Secciones

40 hectáreas se regularizaron para el uso agrícola en Calama

BENEFICIARIOS. La agrupación Campesinos del Oasis es la organización que se postuló y gestionó, con Indap, este trámite, el cual fue aprobado por el Core.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

La historia de Calama está íntimamente ligada a la agricultura y la ganadería, puesto que mucho antes que la minería posicionara en la magnitud que posee en la actualidad, el oasis era un sitio de abastecimiento para quienes transitaban la ruta caravanera desde y hacia Cobija.

Pues bien, preservar este acervo histórico e identitario de la ciudad y resguardar el oasis es lo que pretende esta regularización de las 40,241 hectáreas de terrenos agrícolas solicitadas por la agrupación Campesinos del Oasis, organización integrada por veinte familias que mantienen viva la agricultura en la ciudad, y que fueron entregadas en concesión gratuita por treinta años.

De acuerdo con lo informado por la consejera regional y presidenta de la comisión de Obras Públicas y Transportes del Consejo Regional, Sandra Pastenes, se trata de 21 terrenos, de distintas dimensiones, los que fueron entregados a esta organización funcional.

"Estos terrenos se ubican en, principalmente, en los sectores de Chunchuri, La Banda, Cerro Negro y Verdes Campiñas", declaró la consejera regional.

En este sentido, Sandra Pastenes precisó que estos terrenos se encuentran en sectores protegidos, por encontrarse en bofedales donde abunda la flora y fauna característica del oasis, por lo que entregarlos en propiedad resulta complejo.

"Eso es algo que se irá evaluando en el transcurso del tiempo que dure la concesión, que son treinta años, un periodo no menor", aclaró Pastenes.

Indap

Por su parte, la directora regional de Indap, Jannette Araya, manifestó que el hecho de contar con un terreno regularizado para el uso agrícola reportará un beneficio directo a quienes lo explotan, permitiendo que los organismos del Estado realicen inversión predial para mejorar las condiciones productivas de estos.

"También les ayudará en la conformación de comités de Agua Potable Rural; alumbrado eléctrico; mejoras en viviendas rurales a través del Serviu; forestación; y muchas otras que contribuyan en el desarrollo del territorio beneficiado. La seguridad de la explotación, mantiene la actividad agrícola, contribuyendo en los aspectos ambientales y alimentarios de la ciudad", agregó la autoridad del agro regional.

De acuerdo con Janette Araya, Indap se comprometió a gestionar con Bienes Nacionales la solución factible de aplicar en esta urgencia, además de acompañar a la organización en todo el proceso con el apoyo técnico necesario.

"Se trata de un compromiso pleno desde el Director Nacional y por supuesto mío, instruyendo al equipo en las acciones necesarias, conforme a los acuerdos tomados en reuniones con la ministra de la cartera y el seremi de la región", precisó la directora regional de Indap.

Campesinos

En este contexto la noticia de la entrega de los terrenos a la agrupación Campesinos del Oasis los tomó por sorpresa, pero lo que más les llama la atención es que hasta el día de hoy no han sido informados formalmente de este beneficio.

Así lo dejó de manifiesto el representante de la organización, Juan Morel.

"Sería muy bueno esto que me comentan, lo manifiesto de esta manera porque hasta el día de hoy no nos ha llegado ningún documento que certifique la entrega de estos terrenos a nuestra agrupación", manifestó Juan Morel.

Al respecto, el representante de los campesinos mencionó que en reiteradas ocasiones han sido víctimas de promesas, de parte de muchas autoridades, que al fin de cuentas no quedan en nada.

"Es por eso que mientras no contemos con un documento oficial que acredite la entrega de los terrenos, nosotros no nos podemos dar por enterados", finalizó Juan Morel.

Docentes Argentinos se capacitaron en temas agrícolas de San Pedro

PROYECTO. Educación Técnico Agrícola, entre Salta y la Región Antofagasta.
E-mail Compartir

En el marco de las actividades que desarrolla la Unidad de Relaciones Internacionales (URAI) del Gobierno Regional en conjunto con el su símil argentino de Relaciones Institucionales del Gobierno de Salta y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), se implementó el proyecto "Capacitación de Recursos Humanos en Educación Técnico Agrícola, desde Salta-Argentina a la Región Antofagasta-Chile".

El objetivo es lograr que docentes y directivos de establecimientos técnicos con modalidad u orientación agropecuaria y/o referentes intercambien y socialicen conocimientos, experiencias, planes, programas y demás acciones formativas a partir de transferir experiencias entre ambas jurisdicciones mediante planes de estudios y demás aspectos de la formación técnica y profesional en el área agrícola.

Visita

A ese efecto, docentes del Liceo Likan Antai C -30 de San Pedro de Atacama esta semana fueron anfitriones de la delegación argentina proveniente de la Escuela de Educación Técnica N° 3122 Martín Miguel de Güemes, quienes desarrollan una intensa agenda para conocer en teoría y práctica, la organización y funcionamiento de las distintas secciones de la Escuela Agrícola: Ganadería, Agricultura, Taller e Industrias Agrícolas.

El jefe de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del GORE, Herman Cortés, declaró que "esta es una valiosa oportunidad para profesores y jefaturas tanto de Salta como de San Pedro de Atacama ya que esta convocatoria a agencias como AGCI ha sido muy relevante para la ejecución y continuidad de futuros proyectos a nivel educativo, sociales y de diversa índole en materia de intercambio de experiencias a nivel internacional".

Ésta visita culminó con un taller de evaluación e intercambio de opiniones y un city tour por San Pedro de Atacama.

En marcha laboratorio para simulación de rescates de accidentados

E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta (UA) inauguró un laboratorio de simulación de rescate móvil. Este consiste en dos ambulancias reacondicionadas, que permitirán capacitar a estudiantes y funcionarios de salud en materia de atención prehositalaria.

El decano de la Facultad de Ciencia de la Salud, Marcos Cicutovic, aclaró que este equipo beneficiará a cerca de 800 estudiantes de distintas carreras.

"Incluirlo en la universidad permite que el estudiante se familiarice mucho antes con la tecnología y en vehículos de verdad", dijo.

La iniciativa se concretó gracias al convenio docente-asistencial con el Servicio Médico Legal, institución que donó ambulancias retiradas del servicio.

El rector de la UA, Luis Alberto Loyola, destacó este equipamiento. "Estamos agregando competencias que antes no podíamos entregar", aseguró.

Loyola también dijo que se abre la posibilidad de dictar capacitaciones para egresados, lo que contribuirá a una educación continua a través de la universidad.

Además, desde la institución afirmaron que existirá una extensión en el nuevo Hospital de Antofagasta, lo que permitirá realizar capacitaciones especializadas sobre pacientes críticos.