Secciones

Economía china impulsa el cobre hasta US$ 3,2 pero no lo suficiente para un nuevo súper ciclo

EXPERTO. El director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, dijo que entre los principales factores que explican el alza, está el anuncio del Banco Central Chino de un 7% de crecimiento del PIB para el segundo semestre.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Su mayor cotización desde el 26 de agosto de 2014 registró ayer la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres, luego que el metal se transara en US$ 3,20372. El alza, de un 2,99%, es la quinta consecutiva que experimenta el commodity, que totaliza un promedio mensual de US$ 3,01730 y un anual de US$ 2,71718.

Crecimiento chino

Respecto de los factores que explican el alza del cobre, el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, dijo que "esta situación se explica, principalmente, por el efecto del anuncio recibido por el Banco Central de China que publicó en su sitio web que durante el segundo semestre de este año el crecimiento del PIB sería de 7%, lo que superaría holgadamente tanto el consenso de mercado -que anticipa un crecimiento del orden de 6,7%- como la meta oficial de crecimiento para 2017 de 6,5%".

Esto, continuó el especialista, indicaría que la economía china se está acelerando, lo que explica parte importante del aumento de la cotización de US$ 3,2 la libra. "Si bien, probablemente, gran parte del impacto de esta nueva proyección ya está internalizada por el mercado, el jueves 19 de octubre China dará a conocer el crecimiento del PIB del tercer trimestre, lo que podría generar nuevas fluctuaciones", vaticinó.

Otros factores

Por otra parte, el hecho que en septiembre el índice de precios del productor (IPP) de China se expandió a una tasa anualizada de 6,9%, frente a expectativas que anticipan un alza de 6,3%, principalmente por el auge de la construcción, ha potenciado expectativas favorables para los metales en los próximos meses, profundizó Cantallopts.

Otro factor lo componen las importaciones de septiembre de minerales y en particular de concentrados de cobre, que registraron la mayor expansión desde marzo pasado. Los volúmenes de septiembre fueron 2% mayores respecto del mes previo y 6% más altos en doce meses, detalló.

"Los positivos datos comentados anteriormente más perspectivas de un mercado deficitario en cobre el presente año y un ligero superávit en 2018, así como un dólar con tendencia a la depreciación, ha derivado en un fuerte impulso de la demanda de contratos de cobre en las bolsas de metales", englobó el experto.

Boom del cobre

Consultado Cantallopts sobre si los buenos resultados de China podrían generar un nuevo súper ciclo en el corto o mediano plazo, dijo que "es difícil anticipar un nuevo súper ciclo (con precio del cobre cercanos a los US$ 4 la libra), ya que ello debería estar apoyado por expectativas de un fuerte impulso en la demanda (como ocurrió en el último ciclo), situación que no se aprecia en la actualidad", analizó.

De hecho, añadió, la demanda mundial de cobre refinado proyectada para el presente año crecería a una tasa inferior a la de 2016. "Lo que sí se proyecta, es que en 2017 la producción mundial de cobre mina retrocedería respecto de 2016, dada la paralización de operaciones productivas principalmente en Chile (Minera Escondida) e Indonesia (Grasberg) lo que consecuentemente generaría un déficit en el mercado del refinado de cobre, impulsando el precio al alza", dijo.

"Mirando más allá de este año, para lo que resta de la presente década se proyecta que el mercado del cobre se mantendrá en un relativo equilibrio entre oferta y demanda de cobre refinado con tendencia positiva en el precio del metal, lo que entrega una proyección de precio a niveles superiores a los de los últimos tres años, pero no a los niveles, por ejemplo, del año 2011", proyectó.

Se esperaba un alza

"Vemos, positivamente, que el precio del cobre se empieza a recuperar y lo más posible es que tengamos un nuevo ajuste a la baja de los valores que estamos observando hoy, en el corto plazo, y la verdad es que es consistente con la información y los análisis de mercado que se han venido haciendo en el último tiempo", analizó el subsecretario de Minería, Erich Schnake, los buenos resultados que ha obtenido el cobre en las últimas cinco jornadas.

"Por un lado la oferta y la demanda de cobre está bastante estrecha y, por lo tanto, el que se haya detectado que hay una pequeña demanda mayor de cobre, de lo que se había anticipado, ha provocado una desestabilización del precio. También el hecho que el crecimiento de China fuera mayor a la expectativa original, ha provocado un alza del precio", complementó.

