Secciones

Alcalde cuestiona la recién aprobada Ley de Nueva Educación Pública

AUTORIDAD. Enfatizó que esta nueva normativa no es una real mejora al sistema educativo.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

El pasado martes el Senado aprobó el informe de la comisión mixta sobre el proyecto de Nueva Educación Pública en Chile. Con esto sólo resta que la Presidenta de la República. Michelle Bachelet, la promulgue para que la normativa entre en vigencia.

Pues bien, si bien reconocen en el sector opositor, este proyecto no es el mismo que se presentó en un comienzo, muestra ciertos avances. Pero para el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, existen aspectos que sólo burocratizarán más el sistema de educación pública en el país.

"En lo personal, no estoy de acuerdo con el proceso de desmunicipalización. Si bien es cierto se aprobó la Ley de Nueva Educación Pública, ésto se logró gracias a un acuerdo en el parlamento, es decir que si un establecimiento educacional funciona bien y tiene buenos resultados podría mantenerse bajo administración municipal", declaró el alcalde.

Continuando con sus argumentos, Daniel Agusto sostuvo que el Estado no ha sido el mejor ejemplo de buena gestión y administración.

"Tenemos un Estado absolutamente burocrático en todas sus gestiones. Un Estado centralista. Por lo que no creemos que al entregar ciertas competencias y centralizar la educación pública, esta vez a través del ministerio de Educación, sea la mejor forma para poder avanzar en educación pública", manifestó Daniel Agusto.

Comdes

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Social (Comdes), Gregorio Rodríguez, manifestó que la gestión realizada por la entidad en materia educativa a nivel comunal es buena, junto con manifestar su opinión sobre esta nueva normativa.

"Este proyecto, al igual que las otras reformas del gobierno, poseen un problema de diseño. Creo que partieron por la cola y no por la cabeza, dado que en una iniciativa que busca la desmunicipalización de la educación, lo más importante es velar por la calidad de la misma, más que la dependencia de los establecimientos que la imparten", expresó el director de la Comdes.

En relación a la creación e implementación de los Servicios Locales de Educación, que serán coordinados por la Dirección de Educación Pública del ministerio, recalcó que la ley no obliga a sumarse, si es que la Corporación continúa realizando un buen trabajo como el que se viene ejecutando en esta administración.

"Nosotros pensamos que todos los beneficios adicionales, que algunos municipios pueden entregar, a través de subvenciones y aportes municipales, además de la posibilidad de negociar directamente, conversar y tener un interlocutor a nivel comunal, para muchas organizaciones puede resultar mucho más beneficioso que tener que entenderse con el nivel central", dijo Gregorio Rodríguez.

Profesores

Al respecto, otro de los actores en materia educacional de la comuna, el Colegio de Profesores de la Provincia El Loa, representado por su presidente, Ariel Aguirre, aseguró que ellos siempre han luchado por la desmunicipalización, pero que la ley aprobada recientemente mantiene ciertas figuras del modelo anterior que no la hacen tan confiable, como lo es la figura del sostenedor y el modelo de financiamiento, pero sostiene que es un avance en esta materia.

Lo que si destacaron fue el hecho que esta nueva normativa exige que al momento de realizarse el traspaso desde la corporación al Estado, el municipio debe cancelar todas las deudas pendientes que mantengan con el cuerpo docente.

"Por este lado valoramos que este artículo transitorio obligará a los municipios a cancelar las deudas previsionales, bonos, remuneraciones que se mantengan con los profesores, previo al traspaso a los Servicios Locales", enfatizó Ariel Aguirre.

Para finalizar, el presidente provincial del Colegio de Profesores reconoció que la Comdes ha tenido una buena gestión en educación pública en la comuna.

Con una marcha se inicia hoy Encuentro de Jóvenes Católicos

INAUGURACIÓN. La caminata partirá a las 15.30 horas en la catedral San Juan Bautista y finalizará con una misa en el Parque El Loa.
E-mail Compartir

"Joven te llevaré al desierto y te hablaré al corazón", es el lema del encuentro organizado por la Diócesis San Juan Bautista de Calama y que comienza hoy.

Se trata del Encuentro de Jóvenes Calama- San Pedro 2017 y en el que participarán alrededor de 800 jóvenes provenientes de toda la zona norte. Es decir, de Arica a Copiapó.

Fueron varios años de trabajo para poder organizar este encuentro cuyas actividades se realizarán tanto en Calama como en San Pedro de Atacama.

Actividades

Serán tres días en los que se realizarán varias actividades.

La jornada inicial será hoy desde las 15.30 horas con una gran caminata que partirá desde la catedral San Juan Bautista y culminará con una misa en el Parque El Loa de Calama que será presidida por el obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco.

En la tarde de hoy, pero en el parque José Saavedra , se realizará una noche cultural.

Mañana la jornada se concentrará en San Pedro de Atacama, lugar en el que se realizarán talleres formadores, para luego al mediodía ir hasta la laguna Tebenquiche donde se efectuará una celebración espiritual y la "Adoración al Santísimo".

Posteriormente los jóvenes podrán disfrutar de la participación de cantantes católicos como Fernando Leiva, el Flaco Pablo.

Durante el último día de actividades, es decir el lunes 9 de octubre , los jóvenes durante la mañana realizarán una acción social con familias vulnerables y todo terminará con una misa masiva en el Parque El Loa a las 13 horas.