Secciones

Escritora es referente para investigación de literatura nortina

DORIS ARAYA. Expertos de Universidad de Concepción la contactaron.
E-mail Compartir

La trayectoria y la literatura de la escritora antofagastina Doris Araya está íntimamente ligada a los parajes del desierto y Calama, esto por que hace más de veinte años que reside en la ciudad.

Pues bien, su aporte en el mundo de las letras es reconocido a lo largo de país, y es así que un grupo de profesionales de la Universidad de Concepción, que se encuentran realizando una investigación sobre literatura, cuentos, poesía, prácticas escénicas y teatro en el Norte Grande se pusieron en contacto con ella, para conocer de primera fuente esta realidad.

"Antes de todo debo aclarar que soy profesora, esa es mi vocación, poeta y escritora. El hecho de participar en esta investigación me hace sentir muy bien, pensaba que mis textos sólo se leían en el norte y ahora me entero que en el sur del país son muy consultados", declaró la escritora.

En este contexto, el profesor emérito de la casa de estudios, y quien lidera esta investigación, Mauricio Ostria, se refirió al importancia de Doris Araya en la literatura del Norte Grande.

"Nos ganamos este proyecto Fondecyt, que versa sobre la literatura, teatro, prácticas escénicas en el Norte Grande, y es aquí donde reside la relevancia de la figura de Doris (Araya), gracias a su trayectoria y calidad del material publicado emerge como un referente del cual es posible nutrir esta iniciativa", explicó.

En este contexto, el también doctor en letras modernas manifestó que tiene el agrado de conocer a la escritora personalmente y desde hace mucho tiempo, dado a que él es antofagastino al igual que la mencionada, y que por eso él se siente enamorado del norte.

Tierra de Los Chucos

En el contexto de la investigación que realizan los profesionales de la Universidad de Concepción, el docente de la casa de estudios aprovechó la oportunidad de resaltar la figura de la escritora nortina, al señalar que sus libros son muy leídos en la capital penquista y que en estos momentos un alumno de la casa de estudios está desarrollando su tesis de magister en base al libro "Desde el abierto límite de la tierra de Los Chucos".

"El alumno trabajó esta novela de Doris en contraposición con 'Carnalavaca', para poder contar con una visión del mineral de Chuquicamata de los años veinte, como lo puede encontrar en esta novela, y tomar la creación de la escritora nortina para contar con una visión más contemporánea del yacimiento", finalizó el docente penquista.

Esta semana se realizará apertura de la propuesta técnica de licitación de la D-48

EMBLEMÁTICO CASO. Posteriormente en noviembre se efectuará la misma tarea en el aspecto económico.
E-mail Compartir

Colaboración

Históricos proyectos que tienen retrasos de décadas podrán ejecutarse tras la asignación de millonarias inversiones que se realizarán en la provincia El Loa. Para cuyos efectos desde este martes y en otras fechas del mes de octubre, se recepcionarán las propuestas de los llamados a licitación pública y las correspondientes aperturas.

En esta instancia se incluye las obras sin terminar de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, con una base presupuestaria a invertir de los 4 mil 800 millones de pesos.

Además de las obras de la autopista Calama- Antofagasta que implicará una inversión de más de 200 mil millones de dólares.

Asimismo se suman recursos paran trabajos de mejoramientos de otras múltiples vías, que corresponden al ya iniciado plan de caminos básicos, en el marco del cual están ejecutados en la provincia de El Loa proyectos por 35 mil millones, restando por ejecutar 72 mil millones.

Esto permite cambiar el estándar, ya que los caminos estabilizados sube de un 21 a un 32% -. Mientras que los de soluciones de asfalto sube de 26 al 35%, y los de tierra bajan del 44 al 24 por ciento.

Escuela D-48

El Consejo Regional de Antofagasta destinó recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con el fin de proporcionar los recursos para que las obras por fin se terminen.

De acuerdo a lo explicado por la consejera regional, Sandra Pastenes: "De esa forma y poniendo en valor el proyecto que se volvió en uno de los planes que mayores fracasos presentó en su historia, el CORE dispuso de casi cinco mil millones de pesos, para concluir las obras de ampliación de la Escuela D-48".

Para el martes 10 de octubre, se contempla la recepción y apertura de las ofertas técnicas por parte de la comisión. En tanto la recepción y apertura de las ofertas económicas están consideradas para el 17 de noviembre en el salón de reuniones de la Gobernación Provincial de El Loa.

Autopista

Otra obra que no estuvo exenta de inconvenientes para la asignación de recursos y lograr así la ejecución es la autopista Calama-Antofagasta.

La apertura de las propuestas técnicas se realizará en acto público el 17 de octubre desde las 12 horas en el Salón Auditorio del Ministerio de Obras Públicas en Santiago, donde se considera también la licitación para Obras Básicas de construcción vial para la misma provincia El Loa.

Las ofertas serán recibidas por la comisión de apertura, y las propuestas de las ofertas económicas se realizará el 16 de noviembre. Pero en esta ocasión en la Gobernación El Loa.

Según lo estableció el Seremi de Obras Públicas, César Benítez, el proyecto considera un emplazamiento sobre la actual Ruta 25, principal vía de acceso a la ciudad de Calama.

Caminos básicos

También está el plan de caminos básicos, que se ha desarrollado por etapas y por lo mismo se estima un hito importante para fines del presente año por cuanto se logrará construir el kilómetro mil en obras en ejecución.

Con una inversión global de 80 mil millones de pesos, a nivel regional.

Además se estima iniciar la conservación de red en camino sector Ayquina-Cupo, y de la red vial básica; conservación administración directa, carpeta granular, Ayllu, acceso a Tebenquiche, y puente El Diablo.

En la actualidad, se encuentran en plena ejecución, los caminos que permiten conectar: Turi - Cupo -Taira- Toconce y Estación San Pedro.

Se espera comienzo del próximo año iniciar los trabajos en los accesos de Paniri y Conchi Viejo. Se habilitarán más de 700 kilómetros de camino, lo cual potenciara significativamente el desarrollo productivo de la región, tanto en el ámbito pesquero, minero como turístico.