XIX Congreso Comunista

Escenario en el que el XIX Congreso del Partido Comunista Chino, que comienza mañana, puede jugar un rol clave en el fortalecimiento del valor del cobre, explica Schnake. "Esta semana el Partido Comunista de China se reúne para definir sus planes quinquenales de lo que será la economía china en los próximos cinco años y hay una expectativa que se lancen programas que contemplen una alta demanda de cobre", dijo.

Sobre este último punto, dijo que "por ejemplo, pueden anunciar el desarrollo de un parque automotriz eléctrico en algunas ciudades de China, que conllevaría necesariamente una alta demanda de cobre y varias otras señales que hablan de un aumento de la demanda de mineral (…) La expectativa es que los anuncios que se hagan fortalezcan el precio del cobre y es posible que el mercado ya se esté anticipando a algunos anuncios, porque ya hay algunas señales en ese sentido".

El abogado continuó señalando que "en un escenario en que la oferta y la demanda están bastante calzadas, en cuanto a la producción de cobre a nivel mundial, lo que hace es que el mercado se ajuste por la vía del precio y todos sabemos que la oferta de cobre no es tan elástica y por lo tanto toma más tiempo en ajustarse a una mayor demanda".

Mayor demanda

El gerente de Estudios de Renta 4, Guillermo Araya, coincidió con Jorge Cantallopts en relevar la importancia del 7% de crecimiento del PIB de China proyectado para el segundo semestre, lo que asegura "echó por tierra todas las tesis de desaceleración y todo lo demás. Además, estamos ad portas, el 18 de octubre, del XIX Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh)", que dijo puede impactar aún más los mercados.

El analista señaló además que "si se revisan las balanzas comerciales chilenas y especialmente las exportaciones mineras, te darás cuenta que por lo menos la primera semana de octubre ha crecido un 40% y la minería representa ahora el 60%, y todo esto se traduce en que el cobre siga al alza, porque China tiene el 40% del consumo mundial de cobre, es un país que se ve sano y sus exportaciones están creciendo fuertes".

Araya agregó que la agencia de noticias Reuters informó que las importaciones chinas de cobre y productos elaborados con el metal rojo aumentaron 26,5% en septiembre en una tasa interanual, aunque de todas maneras caerían en la sumatoria anual. "Las llegadas de cobre sin procesar, que incluye ánodos, metal refinado y productos semiacabados, ascendieron a 430.000 toneladas el mes pasado, según datos de la Administración General de Aduanas", detalló el medio.

Dólar también juega

Por su parte, el jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, Samuel Levy, dijo que el crecimiento en el valor del cobre, se debe, "en primer lugar, a la estabilización de la economía china, las mejores proyecciones que existen a nivel global y la caída del dólar a nivel internacional. En lo que llevamos de año, la divisa norteamericana ha perdido más de 6% en el mundo".

El especialista, ante la pregunta de cómo se aprecia la trayectoria de mediano plazo, dijo que "siempre se contempla la volatilidad de los activos financieros. Estas subidas no deberían alterar mayormente las proyecciones actuales, ya que no ha habido grandes cambios estructurales en la economía global", y que la proyección para fin de año del metal "es en torno al US$3,30 la libra, apoyado por un dólar más bajo y una recuperación económica global".

Dólar baja tras fuerte subida del cobre

El dólar cerró ayer con una fuerte baja de $4,40, registrando su quinta caída consecutiva ante la creciente presión que ejerce el alza del precio del cobre que ayer se transó en US$ 3.20372. Así, la divisa se transó en $619,50 vendedor y $619,20 comprador, alcanzando su menor nivel en cinco semanas. Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, dijo que "si el billete verde logra consolidar la ruptura de los $620, podría cotizar nuevamente en los $613 que corresponden al primer objetivo bajista desde el punto de vista técnico".

"Si bien gran parte del impacto de esta nueva proyección (de crecimiento chino) está internalizada, probablemente, por el mercado, el jueves 19 de octubre China dará a conocer el crecimiento del PIB del tercer trimestre, lo que podría generar nuevas fluctuaciones".

"Esta semana el Partido Comunista de China se reúne (XIX Congreso) para definir sus planes quinquenales de lo que será la economía china en los próximos cinco años y hay una expectativa que se lancen programas que contemplen una lata demanda de cobre".

millones gana Codelco cada año por cada centavo de dólar promedio que sube el valor de la libra de cobre. US$ 35

millones generan los US$ 60

Jorge Cantallopts

Cochilco

Erich

Schnake

Subsecretario