Secciones

Cursan sanciones a plantas de revisión técnica

CASOS. Las fiscalizaciones arrojaron problemas de funcionamiento.
E-mail Compartir

Un total de 20 sanciones recibieron las plantas de revisión técnica de la región de Antofagasta durante el año pasado. Según informó la Seremi de Transportes, 50% de ellas se impartieron por anomalías de funcionamiento.

La información fue entregada vía Ley de Transparencia. La cifra también indica que durante 2016 fueron oficiados 34 cargos sancionatorios en seis plantas ubicadas en Antofagasta, Calama y Tocopilla.

Según el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, las fiscalizaciones miden desde la presentación de las planta hasta los mecanismos de control y equipamiento.

Así, diez de las veinte sanciones se impartieron por anomalías en la planta. Entre éstas figuran la entrega de certificados, labores inspectoras e incumplimientos relacionados con la oferta de la empresa.

Casos graves

"Entre los errores de certificado, hemos encontrado algunos casos graves, como revisiones que no han sido bien hechas. Esas han tenido una sanción mayor que es la de suspensión", afirmó el seremi.

Esta sanción se extiende hasta por cuatro días. Los cargos menores pueden absolverse si la falta es reparada por la planta. Entre éstos figuran problemas de higiene, de los cuales sólo dos terminaron en sanción en 2016.

Exposición recordó el paso de la Caravana de la Muerte por Calama

CONMEMORACIÓN. Familiares de detenidos y ejecutados políticos conmemoran 44 años de esa triste efeméride en El Loa.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A44 años del paso de la Caravana de la Muerte por Calama, los familiares y amigos de detenidos y ejecutados políticos desplegaron ayer una muestra gráfica en el paseo Ramírez , que da cuenta del duro peregrinar que han efectuado por conocer la verdad en las ejecuciones y establecer justicia en sus desapariciones.

En la exposición se pueden apreciar archivos, artículos periodísticos, testimonios y fotografías a más de cuatro décadas de dolor y labor incansable de familiares y amigos que, el fatídico 19 de octubre de 1973, sufrieron la pérdida de padres, hijos y amigos que fueron víctima de la represión militar.

"Esta es una labor de lo que yo llamo la memoria rebelde, que se niega a olvidar lo ocurrido, las masacres y también la violación y negación constante de justicia para nuestros seres queridos. Y también una forma de colaborar a que las nuevas generaciones conozcan la verdad de lo que ocurrió contra trabajadores, jóvenes y padres de familia que han debido soportar tanto sufrimiento", dijo Violeta Berríos, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (Afeddep).

Memorial

A la ya tradicional muestra gráfica del paseo Ramírez "efectuaremos una actividad conmemorativa a realizarse el jueves a las 20 horas en el memorial de nuestros seres queridos y para ello contaremos con buses que movilizarán a quienes quieran compartir con nosotros, y que saldrán desde las 18.30 horas desde la Central Unitaria de Trabajadores de El Loa".

Violeta Berríos agregó que "aún peritos médicos forenses analizan 23 restos de detenidos desaparecidos en Austria y esperamos que la labor de identificación sea fructífera, porque queremos sepultura para nuestros seres queridos y también su identificación".

Muestra

Sobre la muestra, Violeta Berríos insistió en que "es una forma muy potente de perpetuar no sólo la memoria de quienes fueron en vida padres, hijos, hermanos y trabajadores "y que por pensar distinto fueron acribillados de forma cobarde. Es también una forma de conocerlos, de conocer a quienes también hemos luchado por tantos años por conocer la verdad y es también un sentimiento constante de justicia".

Por otra parte Berríos comentó que "para el próximo lunes 23 de octubre se entregará la identidad de 13 de los detenidos que habrían sido identificados y que sería una importante noticia para conocer la verdad de lo ocurrido y eso sin dudas genera mucha esperanza para las víctimas", agregó la presienta de Afeddep.

Violeta Berríos agregó que "aún no sabemos que actividad efectuaremos para ese día. Lo único que tenemos claro es que efectuaremos un responso que permita, en parte, dar santa sepultura a los cuerpos identificados y también organizar una romería por las víctimas", dijo.

Mañana miércoles en tanto a las 20 horas, se efectuará una misa en la Catedral San Juan Bautista, para luego efectuar un simbólico homenaje a los detenidos desaparecidos a un costado de la placa conmemorativa que se encuentra en la plaza 23 de Marzo, "y en la que esperamos contar con la participación de la comunidad", cerró Berríos.

Realizan la séptima donación de órganos de 2017 en la región

AUMENTO. El donante tenía 20 años y murió el domingo por un aneurisma.
E-mail Compartir

Ayer se efectuó la séptima donación de órganos de este 2017 en la Región de Antofagasta. Esto, gracias a una familia que respetó la última voluntad de un joven de 20 años, oriundo de San Carlos, Región del Biobío, que falleció durante la tarde del domingo en Antofagasta por un aneurisma cerebral. En el procedimiento se pudo lograr la donación del hígado y los riñones.

Stephanie Escudero, enfermera coordinadora de la Unidad de Procuramiento y Trasplante de Órganos del Hospital Regional de Antofagasta, explicó que estas donaciones se efectúan al cumplirse poco más de un mes de la sexta donación de este año, la cual se realizó el 1 de septiembre por parte de un hombre de 31 años de nacionalidad boliviana. La primera, en tanto, se realizó el 10 de enero por una mujer de 44 años. "Son resultados nunca antes vistos en nuestra región", manifestó.

Hasta el momento Antofagasta es una de las regiones con más donaciones a nivel país este año. "Podemos comprobar que conversar en familia el tema es crucial, ya que en todos los casos, el hecho de haberlo conversado en vida ha sido la causa de una respuesta positiva", agregó Escudero.

El procedimiento fue realizado por parte de un equipo de cirujanos, anestesistas y de enfermería local del Hospital Regional de Antofagasta, del Hospital Clínico de la Universidad Católica UC Christus, y del Hospital Militar de Santiago. Personal de los últimos dos establecimientos de salud llevaron en un avión ambulancia los riñones e hígados donados hasta la capital del país, para efectuarse el proceso de trasplante de acuerdo a la lista de espera nacional y de compatibilidad.

"Como red asistencial de salud, estamos profundamente agradecidos y conmovidos por estos nobles gestos de donación que este año han aumentado en nuestra región", manifestó el director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar Funes.

En tanto, el director (s) del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Francisco Bueno Natusch, dijo que "creemos que conversar el tema con nuestros seres queridos es la clave para que se pueda donar vida, después de la vida", recalcó. "Por lo mismo, la serie de jornadas de difusión, como la participación en la recién pasada FIIS nos ayuda a seguir informando sobre este importante tema y tanto jóvenes como adultos sepan lo que significa este acto altruista".