Secciones

Designan 10 lugares públicos para instalar propaganda en la provincia

ELECCIONES 2017. Los ciudadanos pueden denunciar si los candidatos infringen la ley sobre propaganda electoral, que el viernes 20 de octubre inicia la etapa de instalación de carteles y afiches en los lugares establecidos por el Servel y también en recintos privados.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Exactamente dentro de una semana, el 20 de octubre, se iniciará la última y crucial etapa de la campaña política de cara a las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

Se trata del período en el que los candidatos podrán realizar su propaganda a través de carteles y afiches en lugares públicos y privados, así como también el inicio de la franja televisiva.

Una etapa que por iniciarse a sólo un mes de las elecciones, programadas para el 19 de noviembre, se convierte en la más importante y además en la que todos los candidatos sacan sus mejores cartas para que la ciudadanía los elija.

Y si bien, durante los comicios municipales de 2016 se puso en marcha la nueva normativa que restringe la propaganda política y pone límites para el gasto que cada candidato debe hacer para sus campañas, esta será la primera vez que los candidatos a la presidencia, el parlamento y los consejos regionales se verán enfrentados a esta normativa.

Lugares públicos

Entre las normativas que se establece en la Ley N° 18 mil 700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios se estipula, desde las elecciones del año pasado, designar sólo algunos espacios públicos para la instalación de la propaganda a través de afiches y carteles.

La idea de esta restricción es hacer una campaña más limpia y evitar que las ciudades se vean invadidas de propaganda que en algunos casos se convertían en un serio peligro tanto para peatones como conductores.

A nivel provincial, el Servicio Electoral (Servel), dispuso sólo de diez espacios públicos para que los candidatos puedan instalar sus carteles.

De ellos, cinco están ubicados en Calama, tres en la comuna de San Pedro de Atacama y dos en el poblado de Ollagüe.

Para Calama se designaron en total 370 metros útiles para propaganda, los que se dividen en 185 metros en el Parque 21 de Mayo, 109 metros en el paseo de la Avenida Chorrillos.

También se designaron 38 metros en el Parque El Loa y el mismo número de metros en la plaza Héroes de La Concepción.

En el caso de la comuna de San Pedro de Atacama, el Servel designó como uno de los sectores para instalar propaganda el parque Tumisa. Allí los metros útiles son 150.

Otro punto en ese poblado será el Paseo Gabriela Mistral, lugar en el que se establecieron 47 metros para el uso. Finamente en esta comuna también se designó la plaza del poblado de Toconao como el tercer sector para el uso de la propaganda en esta comuna.

En tanto, en Ollagüe se dispuso dos sectores pero de un mismo lugar público, se trata del gimnasio municipal. Los metros útiles totales aquí serán 67.

Serán los municipios los encargados de instalar en los lugares públicos designados los paneles que se utilizarán para pegar los carteles.

Espacios privados

Los candidatos también tienen la opción de instalar carteles en espacios privados y sedes de campaña mediante carteles, afiches o letreros.

Esto podrá realizarse siempre y cuando exista una autorización escrita del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble en que se encuentra.

Para ello se deberá llenar un formulario especial el que puede solicitarse en las direcciones regionales del Servel o también en la página web de este servicio.

Se trata del formulario N°104 y el candidato deberá entregar una copia de éste a la dirección regional del Servel, hasta el tercer día después de instalada la propaganda.

La entrega de la copia mencionada puede realizarse de manera presencial o vía correo electrónico.

Tamaños y prohibiciones

Desde las elecciones de 2016 se determinaron las medidas máximas que deben tener los carteles, tanto los que se instalan en los espacios públicos como lo de los sitios privados.

En el primer caso, la ley señala que "en las plazas, parques u otros espacios públicos antes señalados, sólo podrá realizarse propaganda cuyas dimensiones no superen los dos metros cuadrados totales, es decir, cada cartel de estas dimensiones máximas, debe transmitir el mensaje por si solo y no en conjunto con otros carteles".

Para los espacios privados, la dimensión de esta propaganda no debe superar los seis metros cuadrados totales.

Otra restricción es que la propaganda que se realice mediante el pintado o rayado de muros no se encuentra permitida. Ello podrá ser sancionado con multas de 10 a 100 UTM, es decir de 467 mil hasta 4 millones 670 mil.

Además, de acuerdo al artículo 32 bis de la Ley N°18.700, se prohíbe realizar propaganda electoral en bienes de propiedad privada destinados a servicios públicos o localizados en bienes de uso público, tales como vehículos de transporte de pasajeros, paradas de transporte público, estaciones de ferrocarriles o de metro, o postes del alumbrado, del tendido eléctrico, telefónicos, de televisión u otros de similar naturaleza.

Tampoco está permitido la instalación de propaganda en centros de salud, educacionales, comunitarios y casetas de seguridad ciudadana.

