informó el director regional del Registro Civil e Identificación.

Del total registrado 901 corresponden a parejas heterosexuales y 136 a parejas del mismo sexo, diferenciándose entre estas últimas en 90 uniones femenino-femenino y 46 masculino-masculino.