Secciones

Aduanas potencia trabajo de control a vehículos ingresados ilegalmente al país

CONTRABANDO. Equipos se reunieron para fortalecer y coordinar las acciones.
E-mail Compartir

Analizar tendencias relacionadas con el contrabando y potenciar el trabajo colaborativo de inteligencia en red fueron algunos de los objetivos del encuentro nacional del Plan Integrado de Fiscalización de Vehículos del Servicio Nacional de Aduanas. La actividad, que se desarrolló en la Aduana de Iquique y se inserta en las estrategias tendientes a la protección de la comunidad y la lucha contra el comercio ilícito, fue liderada por el Departamento de Fiscalizacion.

La jornada reunió a fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas de casi todo el país, quienes estudiaron diversos modus operandi y amenazas relacionados con el ingreso ilegal al país de autos, camiones y buses usados, los cuales tienen prohibida su importación según la Ley 18.483 del Estatuto Automotriz.

Durante la jornada de capacitación se trabajó en sistemas de trazabilidad, uso de datos en redes, perfiles de riesgos, protocolos de investigación y trabajo en conjunto con la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, la PDI y el Registro de Vehículos Motorizados, así como también aprendizaje mediante el análisis colaborativo de casos.

"Durante el 2017 hemos realizado casi 300 denuncias por ingreso ilegal o mal uso de franquicias de todo tipo de vehículos, por un valor estimado superior a los $3.800 millones, incautando a la fecha cerca de 120 camiones, autos, camionetas, minibuses y motocicletas, entre otros", explicó Rubén Parra, jefe del departamento de fiscalización de la dirección nacional de aduanas, sobre este fenómeno en particular y que congregó a profesionales y funcionarios de ese servicio de control que se efectúan en fronteras.

Carabineros detiene a 17 personas tras efectuar masivo operativo

LABOR. Durante la noche del viernes y la madrugada de ayer hubo también 328 controles preventivos y 15 infracciones a expendios de alcoholes.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un total de 17 detenidos arrojó una movida noche de controles y patrullajes efectuados por la dotación de la Primera Comisaría de Carabineros de El Loa, y que recorrió distintos puntos del cuadrante Uno de la ciudad como parte de un operativo extraordinario efectuado por la policía uniformada.

De acuerdo a lo dispuesto por el alto mando de Carabineros de Calama, se efectuaron controles a los expendios de alcoholes, fiscalizaciones a centro de la bohemia local y además "se marcó presencia con una amplia dotación de nuestros efectivos en distintos puntos del sector centro durante la noche y madrugada que dio inicio al fin de semana largo", explicó el comandante de los servicios policiales, Marcelo Arancibia.

Producto de este masivo operativo Carabineros cursó 15 infracciones a distintos locales de expendios y venta de alcohol, principalmente a menores de edad, y porque algunos recintos no cumplían a cabalidad con sus patentes de restoranes, ejerciendo sólo la oferta de licores.

Prevención

A la labor preventiva se sumaron los controles de identidad, efectuándose un total de 328, y otros 66 a conductores que transitaban o bien abandonaban locales nocturnos como parte de la labor realizada en distintos frentes de acción en este amplio operativo policial.

Dentro de los detenidos, se registraron 9 arrestos a personas que presentaban órdenes de aprehensiones vigentes; uno por ser sorprendido usurpando la identidad de otra persona, otros dos por porte de arma blanca, uno por receptación de especies robadas, y tres por oponerse al actuar de Carabineros.

"Estos servicios extraordinarios incluyeron la participación de las secciones de Investigación Policial (SIP) de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) y de personal de bicicletas, motorizados y con efectivos que efectuaron rondas por distintos sectores del centro que trabajaron para mantener la seguridad pública", agregó el comandante Arancibia.

Efectúan la primera incautación de fuegos artificiales del 2017

DENUNCIA. Carabineros decomisó 22 mil 300 cohetillos al interior de un bus.
E-mail Compartir

Gracias a una denuncia efectuada por una empresaria de buses de traslados internacionales que opera en Calama, Carabineros logró incautar 22 mil 300 cohetillos de fuegos artificiales, los que de forma irregular ingresarían a territorio nacional sin pagar impuesto y vulnerando además la prohibición de su venta.

Según la denuncia efectuada por la empresaria, parte de los pasajeros de un bus que ingresó a Calama, mantenían escondidos los artefactos al interior de éste, el cual fue fiscalizado por Carabineros quienes hallaron los fuegos artificiales, procediendo a su incautación inmediata, impidiendo así que fueran comercializados en el mercado informal.

Carabineros ha mantenido un constante control y fiscalización a este tipo de artefactos en toda la ciudad, e incluyen a bailes religiosos, los que ocupan estos fuegos de artificio para la celebración de sus patronos y de efemérides relacionadas a localidades y sus tradiciones religiosas.

Este decomiso se transforma en el primero en lo que va de 2017 en Calama, y enciende las alertas en la policía uniformada debido a que se presume es parte de la intención de inescrupulosos por ingresar este tipo de dispositivos que están prohibidos en su venta y que puede generar severos daños a quienes los manipulan sin ningún tipo de cautela, ni seguridad, y que puede generar también lesiones de consideración o bien la pérdida falanges y extremidades en dicho caso.