Denuncias

Es bueno que toda esta información sea conocida por la ciudadanía, puesto que ellos apoyan el rol fiscalizador del Servel y pueden denunciar ante toda ilegalidad al respecto.

Las denuncias se pueden realizar personalmente en la dirección regional del Servel o ingresando al portal: http://denuncias.servel.cl/inicio.html y entregar las pruebas que demuestren que algún candidato ha incurrido en alguna falta.

Franja electoral

El viernes 20 de octubre, junto con el inicio de la última etapa de la propaganda política, también se inicia la franja televisiva.

Este año tiene una particularidad, puesto que 14 de los 26 partidos que participarán en las elecciones del domingo 19 de noviembre, tendrán menos de dos 2 segundos para entregar su propuesta visual a los electores. En tanto, las candidaturas independientes, sólo tendrán un segundo.

El tiempo que debe tener cada partido político se determina según se establece en la Ley N°18.700, donde se indica que cada partido recibe una cantidad de tiempo proporcional a la cantidad de votos que obtuvieron en la última elección parlamentaria.

Para estas elecciones hay varios partidos políticos nuevos, muchos de los cuales no tuvieron participación en las últimas elecciones presidenciales de 2013. Ello explicaría el por qué solo tendrían dos segundos para su campaña.

Del otro lado, los partidos que tendrán más tiempo son la UDI con 4 minutos 12 segundos, la Democracia Cristiana, con tres minutos 27 segundos.

Renovación Nacional en tanto, tendrá un tiempo de 3 minutos 19 segundos , el Partido Socialista, 2 minutos 28 segundos y el PPD: 2 minutos 27 segundos.

El tiempo de las franjas presidenciales son equitativas entre los candidatos.

La franja electoral se emitirá de lunes a domingo, en las tardes y en las noches. Cada franja durará en total 20 minutos y se emitirán hasta el 14 de noviembre de 2017.

Entiéndase por letreros, afiches y carteles:

Afiche: mensaje visual impreso, grabado, dibujado o pintado en una lámina de papel, plástico o tela. Como pancartas, banderas, lienzos, entre otros.

Cartel o Letrero: mensaje visual, impreso, grabado o luminoso, instalado en un soporte de madera o PVC, o sostenido desde una base o pie. Como palomas, trípodes, cuadros, pantallas LED, entre otros.

Gigantografía: Carteles, afiches o letreros que excedan las dimensiones establecidas.

2 metros cuadrados es el tamaño máximo que pueden tener los carteles o afiches que se publiquen en los lugares públicos que fueron autorizados por el Servel. En la provincia de El Loa son 10.

6 metros cuadrados es el tamaño máximo que pueden tener los carteles o afiches de candidatos que se instalen en lugares privados, previa autorización firmada por el dueño del lugar.

17 de diciembre de 2017 se realizaría una eventual segunda vuelta presidencial para designar al nuevo Presidente de la República, cuyo período se iniciará en marzo de 2018.

Realizan la primera charla sobre tenencia responsable

INICIATIVA. Estuvo dirigida a los vecinos de la población Gustavo Le Paige.
E-mail Compartir

Un completo programa de esterilización de mascotas se realizará en la ciudad por parte de la oficina de tenencia responsable dependiente del municipio de Calama. Ellos comenzarán este mes y recorrerán cinco juntas de vecinos de la ciudad.

Previo a estas jornadas, profesionales de este departamento municipal, están llevando a cabo un ciclo de charlas informativas. La primera de ellas se realizó en la junta de vecinos de la Población Gustavo Le Paige.

La actividad, de carácter obligatoria, se realizó para hacer uso de los cupos de inscripción para la esterilización que se efectuarán el 20,21 y 22 de octubre en esta junta de vecinos.

Operaciones

Las operaciones van dirigidas a perros y gatos de la ciudad, por lo que desde el municipio llaman a los vecinos a aprovechar este beneficio que busca reforzar la tenencia responsable de mascotas.

Sobre estos servicios para la comunidad, la veterinaria Paulina Carrasco, encargada de la oficina de Tenencia Responsable, comentó lo relevante que son estos operativos para la población.

"Las charlas se desarrollan en el marco de las esterilizaciones municipales gratuitas, con el fin de enseñarle a los dueños y tutores de mascotas sobre la Tenencia Responsable con el fin de generar cambios conductuales en temas como la disposición de basuras, importancia del respeto hacia nuestros vecinos", expresó.

En la reunión, también se les explicó la importancia de esterilizara los gatos y perros, tanto machos como hembras, para así evitar la sobrepoblación de estos animales, y con ellos consecuencias como sufrimiento, atropellos, abandono y mordeduras.

El martes 17 de octubre a las 18 horas se realizará otra charla para los inscritos en las esterilizaciones de la junta de vecinos de la población Gladys Marín.

Desde el municipio recuerdan que quienes estén inscritos para la esterilización de sus mascotas y no asistan, perderán automáticamente su cupo, y harán correr la lista de espera.