Secciones

Fiscalía investiga más de mil 200 estafas en lo que va de este 2017

DENUNCIAS. Se trata principalmente de las que se efectúan vía telefónica, tratos informales y además hay un foco indagatorio al creciente comercio digital .
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Según datos emanados de la Fiscalía local en Calama se indaga e investigan más de mil 200 casos de estafas económicas, las que principalmente están asociadas a los llamados 'cuentos del tío', a la celebración de contratos informales por servicios o bien compraventas de patrimonios que no se efectúan, y también al uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito.

Esta información fue corroborada por el fiscal de delitos económicos y de ciber crimen, Raúl Marabolí, quien además precisó que "en la mayoría de los casos la gente confunde y denuncia estos delitos asociándolos a lo civil o estafas asociándolo a incumplimientos de carácter comercial", explicó el persecutor.

"A la semana se denuncian en Fiscalía unos 5 a 15 hechos como estafas y que configuran una cifra no menor y que han generado un volumen amplio de delitos económicos. Y en gran medida se debe al no cumplimiento de deberes, servicios y pagos que no se efectúan desde lo formal y tampoco incluyen revisión o asesorías legales para dar cuerpo y consistencia a acuerdos de todo tipo", agregó el abogado.

Información

La gran mayoría de casos por estafas "no se deben precisamente a que haya incautos que se dejen engañar. En muchos de estos y quienes los perpetran actúan sin tener real información que les permita tomar decisiones. Y como ejemplo hemos podido investigar aquellas denuncias en las que se ofertan posibilidades de ingresar a trabajar a puestos mineros en empresas del rubro, y que previo pago de importantes sumas de dinero -2 a 3 millones de pesos- se les promete insertar a los interesados en labores inexistentes y que pueden chequearse con mayor información al respecto", señaló el fiscal.

Otro foco de acción indagatorio para el fiscal Raúl Marabolí "guarda relación con un aumento en los robos de grandes sumas de dinero a quienes giran importantes cantidades en efectivo y a la vez son interceptados por bandas o grupos coordinados para ello. Y estos delitos también están siendo investigados, y junto a las policías creemos se trata de personas de otras latitudes que llegan a Calama buscando perpetrarlos ante la constante actividad económica que hay en la ciudad".

Estafas telefónicas

A las distintas manifestaciones de estafas, "hay un especial énfasis en los llamados telefónicos o cuentos del tío que generan una serie de problemas en la ciudad", cuenta el persecutor. Esto porque "no sólo han aumentado sino que además se mantienen en el tiempo y aún se producen pagos o transferencias por situaciones inexistentes o de engaños bien urdidos que terminan en el éxito de quienes las efectúan", explicó Marabolí.

"Calama no está exenta a delitos como clonaciones de dispositivos bancarios -tarjetas-, o a la copia de datos relevantes de estos a través de nuevos y modernos sistemas que permitan a bandas o delincuentes acceder a valiosa información. Así también a fraudes u otros relacionados a la compra de servicios por internet. ante este panorama la reflexión debe ir a la prevención y cuidado de estas y también de la información bancaria de cada uno", dijo el abogado.

denuncias semanales pueden llegar a registrarse en Fiscalía. Cifras que incluso pueden aumentar. 5 a 15

meses Calama registra más de mil 200 denuncias por estafas o pérdidas patrimoniales. 9

en casos por robos e interceptaciones a quienes retiran millonarias sumas se registran en Calama. Aumento

Justicia informó que Calama contará con el primer Cread regional

CENTRO. El anunció lo realizó en su visita el subsecretario de la cartera.
E-mail Compartir

En el marco de su visita a la capital de la provincia de El Loa, el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena, anunció que la ciudad contará con el primer Centro de Reparación Especializada de Atención Directa (Cread) de la Región.

En este sentido, la autoridad precisó que ya se realizó el traspaso de los terrenos, por lo que este proyecto ya se encuentra ingresado en el banco de proyectos del ministerio de Desarrollo Social, desde donde se espera obtener la resolución satisfactoria del diseño.

"Ya hemos encontrado un terreno donde levantar este centro, que será el primero de la Región de Antofagasta y el segundo de la Macro Zona Norte, recordemos que en Arica existe otro", declaró el subsecretario de Justicia.

Por su parte el seremi de la cartera, Marcelo Encina, enfatizó que el primer CREAD de la Región estará bajo la administración directa del Servicio Nacional de Menores (Sename).

"Este es un proyecto que es impulsado desde el sector del ministerio de Justicia y que busca que la región cuente con el primer centro de reparación especializada", explicó.

Cread

En este sentido la el seremi realzó la figura de estos centros especializados, señalando que se tratan de centros residenciales administrados directamente por el Sename, donde todos los casos que se atienden corresponden a derivaciones que provienen desde los Tribunales de Familia.

De acuerdo con información obtenida desde Sename, el Cread está concebido como un espacio residencial para implementar las medidas de protección decretadas por la autoridad judicial, caracterizadas por su condición excepcional y provisoria, a las que sólo se recurrirá cuando los niños y niñas de entre 0 y 18 años deban ser separados de sus familias para la protección de sus derechos, al tiempo que se profundiza tanto el diagnóstico que dio origen a la medida como su situación sociofamiliar y de desarrollo individual, a fin de proponer los medios más adecuados para la pronta restitución de sus derechos.

Una de las principales funciones de estos centros de reparación es la de asegurar una adecuada calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes atendidos, satisfaciendo sus necesidades básicas, psicológicas, sociales, de salud y de estimulación temprana, con el fin de promover su desarrollo integral y minimizar el impacto de la internación.

Cabe señalar que dado a los antecedentes del Sename que han salido a la luz pública la comunidad no se muestra muy confiada en las iniciativas que ellos lideran, pero se espera que este centro sea un aporte.