Secciones

Animalistas buscan apoyo para construcción de un santuario

TAREA. La Fundación Ama Vivir va en apoyo de animales abandonados.
E-mail Compartir

La Fundación Ama Vivir, que va en ayuda de los perros y gatos abandonados en la ciudad está solicitando la ayuda de los calameños para construir un santuario animal.

Hace unos meses iniciaron una labor digna de destacar, pues desde ahora cuentan con un terreno de 10 mil metros cuadrados, en el sector de Puerto Seco, en donde construirán un santuario para albergar a los animalitos que se encuentran abandonados.

La fundadora de esta agrupación sin fines de lucro, Karla Velásquez señaló que "por ahora estamos haciendo el cierre perimetral del lugar, que permitirá mejorar la calidad de vida de los perros y gatos, destacando que este lugar no se convertirá en un refugio, pues la idea es dar espacios al aire libre a los animales, recibiendo las atenciones correspondientes de los voluntarios y profesionales que tendrá nuestra agrupación"

Ayuda

Actualmente la agrupación cuenta con seis voluntarios, quienes día y noche atienden a más de 70 perros y una cantidad menor de gatos, en donde les brindan las atenciones necesarias, sin embargo, el lugar ya no cumple con los requerimientos y por ello, urge construir el santuario, lo antes posible.

Es así, como la ayuda de la comunidad es fundamental siendo importante la colaboración de materiales de construcción, palas, ladrillos, carretillas, martillos, entre otros y además, mano de obra, que puedan iniciar este gran trabajo que tiene la Fundación Ama Vivir. "Toda ayuda es necesaria para nosotros, queremos darle un lugar hermoso a los animalitos y es indispensable la ayuda de los calameños en esta cruzada solidaria, quienes nos deseen colaborar lo pueden hacer a través de nuestras redes sociales o comunicarse vía telefónica con los voluntarios para apoyar esta iniciativa que está enmarcada en ayudar a los perritos y gatos que deambulan por los diversos sectores de la ciudad", argumentó Karla Velásquez.

Cuenta bancaria

Quienes deseen colaborar lo pueden hacer vía transferencia a Karla Velásquez Aravena, cuenta rut 15.733.235 - 5, banco Estado, además del email fundacion.ama.vivir@hotmail.com, toda ayuda es fundamental para la construcción del santuario que ayudará a los animalitos.

Buscan potenciar el turismo sustentable la provincia

OBJETIVO. A través de un seminario se pudo conocer experiencias sobre estas temáticas que están en el plan de trabajo de Proloa durante 10 meses
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Con el seminario "Experiencias turísticas sostenibles en Calama" se dio inicio a una serie de actividades que son parte de un trabajo sistemático de Proloa en alianza estratégica con el Comité de Desarrollo Productivo Regional, Sernatur y destacadas visitas de la comuna de Alto Biobío, destinadas a fomentar este tipo de turismo.

En esta jornada se destacó el trabajo que efectúan las comunidades en sus respectivas regiones, con el objetivo de impulsar un turismo de alto impacto, que permita destacar a través de iniciativas innovadoras sectores que aportan a la riqueza cultural de Chile, como son Calama y Ollagüe.

Según explicó, la gerente general de Proloa, Alejandra Álvarez "a través de este seminario queremos sentar las bases de lo que va hacer el trabajo futuro que se va distribuir en tres aspectos: asistencia técnica, capacitación y desarrollo de proyectos de planes de trabajo para el desarrollo turístico para afianzar los circuitos que se pueden encontrar en la zona, mejorar la calidad turística y proyectarnos como un destino interesante a nivel nacional e internacional. Lo más importante es estar dentro de la comunidad en general y la importancia que tiene la actividad turística, una oportunidad de diversidad económica y los recursos que estos pueden generar".

Comunitario

En este mismo ámbito, la representante de Proloa, además destacó que la comunidad tiene una responsabilidad respecto a la potencialidad de los sitios turísticos de la provincia El Loa, ya que existe un alto interés por parte de las personas por generar este espacio que es importante para el desarrollo de la región y el país y que significa un turismo responsable que resguarde los recursos naturales, patrimoniales y culturales.

Potencialidad

Cabe destacar que durante el seminario fueron varias las exposiciones que realizaron invitados de diversos rubros, quienes revalidaron el compromiso por potenciar el turismo local puesto que es un sector productivo de gran potencia.

En este sentido, el ejecutivo de Negocios del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Nelson Rubilar, dijo que "queremos apoyar y contribuir a una cultura en un emprendimiento de innovación, aplicado al desarrollo turístico sustentable, esperando a seguir desarrollando un destino emergente como Calama y Ollagüe, dos localidades que poseen gran atracción turística Por ello, es necesaria la participación de las exposiciones realizadas por los invitados a este seminario, que sin duda, nos deja una gran lección para ir contribuyendo al desarrollo turístico de la zona y que esperamos que la comunidad se sume".

Experiencia

Por su parte, el alcalde del Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo destacó esta iniciativa, señalando la importancia del turismo en diversos ámbitos. "Quisimos compartir una experiencia de emprendimiento pehuenche a través del turismo. Nosotros tenemos una riqueza natural y una identidad propia que resalta nuestra gastronomía, artesanía y lo más importante nuestro idioma. Este tipo de actividades nos da la oportunidad de contar nuestras experiencias y hacer intercambio de información entre todos".

Más de 20 agrupaciones participarán en Encuentro de Discapacidad en Calama

JORNADAS. Las actividades se realizarán entre el 9 y 11 de noviembre
E-mail Compartir

Más de 20 agrupaciones comprometieron la participación en el X Encuentro Regional Artístico del Discapacitado "Rumbo a la Inclusión Nacional", que se realizará entre el 9 y 11 de noviembre en la ciudad.

Copiapó, Santiago, Puerto Montt son parte de las ciudades, que estarán con las delegaciones en este importante evento social. Según explicó el director de Corcaldem y encargado de la actividad, Carlos Castillo, "ha sido una tarea difícil el poder convocar a las agrupaciones de diversas partes del país, sin embargo, son más de 20 las que no dudaron en participar de esta iniciativa, que sin duda, busca la inclusión de las personas con discapacidad en diversos ámbitos y sobre todo, que la comunidad comparta con nuestros alumnos, quienes tienen preparados un sinfín de actividades durante las tres jornadas".

Inversión

Este décimo encuentro de discapacidad fue presentado el proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo regional, cuya inversión alcanza a los 18 millones de pesos, los cuales serán utilizados para el alojamiento y alimentación de los participantes, los cuales se esperan que superen las cuatro mil personas venidas desde todas partes del país.

Actividades

Durante el Encuentro Regional de Discapacidad ya está armando la parrilla de actividades que contempla estas jornadas.

Comienzan el 9 de noviembre con la presentación de las agrupaciones invitadas y la realización de un pasacalle por el centro de la ciudad, el día 10 se efectuará un seminario cultural, con la participación de representantes de diversas partes del país, quienes expondrán temas relacionados a la discapacidad. Mientras que el 11 las actividades culminan con la gala artística y la presentación de las diversas agrupaciones que estarán mostrando el trabajo artístico y cultural que realizan durante el año.

En el ámbito deportivo el día 10 habrá deportes inclusivos, mientras que el 11 habrá una maratón donde participarán padres, apoderados y alumnos venidos desde todo el país, con la intención de hacer una jornada recreativa y al aire libre.

Reuniones

Los organizadores de esta actividad seguirán viajando por el norte y sur del país, con el objetivo de seguir cautivando a las agrupaciones para que participen de esta iniciativa artístico - cultural.