Secciones

CDA pasa a semifinales de Copa Chile y Paulo Garcés fue la figura del partido

TORNEO. El exgolero de Colo Colo, no tuvo problemas para evitar la apertura de la cuenta para los "Torteros" durante los 90 minutos. Atajó dos de los cuatro penales.
E-mail Compartir

Pese a no contar con Bryan Carvallo en el medioterreno -lo que resultó en algunas imprecisiones e inconexiones con la línea ofensiva, Club de Deportes Antofagasta (CDA) logró pasar a la siguiente ronda (semifinales) de Copa Chile tras vencer en penales, por 4-2, a su similar de la séptima región, el combinado de Curicó Unido.

Partido clave para los albicelestes quienes llegaban a cerrar la serie en el "Calvo y Bascuñán" -después de lograr el empate (1-1) en la séptima región-, y donde el exgolero de Colo Colo, Paulo Garcés, fue la gran figura del partido tras anular el remate de los albirrojos.

Acciones

El partido comenzó con ambos elencos buscando hacerse del esférico los más rápido posible. Curicó Unido, comenzó a apretar a los antofagastinos, dando el primer susto a penas un minuto después del pitazo inicial.

A los 12' Garcés sufre un tirón en el muslo provocando el congelamiento del partido, debiendo ser asistido por el kinesiólogo albiceleste Juan Covarrubias.

Iniciado el complemento, los locales saldrían mucho más agresivos a buscar el partido.

A los 61', una jugada clave. De manera impresionante, Garcés evita que el cabezazo de Diego Alvarado encuentre gol, sacando la pelota desde la misma línea del arco. Esta fue la opción más clara de los "Torteros".

Posteriormente ambos elencos bajaron su intensidad, prefiriendo al parecer, llegar a los penales. Aquí, el exColo Colo, Paulo Garcés se mostraría impresionante, atajando dos de los cuatro intentos de Curicó. Peor suerte correría Diego Dechamps, quien no pudo ante la presión de Antofagasta, no logrando atajar ninguno.

Optimismo por la clasificación al mundial de Rusia 2018

ELIMINATORIAS. Expresidente de la ANFP confía en el poderío de la "Roja".
E-mail Compartir

Si bien, reconoce estar optimista de que "La Roja" clasificará al Mundial de Rusia 2018, el expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Harold Mayne-Nicholls, resalta el nivel parejo de las eliminatorias sudamericanas, que planteó que "le hace bien al fútbol, también nos hace bien a nosotros, pero 'pucha' que nos hace sufrir".

Algo relajado en la capital de la provincia El Loa, se da el tiempo para analizar esta instancia del balompié sudamericano, manifestando "la veo más optimista que hace -sonríe tal vez al recodar los dos partidos que perdió la selección nacional ante Paraguay y Bolivia-, yo nunca he perdido el optimismo, estoy seguro que tenemos equipo para clasificar".

Luego agregó que "lo que pasa es que nos enredamos, nos enredamos gratis y solos, y ahora me parece que hay hartas probabilidades de clasificar, se tienen que dar demasiados resultados para que quedemos afuera, ya logrando un punto en Brasil, al menos el quinto lugar es muy difícil que lo perdamos".

Definición de miedo

En cuanto a la última fecha de estas eliminatorias sudamericanas, indicó que "creo que el martes -mañana- viene una nueva fecha", indicando que "en esta fecha se perdieron cosas insólitas, increíbles, creo que en todos los partidos se dieron cosas insólitas partiendo por el partido de Bolivia que no tenía nada que hacer, le hizo partido a brasil, Venezuela nada que hacer y le hizo partido a Uruguay".

"Perú con Argentina, creo que al comienzo de las eliminatorias nadie habría sospechado que Argentina iba dejar escapar dos puntos con Perú en una instancia tan importante.

