Secciones

Acercamientos fronterizos

Policías y aduanas de Chile y Bolivia avanzan en acuerdos que sirvan para controlar los delitos más frecuentes. Los más de 700 kilómetros de frontera que separan a nuestra región de Bolivia muchas veces hace que los esfuerzos sean estériles frente a delitos como el narcotráfico.
E-mail Compartir

Bastaron algunos incidentes en los sectores fronterizos entre las policías chilenas y bolivianas para que se retomarán con mayor fuerza las reuniones, convenios y acuerdos entre ambos países para que en conjunto puedan combatir los delitos más frecuentes en estos sectores. Si en un momento la tensión entre las relaciones bilaterales hizo prensar en que los acuerdos serían difíciles de lograr, hoy todo resulta distinto tras dos fructíferas reuniones que han entregado los lineamientos para una labor compartida.

Los más de 700 kilómetros de frontera que separan a nuestra región de Bolivia muchas veces hace que los esfuerzos sean estériles frente a delitos tan crecientes como el narcotráfico, robo de vehículos, contrabando, incluso la trata de personas.

Se extrañaba que tanto aduaneros como policías no se reunieran para compartir experiencias y esfuerzos para detener los delitos. Pero eso ha cambiado, de hecho, se está a la espera de información desde Bolivia que sirva para recuperar una importante cantidad de vehículos que fueron robados en Chile y llevados al país altiplánico.

Este es sólo un aspecto de lo que se puede hacer desde y hacia ambos países, liberándolos de verdaderas bandas organizadas que han encontrado los flancos para cometer sus delitos, pero que pueden ser combatidos de mejor modo con cooperación y entendimiento desde los distintos sectores de la línea de la concordia.

Esto demuestra que por mucho que las relaciones diplomáticas estén congeladas hay muchos aspectos en los que se necesita de apoyo e integración en beneficio de los habitantes de los dos lados de la frontera. Y eso queda demostrado con este tipo de acuerdos que dará tranquilidad a la zona fronteriza e impedirá el aumento de delitos.

Los avances son una muestra de que países fronterizos y hermanos, tienen muchas cosas en común por las que luchar, por ejemplo, protegiéndose de flagelos como el narcotráfico que suele corromper las instituciones de los estamentos estatales, si es que no es atacado y controlado a tiempo.

Al profesor con cariño

Mis saludos y felicitaciones a todos los profesores de la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

Al conmemorar un nuevo Día del Profesor, como diputado y también como licenciado en Historia y Geografía, quisiera felicitar a cada docente de nuestra provincia y recordar la valiosa labor que cumplen miles de profesores en nuestro país, en especial a aquellos que la desarrollan en medio de las adversidades que se presentan, al encontrarse muchas veces ejerciendo su noble tarea en lugares distantes y sin mayor conectividad.

Ser maestro o profesor es una lucha constante, no sólo por lograr transmitir conocimientos y valores a todos los niños y niñas, jóvenes y adolescentes en Chile, sino que también es una lucha por reivindicaciones y mejoras a las condiciones con que cada profesional de la educación realiza su labor.

Soy consciente de ello, pues mi postura ha estado siempre por apoyar los temas y preocupaciones del magisterio y las demandas de los profesores que aún se encuentran latentes, como la deuda histórica.

Trabajamos codo a codo con los profesores de nuestra provincia respecto de la nueva ley sobre el sistema nacional de desarrollo profesional docente, para poder recalcar en cada punto el valor de cada profesor, dignificando la docencia, apoyando su ejercicio y motivando a las nuevas generaciones a iniciar la linda carrera de pedagogía. Y asimismo seguiré apoyando toda aquella iniciativa que permita avanzar cada día en una educación gratuita, de calidad, laica y con libre acceso para todos, pero sin olvidar el importante rol que cumplen protagonistas esenciales de las reformas que se están implementando, como son los profesores.

La ley de inclusión y fin al copago; la nueva ley de educación pública; la ley de desmunicipalización y todos los cambios que se vienen en marcha en materia de educación en nuestro país, deben ser aprobadas en consenso con nuestros docentes, por tanto reafirmo mi compromiso de seguir trabajando en conjunto con el profesorado de nuestra provincia y de nuestra región, para que todos logremos el anhelo de miles, que es contar con una educación de mejor calidad y con acceso universal.

Marcos Espinosa Monardes,

Diputado

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 17 de octubre de 1976

Fracasa experiencia espacial soviética

Dos cosmonautas soviéticos se han visto obligados a cancelar el acoplamiento de una estación espacial debido a una falla de la nave espacial. La agencia noticiosa soviética TASS dijo que los cosmonautas Vyaschslav Zudov y Valery Rozhedestvensky, que por primera, que por primera vez cumplen una misión espacial, se preparan para regresar a Tierra.

32 años | 17 de octubre de 1985

Incidentes: 101 detenidos por desórdenes

Ciento un detenidos -uno de ellos grave por la acción de una bomba lacrimógena que le causó fracturas y otros cuatro puestos a disposición de la Fiscalía Militar por apedrear una camioneta de Carabineros que sufrió el total destrozo de su parabrisas- saqueos a la casa comercial "Bata" y cuantiosos daños a bienes de la empresa EDELNOR y SENDOS.

16 años | 17 de octubre de 2001

Comprometen apoyo a Universidad del Loa

El rector de la Universidad de Chile Luis Riveros, se mostró optimista ante la posibilidad de crear una universidad en la Provincia El Loa. Ante el clamor popular expresado por la ciudadanía loína, a través de sus autoridades, en la edición de ayer de El Mercurio de Calama, Riveros sostuvo que entiende a los loínos y que analizarán el proyecto.