Después tenemos el partido de Colombia que estaba clasificado hasta los 85 minutos, sino me equivoco y ahora están complicadísimos, mucho más que nosotros, y finalmente nosotros que a 10 minutos del partido desde mi punto de vista deberíamos ir ganado fácil dos goles de diferencia, tuvimos unas oportunidades increíbles, y nos empatan y cosas que rara vez pasa en esta instancia en la jugada prácticamente siguiente logramos ganar, ósea, yo creo que estas eliminatorias ha marcado una estabilidad muy grande en Sudamérica, estabilidad futbolística", puntualizó.

Análisis profundo

Posteriormente, continuó con el análisis: "Somos todos muy parejos, Brasil se nos arranco pero nadie más, ni los que van último ni los que van primeros, y eso hace que tengamos una muy, pero muy complicada clasificación, no solo nosotros sino que todos, y finalmente veo que no va a ser fácil para ninguno las eliminatorias que vienen, veo que cada vez, cada vez va a ser más difícil lograr sacar ventaja en Sudamérica".

También se refirió a la fórmula aplicada de todos contra todos, con partidos de ida y vuelta, explicando que "esta eliminatoria de todos contra todos nos da un nivel muchísimo más alto que el resto de los países porque aquí no hay ningún partido fácil -recordó un resultado por goleada en Europa en las eliminatorias en el viejo continente-, a 10 minutos del final teníamos unos resultados y al terminar teníamos otros resultados, todo cambia con una rapidez impresionante porque todos es muy parejo".

"Esto hace que después cuando llegamos al mundial. No creo que sea casualidad que en los dos últimos mundiales todos los equipos sudamericanos pasan a segunda fase, pasaron en Brasil y pasaron en Sudáfrica, porque traen un bagaje que el resto no lo traen por estas eliminatorias. Esto le hace bien al fútbol, también a nosotros, pero 'pucha' que nos hace sufrir", concluyó el análisis.

"Máquina" Jiménez ganó por puntos a "Pitbull" Antilef

BOXEO. La velada consideró además ocho combates amateurs entre púgiles de Calama y Antofagasta, donde los dueños de casas se quedaron con el triunfo.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Por puntos, es decir por decisión dividida, se impuso el púgil de la capital regional, Juan "máquina" Jiménez al dueño de casa, Guido "el pitbull" Antilef en un combate profesional en categoría pluma pactado a seis rounds en el cuadrilátero levantado en el gimnasio techado de la Liga Exótica de Calama.

El resultado estrecho le permitió al representante antofagastino conseguir el único triunfo de la delegación que llegó de la Perla del Norte, en circunstancia que todos los boxeadores que participaron en la velada en forma previa a la pelea estelar en serie amateurs fueron derrotados por los locales en una jornada para recordar aquella época dorada del deporte de los puños en la provincia El Loa.

El organizador de la velada de boxeo en la comuna, Ismael Quintul, quien también cuenta con un taller para enseñar los secretos de esta disciplina deportiva olímpica, reconoció que el combate estelar fue muy apretado, de principio a fin, tanto es así que se definió por un par de puntos nada más al vencedor, en una decisión dividida de los jueces.

Es por esta decisión referil que se abrió la puerta para que se realizarán en una fecha a definir la revancha entre ambos boxeadores en el ámbito profesional, rememorando aquellas épicas peleas del legendario ídolo de las películas del descendiente italiano emigrante en los Estados Unidos, Rocky Balboa.

Al respecto, Quintul, señaló que se manejan dos opciones para la revancha, considerando la plaza más apropiada para esta pelea de estos verdaderos titanes del ring, donde dependerá del interés de las personas de dichas localidades, ya que podría efectuarse en la capital regional o en el puerto salitrero de Tocopilla.

Cabe señalar que cada cierto tiempo algunos amantes de esta disciplina deportiva olímpica intentan reencantar a la comunidad, con estas veladas boxeriles que recuerdan la época dorada vivida, tanto en Calama como en Chuquicamata, con figuras que incluso llegaron al profesionalismo en la zona norte del país.

Luego decantó el interés de las personas por presenciar estos eventos que comenzaron a desaparecer con los años.